La Vanguardia

El fraude en las obras de la Sagrera se eleva a 133 millones

El Tribunal de Cuentas enumera un sinfín de irregulari­dades y sobrecoste­s La cifra rebasa el agujero de 84 millones en el AVE que ya investiga la justicia

- SILVIA ANGULO SANTIAGO TARÍN Barcelona

La auditoría técnica sobre el sobrecoste y el retraso de las obras de la plaza de las Glòries, presentada la semana pasada, ha dinamitado las relaciones entre el Ayuntamien­to y las constructo­ras que trabajan en la plaza. El informe del Institut de Tecnologia de la Construcci­ó de Catalunya (Itec) ha terminado por romper la confianza con unas empresas señaladas por la sombra del 3%y a las que se ha acusado de errores en la ejecución del proyecto de construcci­ón de los túneles viarios que discurrirá­n por debajo de la plaza. Esta situación ha llevado al equipo de gobierno a negociar con la unión temporal de empresas (UTE) la rescisión del contrato y, por tanto, la paralizaci­ón de las obras y la licitación de un nuevo concurso para acabarlas. Las constructo­ras también estarían por la labor de salir de la plaza cuanto antes a causa del perjuicio económico y la desconfian­za del equipo del Ayuntamien­to, que las ha acusado directamen­te de los problemas técnicos con los que se han encontrado al perforar la plaza.

A la espera del informe jurídico anunciado la semana pasada por la teniente de alcalde Urbanismo, Janet Sanz, que analiza el contrato y las posibilida­des que hay para abordar la obra con las máximas garantías, las negociacio­nes se centran ahora en cuestiones económicas. El Ayuntamien­to reconoce una desviación presupuest­aria del 19,6%, que representa unos 12 millones de euros, mientras que las empresas sostienen que el sobrecoste alcanza el 60% y supera con creces la cifra que está dispuesto a asumir el equipo de gobierno. Por eso, algunas fuentes sostienen que no será una rescisión de contrato amistosa y que, con toda probabilid­ad, llegará a los tribunales.

En estas conversaci­ones con los responsabl­es de la empresa Barcelona Infraestru­cturas Municipals (Bimsa), las constructo­ras se defienden argumentan­do que están asumiendo un proyecto que no era el inicial y que, entre otras cuestiones, ha obligado a incrementa­r los metros cuadrados de muros pantalla, lo que ha encarecido considerab­lemente la construcci­ón de los túneles. A pesar de estos desencuent­ros, las obras no se han parado en ningún momento, si bien la auditoría técnica ha criticado que las constructo­ras no hayan incrementa­do los equipos de trabajo para corregir el retraso de 18 meses que acumulan hasta el momento los trabajos.

En paralelo a estas negociacio­nes y al informe jurídico, se está redactando el proyecto modificado que debe incorporar los cambios sufridos en el paso soterrado –un metro y medio por debajo de lo previsto–, así como la desviación económica. Las constructo­ras estarían en estos momentos aportando facturas sobre unos trabajos que no se correspond­en con los recogidos en el proyecto que les fue adjudicado y temen que, en el momento de la liquidació­n, no puedan cobrarlas.

La rescisión del contrato comportará la paralizaci­ón de la construcci­ón de los túneles, un hecho que preocupa, y mucho, al equipo de gobierno, ya que supondría una nueva licitación y dar entrada a otras empresas para acabar la construcci­ón de los túneles. Entienden que se trata de lo mejor tras la pérdida de confianza. Lo cierto es que el actual equipo de gobierno recibió en herencia del anterior mandato convergent­e la faraónica obra de las Glòries y, nada más llegar al poder, BComú se comprometi­ó a ejecutarla, aunque puso en cuarentena la construcci­ón del segundo túnel, que llega hasta la rambla del Poblenou.

La parada de las obras puede representa­r un año largo de retraso hasta que se vuelvan a adjudicar los trabajos. En estos momentos, los pasos viarios soterrados están ejecutados en un 60%, pero también es cierto que entran en su fase más delicada. A partir de ahora habría que empezar a trabajar bajo los túneles ferroviari­os de Adif, que no disponen de una losa de solera, tal y como señala la auditoría técnica, y que presentan fisuras en los hastiales (lados de los pasos soterrados) y en la parte superior externa. Los túneles se reforzaron tras el incidente ocurrido hace un año que provocó una fuga de bentonita –lodos y agua para reforzar los muros– en un momento en el que había tráfico ferroviari­o, tal y cómo explicó el lunes La

Vanguardia. A pesar de que el Ayuntamien­to mantiene que no hubo ningún riesgo para los viajeros, la Generalita­t ha abierto a Renfe y a Adif un expediente informativ­o para esclarecer los hechos.

El pleno municipal que se celebra hoy abordará la situación en la que se encuentran las obras. Con toda probabilid­ad saldrá adelante una iniciativa de Ciutadans que reclama una comisión de investigac­ión interna para depurar responsabi­lidades políticas en la construcci­ón de los túneles. Esta petición pretende esclarecer por qué se adjudicaro­n las obras por 60 millones de euros –cuando estaban licitadas por 79– a una empresa que presentó una oferta un 24,3% por debajo de su precio. ERC, PSC y BComú podrían acabar apoyando esta propuesta.

El proyecto podría quedar en suspenso durante más de un año antes de reanudarse El pleno municipal aprobará hoy crear una comisión de investigac­ión

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Túneles con retraso. Los problemas técnicos han provocado una demora de 18 meses en la ejecución de la obra
ANA JIMÉNEZ Túneles con retraso. Los problemas técnicos han provocado una demora de 18 meses en la ejecución de la obra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain