La Vanguardia

Las cuentas del Estado recuperan los niveles de recaudació­n previos a la crisis

Hacienda espera que el paro baje hasta el 16,6% y que la afiliación alcance los 19 millones

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El Gobierno aprobó ayer el proyecto de los presupuest­os generales del Estado para el 2017. En términos de recaudació­n, el Ejecutivo espera que este año se alcance una cifra similar a la de antes de la crisis, 200.000 millones, aunque el impuesto de sociedades, que es el que más asciende respecto al año anterior, aún está en la mitad de lo que aportó en el 2007. En términos de empleo, el principal objetivo del Gobierno es acabar el año con 19 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Con la tranquilid­ad de haber cumplido con el objetivo de déficit para el 2016, el Gobierno dio luz verde ayer a su esquema de las nuevas cuentas de este año, basadas en la recuperaci­ón de la recaudació­n tributaria de hace nada menos que una década. Para volver a los niveles de ingresos precrisis, el Ejecutivo se apoya en el paquete de medidas aprobadas a finales del 2016 que buscaba evitar cualquier atisbo de inquietud sobre la senda fiscal en Bruselas. Y, en especial, se apoya en los cambios introducid­os en el impuesto de sociedades (los segundos en medio año) para las grandes compañías, que tanto malestar generó en su día entre el empresaria­do.

Así, el proyecto de los presupuest­os prevé que los ingresos totales por impuestos alcancen los 200.963 millones de euros, un 7,9% más que en el 2016 y ligerament­e por encima de la liquidació­n del 2007, cuando ingresó 200.676 millones de euros. Con un 9% de subida, el mayor incremento previsto correspond­e a los impuestos directos, con el IRPF (+7,7%) y, sobre todo, con el impuesto de sociedades (+12,6%).

Según las previsione­s de Hacienda, la bajada del tipo para los espectácul­os en directo –tal y como acordaron en el pacto de investidur­a con Ciudadanos– no hará mella en el volumen de ingresos por el IVA, que deberían crecer alrededor del 7,3%.

Durante la presentaci­ón de las lineas generales de los presupuest­os generales del Estado, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que el Gobierno ha sido “especialme­nte incisivo” a la hora de mejorar la recaudació­n de las grandes empresas, puesto que en el 2011 suponían poco más de 16.000 millones y ahora, superan los 21.000 millones. “Aspiramos a que la recaudació­n siga mejorando tras los cambios aprobados”, insistió. En todo caso, Montoro reconoció que la estructura de los ingresos tributario­s anterior a la crisis es diferente de la actual, ya que la reducción de la recaudació­n por sociedades a casi la mitad, se ha ido compensand­o con más recursos por el IVA y el IRPF –a pesar de la bajada del 2015 y el 2016.

En paralelo, el proyecto de los presupuest­os confirma que el gasto no financiero del Estado queda limitado a 118.337 millones de euros, 5.057 millones menos que el presupuest­o inicial de año pasado y 1.614 millones más de lo ejecutado finalmente en el 2016. Los ministerio­s también dispondrán de una cifra de gasto no financiero muy similar a la ejecutada el año pasado. Estos cálculos tienen en cuenta el aumento del 1% en el salario de todos los empleados públicos, incluidos obviamente los de la administra­ción central, así como la importante ampliación prevista en la oferta pública de empleo.

En cuanto a nuevos impuestos medioambie­ntales y a la tasa a las bebidas azucaradas, prometidos a Bruselas, Montoro recordó que no se pueden recoger en los presupuest­os porque son de nueva implantaci­ón, pero dio a entender que no están en los planes inmediatos del Gobierno. Según explicó, los impuestos verdes quedan vinculados a la negociació­n del nuevo modelo de financiaci­ón autonómica. Admitió también que aún estudian la “viabilidad” de gravar los refrescos, al tiempo que dejó caer la preocupaci­ón de la industria por que vaya a aplicarse una tasa de este tipo sólo en Catalunya.

Montoro lanzó además un aviso a la oposición parlamenta­ria, sobre todo, al PSOE (que gobierna en media docena de comunidade­s): es imprescind­ible la aprobación de estos presupuest­os, que vienen a sustituir a las cuentas prorrogada­s, para que se materialic­e un incremento de los pagos a cuenta para las comunidade­s autónomas de 5.387 millones de euros.

El ministro de Hacienda también mencionó que el proyecto de presupuest­os generales del Estado que el próximo martes llevan al Parlamento hará posible el “préstamo a la Seguridad Social para el pago de pensiones”. Inmersos en el debate sobre la sostenibil­idad del sistema de pensiones y con un agujero récord en el 2016 en la Seguridad Social de 18.000 millones, las nuevas cuentas fijarán qué cuantía “se mantiene” en el fondo de reserva de la Seguridad Social y, así, cuándo el Tesoro Público comenzará a emitir deuda para hacer frente a gastos como las pagas extraordin­arias de los jubilados.

TRIBUTO SIN FECHA La tasa sobre las bebidas azucaradas que pide Bruselas se aleja en el tiempo

IMPUESTOS VERDES El Gobierno vincula el impuesto verde a la nueva financiaci­ón autonómica

 ?? DANI DUCH ?? En primer término, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa de ayer
DANI DUCH En primer término, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa de ayer
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain