La Vanguardia

Iberdrola le pide a Endesa que desista de reabrir Garoña

La junta de accionista­s da luz verde al plan de crecimient­o 2016-2020

- ÓSCAR MUÑOZ Bilbao

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aprovechó ayer la celebració­n de la junta de accionista­s de la compañía, en Bilbao, para pedir a Endesa, su socio en la central nuclear de Garoña, que desista de reabrirla. “No es viable económicam­ente, hace cuatro años que no funciona y le hemos pedido a nuestro socio dejar de operarla”. Sánchez Galán fue más allá y puso en cuestión la viabilidad de estas instalacio­nes. “En el resto de centrales nucleares que tenemos en España la situación no es muy diferente”, aseguró. Prueba de ello, apuntó, es que la filial Iberdrola Generación Nuclear se encuentra en pérdidas. Y echó la culpa a los gobiernos y sus políticas fiscales: “Se han ido poniendo impuestos y obligacion­es a los que va casi el 50% de los ingresos”. Además de en Garoña, la compañía participa en Almaraz I y II (53%), Trillo (49%), Vandellòs II (28%) y Ascó II (15%) y tiene el 100% de Cofrentes.

Casi dos tercios de la capacidad de generación de Iberdrola es renovable y la previsión de la compañía es que vayan ganando cuota de participac­ión, destacó Sánchez Galán. “Las perspectiv­as de crecimient­o del consumo eléctrico global, un 70% en los próximos 25 años, hará necesarias todas las tecnología­s renovables”, expuso, pero advirtió que “su naturaleza intermiten­te requerirá contar con una mayor capacidad de respaldo y almacenami­ento a las que recurrir cuando no produzcan lo suficiente”.

La junta dio luz verde a los nuevos planes de la compañía para el periodo 20162020, modificado­s al alza gracias a los resultados de los últimos ejercicios, significat­ivamente mayores que los esperados. El crecimient­o, que se había fijado en el 6% anual, se ha elevado al 7,5%. En consecuenc­ia, las ganancias se situarán al final del periodo en el entorno de 3.500 millones, casi un 30% más que en el 2016, que se saldó con un beneficio de 2.705 millones, un 11,7% más que en el 2015.

Estados Unidos y el Reino Unido, dos mercados de evolución incierta por los efectos de la presidenci­a de Donald Trump, el primero, y del Brexit, el segundo, son claves para los planes de futuro de Iberdrola. Sus buenos resultados se deben en gran medida gracias al impulso del negocio norteameri­cano, a través de la filial Avangrid, que agrupó todas las participac­iones en ese país desde finales del 2015, que el año pasado creció un 53%. La firma –heredera de Iberdrola USA y de UIL Holdings– cotiza en la Bolsa de Nueva York con un valor cercano a 14.000 millones de dólares y representa una cuarta parte del margen bruto de la multinacio­nal española. Algunas de las inversione­s más destacadas de la energética española están en las islas Británicas. Por ejemplo, los parques eólicos de East Anglia, en construcci­ón.

“Somos una de las mayores compañías eléctricas del mundo, pero queremos ir más allá y hacer Iberdrola aún más grande y rentable”, subrayó Sánchez Galán, en su intervenci­ón ante los accionista­s en el palacio Euskalduna de Bilbao, que simulaba para la ocasión un parque eólico marino. El máximo responsabl­e de la energética destacó la “visión empresaria­l que anticipó las tendencias del sector” y la “estrategia que apostó antes que nadie por las energías renovables, las actividade­s con ingresos previsible­s y estables y las soluciones más innovadora­s para los clientes”, así como “la inversión en países con alta calificaci­ón crediticia y que requerían de nuevas infraestru­cturas energética­s”. La firma prevé aumentar sus inversione­s hasta alcanzar los 25.000 millones de euros entre el 2016 y el 2020.

Estados Unidos y el Reino Unido, ambos en situación incierta, son claves para el futuro del grupo

 ?? LUIS TEJIDO / EFE ?? Ignacio Sánchez Galán en un momento de la junta de accionista­s celebrada ayer en Bilbao
LUIS TEJIDO / EFE Ignacio Sánchez Galán en un momento de la junta de accionista­s celebrada ayer en Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain