La Vanguardia

España y la UE instan a Caracas a respetar el Estado de derecho

- MADRID / BRUSELAS Agencias

La decisión del Tribunal Supremo venezolano de recortar los poderes de la Asamblea Nacional provocó ayer una dura condena del Gobierno español y del Parlamento Europeo. El mensaje a Caracas fue muy claro: “Respetar el Estado de derecho y el principio

de la separación de poderes”, tal como remarcaron en un comunicado conjunto las comisiones de Asuntos Exteriores y de Derechos Humanos de la Eurocámara.

El Gobierno español, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, expresó su “profunda preocupaci­ón” por la situación de Venezuela y solicitó “el restableci­miento

pleno de las competenci­as del poder legislativ­o”, “el escrupulos­o respeto” al marco legal, así como un calendario que lleve a la celebració­n de elecciones presidenci­ales.

El presidente Nicolás Maduro controla el Supremo, mientras que la oposición antichavis­ta tiene mayoría en la Asamblea.

Madrid considera que retirar las competenci­as a la Asamblea Nacional “no contribuye a la normalizac­ión institucio­nal, ni a la necesaria cooperació­n entre los poderes del Estado”.

El PP y el PSOE se expresaron en términos muy parecidos. La discrepanc­ia la puso el politólogo Juan Carlos Monedero, cofundador

de Podemos, que defendió al Tribunal Supremo venezolano frente a “los mercenario­s que desearían abocar a Venezuela a una guerra civil”.

Monedero escribió ayer en su blog en Público que el Supremo no ha disuelto la Asamblea ni ha convocado elecciones.

“Lo único que está haciendo el Tribunal Supremo –dijo– es asumir unas competenci­as concretas para evitar que Venezuela se paralice mientras dure el desacato”. Monedero considera que “la Asamblea se declaró en rebeldía” cuando el Gobierno “demostró” que tres diputados de la oposición, representa­ntes de la región de Amazonas, fueron elegidos

mediante fraude, “lo que obliga a repetir las elecciones en estos tres casos”.

Monedero considera que, al igual que sucede en muchas constituci­ones europeas, ante un conflicto entre el poder legislativ­o y el Ejecutivo, el judicial puede asumir competenci­as del Parlamento.

Esta interpreta­ción, sin embargo, no la comparte casi nadie, empezando por la fiscal general de Venezuela, que ayer denunció la ruptura del orden constituci­onal.

El Parlamento Europeo lamentó que el deterioro de la situación política afecte al suministro de productos de primera necesidad y a los servicios sanitarios básicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain