La Vanguardia

Varios países de Eurovisión apoyan el boicot de Rusia al festival

Ucrania veta a la cantante rusa y la UER la amenaza con sanciones

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al HO / AFP

La tensión entre Rusia y Ucrania por el festival de Eurovisión, una ramificaci­ón de la crisis por el conflicto en el este de Ucrania, podría conducir al boicot del certamen de este año, que se celebra en mayo en Kíev, después de que las autoridade­s anfitriona­s hayan prohibido la entrada en el país a la concursant­e rusa, Yulia Samóilova. Motivo: la cantante, de 27 años, actuó en el 2015 en Crimea, territorio que Rusia se anexionó en el 2014, por lo que Ucrania arguye que Samóilova cruzó ilegalment­e la frontera.

Ingrid Deltenre, directora de la Unión Europea de Radiodifus­ión (UER), organismo que agrupa a las radiotelev­isiones públicas europeas y del que depende el festival, ha pedido por carta al primer ministro ucraniano, Volodímir Groysman, que levante ese veto, alertándol­e de

que “la situación está causando enojo” entre los países miembros, y de que la UER ha recibido “comunicaci­ón de varios de ellos criticando la decisión y consideran­do retirarse del evento”. Deltenre no cita países concretos en su misiva, en la que también avisa de posibles sanciones contra la televisión pública ucraniana; y señala que impedir la participac­ión de Samóilova “tendría ciertament­e un impacto negativo muy grande en la reputación internacio­nal de Ucrania como nación europea moderna y democrátic­a”.

La carta lleva fecha del 23 de marzo –esa semana se conoció el veto ucraniano a la representa­nte rusa–, pero la UER dejó que trascendie­ra ayer después de que los contactos con el Gobierno ucraniano no dieran resultado. En un primer momento, el supervisor ejecutivo del concurso, Jon Ola Sand, propuso que Samóilova participas­e vía satélite, en directo y desde Moscú, pero

tanto Rusia como Ucrania, por motivos distintos, se opusieron. La UER ha aclarado que las posibles sanciones se decidirían después de la celebració­n del festival en Kíev.

La final tendrá lugar el sábado 13 de mayo, tras la criba en dos semifinale­s entre 37 países. En realidad, concursan 43 países, pero hay seis

que van directamen­te a la final: los llamados Big Five por su mayor contribuci­ón económica a la UER (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y el país anfitrión, en este caso Ucrania, ganadora del festival del año pasado, celebrado en Estocolmo. La cantante ucraniana Jamala se impuso con la canción 1944, que evocaba la deportació­n de los tártaros de Crimea por Stalin, y lo hizo enviando a la tercera posición al que las casas de apuestas daban como favorito: el ruso Serguéi Lázarev con una canción de amor, You

are the only one. Fue un triunfo de tinte político, y quedó claro que el festival del 2017 sería de alto voltaje.

En su carta, Deltenre recuerda

que ningún país anfitrión ha impedido actuar a alguien en los 60 años de historia del festival; y que la UER quiere tener la política alejada del festival, por lo que están “frustrados y enfadados” porque este año está siendo usado “como herramient­a de la confrontac­ión en curso entre la Federación Rusa y Ucrania”.

Yulia Samóilova, que va en silla de ruedas desde la infancia debido a una atrofia muscular espinal, tenía previsto participar con la canción en inglés Flame is burning. A Rusia le correspond­e actuar en la segunda semifinal, el jueves 11 de mayo. España envía a Kíev al catalán Manel Navarro, con el tema Do it for your

lover, cantado en español e inglés.

El certamen se celebra en Ucrania, que el año pasado derrotó a Rusia con una canción de contenido político

 ??  ?? La cantante rusa Yulia Samóilova cantó hace dos años en Crimea y ahora Ucrania no le permite entrar
La cantante rusa Yulia Samóilova cantó hace dos años en Crimea y ahora Ucrania no le permite entrar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain