La Vanguardia

Aquel balón de cuero

El Barça enseña su historia a sus deportista­s de base y empieza por el cadete B de fútbol

- ALFRED BELLOSTAS

El historiado­r Carles Santacana les habla de Gamper, Alcántara, Samitier y Kubala, del pasado de un club centenario que ahora defienden ellos en las categorías inferiores, en el cadete B. Los jugadores de Cristian Catena atienden las explicacio­nes en silencio, observando las fotografía­s y los trofeos en un Museu que pocos habían visitado. Y les atrae por encima de todo el balón de cuero con el que el filipino Paulino Alcántara goleaba para el Barcelona en los primeros decenios del pasado siglo. Ese balón tan peculiar. Y las botas. Nada que ver con las de hoy en día. “Eso es lo que más nos ha llamado la atención”, explican al unísono el capitán Àlex Rico y Marc Doménech después de convertirs­e en los pioneros de la experienci­a Identitat Barça, promovida por el club para que todos los deportista­s de categorías inferiores conozcan lo que es y significa el Barcelona.

El cadete B acumula 21 victorias seguidas, lo que significa que se han escrito 21 frases de motivación semejantes a esta: “No nos podemos recrear en lo conseguido, porque el fútbol acostumbra a castigar a los que se creen muy buenos”. Es el método de Catena, consciente de que tiene en sus manos un bloque especial, de gran calidad. “Están cerca del cadete A, del juvenil, de firmar su primer contrato. El futuro inmediato para ellos pasa por el gran cambio en cuanto a competitiv­idad que se encontrará­n”, explica el entrenador, mientras sus jugadores escuchan las explicacio­nes de Santacana y ven desde cerca los mejores trofeos de la historia del club, entre ellos las cinco Copas de Europa. “Lo que tenéis que hacer es levantarla­s vosotros”, les dice el técnico con una sonrisa.

“Lleváis un escudo que quiere decir algo. Tiene un balón, unos colores, una cruz de Sant Jordi, el patrón de Catalunya, y las cuatro barras”, prosigue Santacana, que ofrece pinceladas históricas sobre el nacimiento del club con Gamper, sobre la frase “més que un club”, relacionad­a con “el

CRISTIAN CATENA

compromiso de la entidad con su sociedad. Hubo un tiempo complicado para el Barça con la dictadura y la gente se expresaba a través de él. Son cosas que tenéis que saber por si os preguntan”.

Los jóvenes, alrededor de los quince años, conocen a Messi, pero el nombre de Cruyff ya les crea más dudas. Para algunos, Maradona sería un desconocid­o y Kubala poco menos que un marciano. Los ídolos perduran, pero la vida sigue, imparable. Doménech, defensa, y Rico, centrocamp­ista, tienen claro que “nuestro sueño era jugar con este escudo en la camiseta. Nos gusta mucho formar parte de este club”.

La visita no finaliza en un Museu repleto de extranjero­s. Les esperan Ramón Alfonseda y Jofre Mateu en la Agrupació Barça Jugadors. “Kubala fue tan importante como lo es Messi ahora”, les dice Alfonseda, que les habla como si fuese su padre. Muchos de los progenitor­es de los jóvenes futbolista­s están también en la sala y asienten cuando el exdelanter­o centro, que marcó el definitivo 4-3 en la final de la Copa ante el Valencia en 1971, comenta: “Nunca dejéis de estudiar, vuestro futuro no siempre pasará por el fútbol. Esta es una carrera de esfuerzo, humildad y compromiso en la que vuestro ejemplo deben ser jugadores como Messi, Xavi e Iniesta”. Jofre Mateu valora su paso por la Masia como “una experienci­a enriqueced­ora”. El leridano debutó con el primer equipo en la temporada 1997-1998, con Van Gaal en el banquillo. “Yo también he estudiado y cada paso que he dado me ha permitido avanzar en la vida”, precisa. Mateu, 37 años, no se ha retirado. Juega en India. Primero lo hizo en el Atlético de Calcuta y ahora en el Goa, “una gran vivencia que me ha permitido conocer a mucha gente”.

La visita finaliza, pero para el cadete B quedan pendientes las preguntas de un cuestionar­io. ¿En qué campo de fútbol se jugaba antes de ir al Camp Nou?, ¿por qué el locutor Joaquim M. Puyal empezó a gritar “Urruti, t’estimo”? o ¿cuál es el gol más recordado de Iniesta con el Barça?, son algunas. No hay premio para el ganador. Sólo la satisfacci­ón de saber más que sus compañeros.

CARLES SANTACANA El historiado­r habla de Gamper, del escudo, “de cosas que debéis saber por si os preguntan” “Lo que tenéis que hacer es levantarla­s”, les dice el técnico junto a los trofeos de las Copas de Europa

 ?? NEUS MASCARÓS ?? Los jugadores del cadete B del Barça contemplan algunas reliquias en el Museu
NEUS MASCARÓS Los jugadores del cadete B del Barça contemplan algunas reliquias en el Museu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain