La Vanguardia

El PSOE dispara hoy la carrera de las primarias con las espadas en alto

Susana Díaz y Patxi López asisten a un comité federal bajo la sombra de Sánchez

-

Seis meses después de que Pedro Sánchez se viera forzado a dimitir como líder del PSOE –“no fue derrocado, fue derrotado”, precisa Tomás Gómez–, los cerca de 300 delegados que protagoniz­aron aquel caótico comité federal regresan hoy al “lugar del crimen”. La gestora que tomó aquella noche los mandos de Ferraz diseñó un calendario que tenía, como primer objetivo, apaciguar la rabia que provocaron aquellos hechos. También “el incendio interior que nos está consumiend­o”, en palabras de Javier Fernández. Pero el propio Sánchez –ahora “resucitado, como Lázaro y Cristo”, según ironía de su asesor Andrés Perelló– sigue empeñado en que nadie olvide aquella nefasta jornada de hace seis meses: “¡A la militancia no nos gustó lo que se hizo ni cómo se hizo!”, clama en sus mítines. De hecho, el recuerdo de aquel convulso comité federal es el pilar de su relato para intentar recuperar el cargo perdido. Una estrategia no obstante “muy equivocada”, según aseguran sus adversario­s: “Él fue el máximo responsabl­e de aquel bochorno, así que debería ser el primer interesado en que se olvidara”.

El comité federal será hoy el escenario en que se verán las caras, ya como candidatos in péctore, dos de los aspirantes, la andaluza Susana Díaz y el vasco Patxi López. Sánchez tiene ya plaza de por vida en este órgano, pero no es costumbre de los exsecretar­ios generales acudir ni se le espera. Sí acudirán dirigentes ahora integrados en los equipos de los tres aspirantes. Y las espadas están en alto.

Los fieles a Sánchez, de hecho, no descartan que hoy pueda haber fricciones: “Lo iremos viendo”. Y también afines a Díaz esperan salidas de tono: “Algo dirán, para mantener el fragor de su penosa batalla”, avisan. Aunque insisten en que su estrategia de “cuestionar todos los pasos del procedimie­nto” no es sino un “síntoma claro de debilidad”.

Las espadas están en alto. Pero la reunión que ayer celebró Mario Jiménez con todos los secretario­s de organizaci­ón de las federacion­es del PSOE –y el del PSC, Salvador Illa–, fue tranquila, “sin discusione­s”. Lo cual sería un indicativo para la cita de hoy. “Cuando las reuniones de los secretario­s de organizaci­ón son tensas, se traslada luego al comité federal. Pero no ha sido así”. Y eso que entre los reunidos había miembros del equipo de

UN MÍNIMO DE 9.000 FIRMAS La batalla de los avales, el primer termómetro, se dirimirá entre el 20 de abril y el 4 de mayo

Díaz –el andaluz Juan Cornejo o la aragonesa Pilar Alegría–, de Sánchez –el navarro Santos Cerdán– y de Patxi López –el vasco Miguel Ángel Morales o el madrileño Enrique Rico–. Todos acordaron el

EL VOTO DE LOS MILITANTES El censo del PSOE podría incrementa­rse por vez primera tras muchos años de caídas

calendario del proceso de primarias que hoy aprobará el comité federal. Así, está previsto que ni siquiera tenga que ser votado, sino que se ratifique por asentimien­to. Lo cual evitará, eso sí, que se visibilice­n

las mayorías y minorías existentes en el máximo órgano del PSOE entre congresos, ahora ante la tensa pugna de las primarias.

El primer “termómetro” sobre el equilibrio de fuerzas entre los aspirantes en esta batalla será en todo caso el 5 de mayo, cuando queden proclamado­s provisiona­lmente los candidatos que hayan superado el listón del 5% de avales de la militancia –unos 9.000– tras el proceso de recogida de firmas que se producirá entre el 20 de abril y el 4 de mayo. La campaña, propiament­e dicha, tendrá lugar entre el 9 y el 20 de mayo. Durante esos días, se celebrará el único debate previsto entre los tres aspirantes. Y el 21 de mayo será la votación, donde todos los militantes socialista­s al corriente del pago de su cuota podrán elegir a su próximo secretario general.

El censo se cierra oficialmen­te hoy, aunque no se conocerá definitiva­mente hasta el 28 de abril. Y alguno de los reunidos ayer en Ferraz dio ya por hecho que, por primera vez en muchos años, este censo experiment­ará un incremento en el número de afiliados. La última vez que se cerró, el año pasado para la consulta sobre el acuerdo de investidur­a con Ciudadanos, era de 189.256 militantes. “Es normal que el censo crezca, porque hemos visto un gran interés de la gente por participar en este proceso”, dice un dirigente afín a Susana Díaz. “Se está detectando afiliación estos días”, corrobora un cargo fiel a Pedro Sánchez. Así que algo bueno para el PSOE traerá, al menos, un proceso que ya muchos temen que mantendrá divididos a los socialista­s al día siguiente de cerrarse.

JUAN CARLOS MERINO

Madrid

 ?? JOSE MANUEL VIDAL. / EFE ?? Susana Díaz ayer en un acto de la Junta de Andalucía
JOSE MANUEL VIDAL. / EFE Susana Díaz ayer en un acto de la Junta de Andalucía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain