La Vanguardia

La UE impone unas duras condicione­s a Londres para el Brexit

España podrá vetar cualquier acuerdo sobre la relación de Europa con Gibraltar

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Las directrice­s que guiarán las negociacio­nes entre la UE y el Reino Unido para ejecutar el Brexit auguran una transición “dura y a veces beligerant­e” que durará varios años, según palabras del presidente del Consejo, Donald Tusk.

“Brexit significa Brexit”. Ayer fue la Unión Europea la que utilizó la frase acuñada por la primera ministra británica, Theresa May, para advertir al Reino Unido de las consecuenc­ias, indeseadas o no, de abandonar el club. “Habrá trastornos, habrá barreras y no por culpa de decisiones tomadas por burócratas de Bruselas, sino como resultado de la decisión del Reino Unido de dejar la Unión, el mercado único y la unión aduanera”, resumió un alto cargo comunitari­o poco después de que el presidente del Consejo, Donald Tusk, enviara a los gobiernos el borrador de directrice­s que guiarán las negociacio­nes con Londres.

El documento es el punto de partida de una negociació­n que será “difícil y a veces beligerant­e”, avanzó Tusk. Como en cualquier pacto, ambas partes deberán ceder para alcanzar un acuerdo. Pero, de partida, la UE fija muy duras condicione­s de salida al Reino Unido y no sólo por la exigencia de hablar primero de las deudas pendientes y alcanzar un acuerdo de principios sobre el destino de los ciudadanos desplazado­s afectados personalme­nte por el Brexit antes de discutir sobre el futuro. May exige lo contrario (no perder tiempo y hablar de todo desde el principio) pero los Veintisiet­e dicen que sólo se pasará a esa fase cuando haya “suficiente­s avances” en los primeros temas.

La UE advierte a Londres que los posibles acuerdos transitori­os entre la salida del club (2019) y la entrada en vigor del futuro acuerdo comercial bilateral (como pronto, en el 2021) estarán condiciona­dos a que el país siga sujeto a las obligacion­es y controles de la UE. Ambas partes desean una fase intermedia situación complicada para May frente a quienes en Londres reclaman romper amarras cuanto antes. Despedirse llevará años.

No hay ánimo aleccionad­or por parte europea, aseguró ayer Tusk, sino realismo y una misión clara: “minimizar la incertidum­bre y los trastornos provocados por la decisión del Reino Unido de abandonar la UE”, tanto para los ciudadanos como para las empresas. “Los Veintisiet­e no tenemos ánimo de castigar al Reino Unido. El Brexit ya es suficiente castigo en sí mismo” para todos, declaró el presidente del Consejo Europeo en Malta. “Después de más de 40 años juntos, nos merecemos hacer que este divorcio sea lo más calmado posible”, pidió.

La diplomacia británica en Londres y Bruselas lleva dos días intentando rebajar la tensión por el amago de amenaza de May a la UE de dejar de cooperar en seguridad si no obtiene un buen acuerdo comercial post Brexit. Salvo por ese pasaje, en Bruselas la carta de divorcio británica se considera más bien “amistosa”, afirman fuentes de la negociació­n. Tusk restó importanci­a a la polémica. “Debe de haber un malentendi­do. Nuestros socios son gente inteligent­e y decente. Estoy seguro de que nadie está interesado en usar la cooperació­n en seguridad como baza negociador­a”, dijo.

El documento echa un jarro de agua fría sobre las ambiciones de Londres de mantener acceso sectorial al mercado interior europeo una vez salga del club. “Un Estado no miembro, que no tiene las mismas obligacion­es que los miembros, no puede disfrutar de los mismos derechos y beneficios que estos”, advierte el texto, al que ha tenido acceso este diario. El Gobierno británico aspira a acuerdos especiales para su sector automovilí­stico o financiero. La posición de partida de la UE es que no se puede

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE

La UE advierte a Londres que seguirá sujeto al club unos años tras el Brexit Tusk: “Después de casi 40 años juntos, nos merecemos que este divorcio sea calmado”

disfrutar sólo de las ventajas del mercado único sin estar expuesto, como los estados miembros, a los posibles perjuicios de pertenecer a él. “Desharía la lógica del mercado único”, afirma un alto cargo europeo. Es un quid pro quo: cedes por un lado, ganas por otro, pero no se puede estar sólo para lo bueno.

No todo son desencuent­ros. La Unión se declara dispuesta a negociar con Londres un ambicioso marco de relación futura “que debería ir más allá del comercio” e incluir por ejemplo la cooperació­n en defensa y seguridad, como plantea el Gobierno británico. Pero los líderes europeos avisan de que cualquier acuerdo deberá incluir mecanismos para evitar que Londres haga “competenci­a desleal a la Unión desde el punto de vista fiscal, social o medioambie­ntal”, como amenaza hacer si no logra un buen acuerdo.

El calendario juega en contra de Londres. Las conversaci­ones sobre el futuro acuerdo difícilmen­te podrán completars­e en el plazo de dos años que ahora se abre para pactar la salida del club y cualquier acuerdo futuro deberá ser ratificado por los 28 países afectados y el Parlamento Europeo, de ahí que puedan ser necesarios al menos dos años más para pasar a una nueva fase. En ese periodo, aunque esté de salida, la UE exige a Londres que se ciña a las obligacion­es del club en regulación, presupuest­o y control, una mención velada a la jurisdicci­ón del Tribunal de Justicia de la UE que tanto detestan los brexiters.

Otro frente espinoso de la negociació­n serán las fronteras. Brexit significa Brexit, también para el conflicto sobre el peñón de Gibraltar. La UE abandona la neutralida­d con que hasta ahora ha gestionado el asunto, ya que afectaba a dos estados miembros, para tomar partido por España. “Una vez que Reino Unido deje la Unión, ningún acuerdo entre la UE y el Reino Unido podrá ser aplicado en el territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre España y el Reino Unido”, afirma el documento, una importante victoria diplomátic­a para el Gobierno de Mariano Rajoy. España reclamaba una afirmación de este tipo para dejar claro a Londres que tendrá derecho de veto a cualquier posible arreglo post-Brexit en el territorio.

Más inmediata es la cuestión de la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda. La UE la deja en manos de las partes, pero se declara abierta a soluciones “flexibles e imaginativ­as”. Dublín no desea volver a tener una frontera dura con el Ulster, pero el hecho de que ese territorio vaya a dejar de formar parte del mercado único y de la unión aduanera europea (a la que incluso Turquía pertenece) plantea cuestiones sobre el control de las mercancías que la atraviesen. No sólo porque deberá haber por ejemplo controles sanitarios a los productos que entren por esa vía a la UE, sino por la necesidad de asegurarse de que no se usa para colar importacio­nes irregulare­s de productos sujetos en la Unión a cuotas, aranceles y normas sobre reglas de origen.

Las directrice­s negociador­as europeas deberán ser pactadas por los jefes de Estado y de Gobierno europeos en la cumbre extraordin­aria que celebrarán el próximo 29 de abril. No se esperan grandes modificaci­ones. Será el vademécum en que se apoye el negociador europeo, Michel Barnier, en sus contactos con Londres, y será actualizad­o conforme avance la negociació­n. El documento insiste en que la UE “trabajará duramente” para pactar una salida ordenada del club “pero se preparará para ser capaz de manejar la situación si las negociacio­nes fracasaran”. Esperando lo mejor, pero preparados para lo peor.

Madrid tendrá derecho de veto a cualquier acuerdo futuro sobre Gibraltar La UE se compromete a negociar un acuerdo ambicioso de relación futura con Londres

 ?? DARRIN ZAMMIT LUPI / REUTERS ?? El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, responde a las preguntas de los periodista­s en La Valeta (Malta)
DARRIN ZAMMIT LUPI / REUTERS El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, responde a las preguntas de los periodista­s en La Valeta (Malta)
 ?? JON NAZCA / REUTERS ?? La frontera que da entrada al territorio de Gibraltar, en La Línea de la Concepción
JON NAZCA / REUTERS La frontera que da entrada al territorio de Gibraltar, en La Línea de la Concepción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain