La Vanguardia

“Si hay lealtad federal, ya no hay choque”

Patxi López, aspirante a liderar el PSOE otro acuerdo: otro Estatut. El punto de llegada tiene que ser el acuerdo: siempre lo es. Yo no pactaría un proyecto de país con quienes no reconocen al país.

- RAÚL MONTILLA Barcelona

Patxi López (Portugalet­e, 1959) se presenta como el candidato que aspira a unir al PSOE. Su estrategia de campaña es el cara a cara con los militantes: ya suma más de 20.000 kilómetros de ruta y tres visitas a Catalunya. El viernes regresará.

Imagine que era el presidente del Gobierno en el 9-N. ¿Habría ido a los tribunales?

Habría utilizado la política para no llegar a eso. El partido socialista siempre ha dicho que hay que defender la ley porque no hay nada en democracia que se pueda hacer por encima de la ley. Pero también que no basta sólo con esgrimir la ley, que también se necesita la política, que es diálogo y voluntad de entendimie­nto. En definitiva: poner encima de la mesa propuestas para dialogar, debatir y buscar acuerdos. Y a mí lo que me gusta de la política es que te permite el pacto entre diferentes.

¿También con los independen­tistas?

Pacto entre diferentes. ¿Podemos parar máquinas para evitar el choque? ¿Podemos coger el problema para dividirlo en diferentes problemas para ir encontrand­o soluciones posibles? Yo propongo dos referéndum­s: uno que tenga que ver con una transforma­ción profunda de la Constituci­ón y que tenga que ver con el modelo territoria­l, pero también con los derechos, con las libertades, que incorpore a las nuevas generacion­es. Hagamos ese primer refrendo y después, sobre esta base, busquemos en Catalunya

¿Propone avanzar más allá del Estatut recortado?

Sí. Parte del problema surge cuando el TC adopta una sentencia que recorta un Estatut refrendado por la sociedad catalana, una sentencia que tiene marcados tintes políticos. Si la sentencia se produce porque hay artículos que no eran compatible­s con la Constituci­ón, pues hagamos una reforma de la Constituci­ón para dar encaje a la sociedad catalana. Entonces segurament­e muchos dirán que ya no es suficiente: pues pongamos encima de la mesa otras cuestiones, a ver si somos capaces de llegar a un acuerdo.

¿También en la financiaci­ón?

Soy partidario de un nuevo sistema de financiaci­ón que, primero, sea transparen­te, que ahora nadie sabe muy bien cómo es la financiaci­ón de las autonomías. Segundo, que sea justo, que sea equitativo. Que sea capaz de entender que las autonomías son las que hacen las grandes inversione­s de este país .Que reparta de manera diferente el déficit. Un sistema que sea solidario. Es verdad que aquí hay un problema que es el de la ordinalida­d, pero la solidarida­d a veces tiene que sostenerse en principios razonables y no ir más allá de lo razonable.

¿El cupo vasco es solidario?

Yo lo que planteo es que, sin tocar el concierto, que en el conjunto de España haya un fondo de solidarida­d en el que Euskadi participe como le correspond­a.

¿Ve viable un cupo catalán?

Podemos buscar un sistema de financiaci­ón justo que no necesite eso. En el fondo, el concierto es una figura de relación financiera que

puede tener un fondo de solidarida­d para el conjunto que evite esas suspicacia­s.

Pero algunos dirigentes del PSOE ya han dicho que Granada es el punto de llegada.

¿Eso lo sabe todo el mundo en el PSOE?

Sí. El acuerdo de Granada es el origen de un nuevo consenso entre socialista­s: de entender a este país tal y

ANTE UN REFERÉNDUM “No basta sólo con esgrimir la ley, se necesita también diálogo y voluntad”

MODIFICAR LA CONSTITUCI­ÓN “Soy partidario de un nuevo sistema de financiaci­ón que sea transparen­te y justo”

como es. Granada tiene mucho desarrollo. Granada permite un desarrollo federal y un reconocimi­ento de las singularid­ades. Permite un sistema de financiaci­ón distinto. Si hay lealtad federal, ya no hay choque. En el PSOE nadie quiere uniformiza­r a este país.

¿Sería presidente con los votos de partidos independen­tistas?

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Patxi López volverá el viernes a Barcelona: su cuarta visita de campaña
ÀLEX GARCIA Patxi López volverá el viernes a Barcelona: su cuarta visita de campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain