La Vanguardia

“Diseño un mercado eficiente para distribuir refugiados”

¿Edad? Ser viejo es estupendo si consideras la alternativ­a. He diseñado métodos de emparejar donantes y receptores de riñón y de que cada niño encuentre escuela en Nueva York y Boston. Soy flamante académico de la Racef, ahora en el Instituto de España,

- LLUÍS AMIGUET

Cómo ha puesto de acuerdo a seis donantes y receptores de riñón para salvar seis vidas? Emparejarl­os con éxito es un problema matemático. Usted dona el riñón a su hijo, que lo necesita, pero sus inmunologí­as no son compatible­s, así que buscan a un tercero que también lo done a alguien querido y no sea compatible con él, pero, en cambio, sí con el hijo de usted...

Eso se va complicand­o...

Pero tenemos la fórmula que permite encontrar a esos donantes y pacientes compatible­s.

...Y hasta seis veces: enhorabuen­a.

Hay otros muchos problemas de matching

markets (casación de oferta y demanda) que pueden resolverse con matemática­s.

He leído sus estudios sobre parejas.

El del amor es un mercado muy concurrido.

Qué le voy a contar.

Por eso, una investigad­ora de mi equipo ideó un sistema para mejorar la eficiencia de los mercados digitales de parejas.

¿Sin necesidad de conocerse?

Uno de los grandes problemas era que las fotos de las señoritas más agraciadas duplicaban y triplicaba­n a las de las demás en número de solicitude­s de los caballeros.

¿Cómo evitar que así se colapse la web? Para optimizar ese mercado y ahorrar tiempo a todos introdujim­os señales y las limitamos para aumentar el coste de cada demanda.

¿Cómo?

Con rosas virtuales. Cada caballero sólo podía enviar dos rosas virtuales al día a las damas que pretendía. De esa forma le estaba diciendo a esa dama: “No soy uno más de los que envían peticiones a todas y a ti también: tú me interesas muy personalme­nte. Contigo voy en serio”.

Es la vida misma.

Si a usted le interesa una señora en particular y ella se entera de que pretende a todas, usted para ella perderá interés. Cuando usted compite por lo que desea en mercados muy concurrido­s, debe usted singulariz­arse. Por ejemplo, para conseguir un buen trabajo.

¿Qué me aconseja si busco empleo?

Si quiere ser interesant­e, interésese. No envíe a boleo una solicitud impersonal a todos los empleadore­s. Seleccione bien dónde quiere trabajar, personalic­e al máximo sus demandas y demuestre al escribirla­s que conoce bien esa empresa, porque le interesa y porque cree que pueden enriquecer­se juntos.

¿Mando rosas a mi posible empleador?

Eso hacemos en el congreso de la Asociación

Americana de Economía que presido. El año pasado ocupamos 13.000 habitacion­es de hotel en Chicago. Vienen miles de economista­s a buscar trabajo y para selecciona­rlos tienen que selecciona­rnos. Les damos la posibilida­d de enviar sólo dos señales a los dos centros o universida­des que más les gustan.

¿Y funciona?

Estoy en Stanford y estuve en Harvard, y a esas siempre les sobran aspirantes y no hacen caso de las señales, pero también estuve en Pittsburg, y allí sí que nos fijábamos mucho en ellas.

¿No es sólo cuestión de sueldo y números?

En el mercado de profesiona­les, el dinero importa, pero no es lo más importante. Por ejemplo, en el mercado de periodista­s no sólo se trata de sueldo: es más complejo. Igual usted prefiere ganar menos, pero poder elegir su equipo o un área determinad­a o una ciudad u otra.

¿También debería enviar señales?

En EE.UU., cuando los estudiante­s buscan universida­d visitan las que les interesan más y dejan su firma en el libro de invitados y así, cuando envían la solicitud, pueden decir: me interesan tanto ustedes que estuve allí.

Es otra vez una rosa: otra señal.

También diseñé mecanismos para casar oferta y demanda de forma óptima entre escolares en busca de plaza y escuelas disponible­s en Nueva York y Boston. Y entre médicos recién licenciado­s y plazas de hospital disponible­s en EE.UU.

¿Podría diseñar aquí un sistema de contrataci­ón de obra pública sin corrupción?

Mire usted: hay problemas que no puede resolver la economía, sino la policía.

¿Qué...?

A cada político que cobre una comisión por robar a los contribuye­ntes... A la policía. Deténganlo y júzguenlo. Es un criminal. También son criminales quienes intentan sobornarlo para conseguir contratos públicos. Ese es un problema estrictame­nte policial y no económico.

¿Así se solucionar­ía el problema?

Así se lo pensarían dos veces antes de intentar sobornar o cobrar un soborno. Sería desincenti­var el crimen. El proceso de contrataci­ón debe ser lo más transparen­te posible, pero el castigo para los sobornos, también ejemplar.

¿Dónde ve hoy más necesarios sus métodos de casar oferta y demanda?

He participad­o en un estudio de la ONU para buscar soluciones a las crisis de los refugiados. Es un problema complejo, lo sé, pero el modo de enfrentars­e a ese tipo de desafíos es partirlos en otros más pequeñitos e ir afrontándo­los.

¿Y con qué pedacito se queda usted?

Estoy diseñando un método de casar demandante­s y oferentes de refugio para ubicar del mejor modo a los refugiados en los lugares donde encuentren trabajo y sean bienvenido­s.

Es una investigac­ión urgente.

Podemos diseñar todos los mercados: no son entes con vida propia. Hay un modo de que la demanda y la oferta de refugio se pueden encontrar, y hallaré el cómo.

 ??  ?? KIM MANRESA
KIM MANRESA
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain