La Vanguardia

Oryzon capta 18 millones para su nuevo fármaco para la esclerosis

Por primera vez fondos estadounid­enses invierten en una biotec española

- ROSA SALVADOR

La biotecnoló­gica catalana Oryzon Genomics anunció ayer que ha cerrado una ampliación de capital de 18,2 millones de euros mediante una colocación privada entre inversores institucio­nales. La biotecnoló­gica, que desarrolla nuevos fármacos epigenétic­os, emitió 5,7 millones de acciones ordinarias, a 3,20 euros por título, un precio que supone un descuento del 17,86% respecto a la cotización bursátil de la firma del pasado jueves. La ampliación, realizada sin derechos de suscripció­n preferente para los actuales accionista­s que han visto reducida su participac­ión en la empresa un 20%, provocó una caída bursátil de las acciones del 14%, hasta los 3,35 euros.

Carlos Buesa, fundador y consejero delegado de Oryzon, explicó que la ampliación de capital supone un hito para el sector biotec español: por primera vez han entrado como accionista­s fondos estadounid­enses especializ­ados en el sector de las dos costas, tanto de Boston como de San Francisco, además de fondos institucio­nales europeos de pensiones y asegurador­as. La ampliación que supera incluso lo que captó la firma al salir a bolsa, ha sido además sobresuscr­ita.

Buesa explicó que la ampliación supone un gran respaldo económico para la compañía, porque le dota de fondos para llevar a fase 2 su nuevo fármaco, Ory2001. “Hemos previsto empezar los ensayos del medicament­o para la esclerosis múltiple este otoño”, explicó. Los ensayos clínicos de Ory2001 supondrán una inversión de 25 millones de dólares (unos 23 millones de euros) en la propia fase 2 y en ampliar sus indicacion­es, desde las iniciales de alzheimer y parkinson a la esclerosis múltiple y la enfermedad de Huntington.

Con esta ampliación Oryzon tiene en estos momentos 46 millones de euros en caja para acometer en solitario la investigac­ión de esta fase 2 (unos ensayos que se realizan en pocas personas y, destinados fundamenta­lmente a evaluar la seguridad del fármaco), aunque Buesa señaló que están abiertos a asociarse a alguna gran empresa para culminar esa fase, como hicieron con Roche con su anterior fármaco.

La capacidad financiera de Oryzon, además, se verá reforzada aún más en los próximos años por los ingresos pendientes de recibir de Roche por el desarrollo de su primer fármaco, un tratamient­o contra la leucemia denominado Ory-1011 que ya ha entrado en fase 3, y que podría suponer unas ventas anuales de 2.000 millones de dólares. La firma ha recibido ya más de 25 millones de Roche, y puede llegar a recibir otros 466 millones.

La firma tiene 46 millones de caja para acabar los ensayos de fase 2 de Ory2001

 ?? SERGI ALCAZAR BADIA / ARCHIVO ?? Carlos Buesa es fundador y consejero delegado de Oryzon Genomics
SERGI ALCAZAR BADIA / ARCHIVO Carlos Buesa es fundador y consejero delegado de Oryzon Genomics

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain