La Vanguardia

La cultura pide que también se rebaje el IVA del cine

Ciudadanos alega que las películas reportan 300 millones

- BARCELONA Redacción

El sector cultural celebra en general la rebaja del IVA aprobada ayer por el Consejo de Ministros, pero muestra sus reservas sobre la exclusión del cine, que se debe –según Luis Garicano, asesor económico de Ciudadanos, que la incluyó en su negociació­n con el PP– a que “se dejarían de ingresar 300 millones” de euros. La medida aprobada (de los espectácul­os con actuación en directo) reporta sólo unos 50 millones. En el sector del cine se siente como una venganza política por la contundent­e oposición del sector a ciertas políticas del PP, como la de la guerra de Irak, en la que fueron especialme­nte beligerant­es. También las galerías de arte, en este caso a través de la asociación Art Barcelona, lamentan que el galerista haya quedado fuera de la rebaja.

La directora de la Acadèmia Catalana de Cinema, Isona Passola, clamó que “parece que continúe la venganza contra el cine español”. En declaracio­nes a Efe, Passola consideró “incomprens­ible” que el cine quede fuera. “¿Cómo es posible que no consideren cultura al cine?, que es el fenómeno cultural que llega a más gente”, se preguntó. Passola recordó que “España ha perdido 400 pantallas, por lo menos, desde la subida del IVA”. “Si no quieren reducir el IVA, que tomen otras medidas, como en Francia, donde un porcentaje de la taquilla va a proteger la propia industria”, añadió.

Santi Vila, conseller de Cultura, lamentó igualmente el castigo que el IVA mantiene sobre el cine, defendió que la cultura debe ser concebida como una “inversión” no como “gasto” y celebró que el IVA de los espectácul­os en vivo “vuelve a parámetros europeos”.

El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) no cree suficiente la medida, ya que no regresa al 8% anterior al aumento.

También para Rubén Sánchez, portavoz de la asociación de consumidor­es Facua, la medida es “insuficien­te”. Facua recuerda que en septiembre del 2012 el Gobierno subió el IVA que gravaba la cultura del 8% al 21%, medida que afectó por igual a los espectácul­os en directo y al cine. Por ello, la asociación no entiende la exclusión del cine en esta nueva decisión y considera que los “principale­s perjudicad­os van a ser nuevamente los usuarios”. Sánchez lamentó con ironía el “extraño interés” del Gobierno en mantener “el castigo” que impuso en el 2012 a los empresario­s, los trabajador­es del sector y los espectador­es con la subida del IVA del 8% al 21%. “El Ejecutivo debería explicar cuáles son los motivos por los que considera más importante bajar el precio de la entrada a una plaza de toros que

El conseller de cultura, Santi Vila, celebra que el IVA regrese a “parámetros europeos”

a una sala de cine”, concluyó.

La asociación de galeristas Art Barcelona celebró en un comunicado la bajada, pero espera que la medida se extienda cuanto antes a las artes visuales. “No sorprende la omisión de las galerías en la bajada del IVA, una desconside­ración hacia el sector similar a la vivida con la rebaja trampa que desde el 2014 anima a marginar al galerista en las transaccio­nes de obras de arte. Por ello desde Art Barcelona consideram­os necesario, una vez más, reivindica­r la galería como una pieza fundamenta­l en el proceso de la creación y la difusión del arte contemporá­neo”.

 ?? CRISTINA GALLEGO / ARCHIVO ?? Asistentes a un concierto en Barcelona
CRISTINA GALLEGO / ARCHIVO Asistentes a un concierto en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain