La Vanguardia

Puigdemont avisa al Estado que la impugnació­n no parará el referéndum

El president califica de “absurdo” el recurso del Gobierno contra los presupuest­os

- FRANCESC PEIRÓN ÀLEX TORT Nueva York / Barcelona RAFA GARRIDO / ACN

Junqueras replica a Rajoy que las cuentas siempre han incluido partidas para procesos electorale­s y consultas

Sin novedad en el frente. A Carles Puigdemont no le sorprendió ni un ápice la decisión del Consejo de Ministros de recurrir al Tribunal Constituci­onal la disposició­n adicional sobre el referéndum, así como tres partidas referidas a procesos electorale­s, consultas popularesy procesos de participac­ión. Redoblando la apuesta, el president de la Generalita­t aseguró que “también es previsible que el Govern continúe adelante para que Catalunya ejerza el derecho a la autodeterm­inación”.

Para el Govern no hay vuelta atrás. “O referéndum o referéndum”, aseguró en el mes de octubre, y bajo esta premisa afirmó desde la sede de la Delegación de la Generalita­t de Catalunya en Nueva York que el Ejecutivo catalán sacará adelante “un compromiso irrenuncia­ble”. “Lo que esperaríam­os del Gobierno español es que colaborase en el ejercicio de este compromiso democrátic­o, no que pusiera palos en las ruedas”. Y pese a estas dificultad­es, Puigdemont aseguró que el Gobierno español “no lo podrá evitar”.

El president, en su última jornada oficial de su periplo por la Costa Este de Estados Unidos, remarcó que el Govern tiene un amplio margen de maniobra en el marco de los presupuest­os y en lo que está vigente en el Parlament.

“Es bastante absurdo”, respondió sobre la acción de la Moncloa contra esas partidas referentes a otras consultas electorale­s. “Tengo la facultad constituci­onal de convocar elecciones en el momento que me parezca oportuno, mañana mismo podría convocar elecciones y podría firma el decreto de disolución del Parlament de Catalunya y que hayan elecciones autonómica­s. ¿Qué quiere decir, que no lo puedo hacer? ¿Me han suspendido esta competenci­a?” se preguntó retóricame­nte, y añadió que “el Gobierno español haga lo que quiera pero no podrá parar ni menospreci­ar ni el autogobier­no de Catalunya ni la voluntad de los catalanes”.

Para Puigdemont, “lo que quiera ser Catalunya lo decidirán los catalanes”, por tanto, por mucho que se congelen esas partidas hay margen en los presupuest­os y subrayó que el Govern “plantará cara a estos recursos, nos defenderem­os”.

Tampoco la amenaza de la vía penal lanzada por el Gobierno pareció intimidarl­e. Incluso ironizó con los requerimie­ntos judiciales que ha recibido hasta la fecha: “Creo que tenemos cuatro –señaló–, ahora tal vez cuando llegue me encuentre un quinto. Iremos acumulando los requerimie­ntos, aunque esto no ayuda a solucionar el problema. Más bien lo agrava”. En su opinión, si el Gobierno emprende esa ruta, sólo “contribuir­á a engrandece­r el problema no a resolverlo, lo hará más grande”.

En la misma línea, el Departamen­t d’Economia, responsabl­e de la elaboració­n de los presupuest­os, no se muestra preocupado por la impugnació­n, pues la reacción del Gobierno “era de esperar”. El vicepresid­ente del Govern, Oriol Junqueras, quiso valorar que las cuentas incrementa­n en 1.355 millones de euros el gasto social, y se quejó de que “el Estado a golpe de decreto impugna la libertad de los ciudadanos”. Además, recordó que todos los presupuest­os, incluidos los del Estado siempre contemplan partidas para procesos electorale­s y consultas, por lo que criticó que ahora si el Gobierno lleva las cuentas al TC “es para poner todas las trabas que puede al buen trabajo del Govern”.

ERC celebra hoy su consejo nacional, en el que su presidente se referirá nuevamente al recurso presentado por el Ejecutivo español. Con todo, la conselleri­a llama a la prudencia y prefiere esperar y ver cómo se suceden ahora los acontecimi­entos. De todos modos, en la línea de lo expresado por Puigde-

mont, Economia argumenta que “hay un mandato democrátic­o” de la ciudadanía, por lo que el proceso catalán seguirá adelante. Desde el Govern dudan de la base jurídica del recurso y alertan que Europa puede “echarse encima” del Gobierno de Mariano Rajoy, pues “teóricamen­te, con estas partidas suspendida­s, si al presidente de la Generalita­t se le ocurre convocar elecciones, ¿cómo se celebran?”.

De todos modos, el Govern tiene claro que no depende de la suspensión del TC de estas partidas presupuest­arias que se celebre o no un eventual referéndum de autodeterm­inación.

 ??  ?? Raül Romeva y Carles Puigdemont, entrando en la Delegación del Govern en Nueva York
Raül Romeva y Carles Puigdemont, entrando en la Delegación del Govern en Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain