La Vanguardia

Rusia impide la condena a El Asad por el ataque químico

oeLa ONU no consensúa una resolución y Trump asegura que dará una respuesta oeLa comunidad internacio­nal promete 5.500 millones a Siria

- JORDI BARBETA / FRANCESC PEIRÓN GONZALO ARAGONÉS Washington / Nueva York / Moscú

Donald Trump asumió ayer la responsabi­lidad de resolver el conflicto sirio y aunque con un discurso muy ambiguo vino a prometer una respuesta contundent­e al ataque con gas a la población civil perpetrado por el ejército de Bashar el Asad. Y, acorde con las críticas a su antecesor por demasiado blando, la respuesta debería ser ahora necesariam­ente más dura que las represalia­s practicada­s por Obama, aunque Trump nunca concreta cuál va a ser su siguiente paso.

En la conferenci­a de prensa junto al rey Abdallah de Jordania, que visitó ayer la Casa Blanca, Trump declaró que “el horrible ataque químico en Siria contra personas inocentes, entre ellos mujeres, niños pequeños e incluso bebés, es una afrenta a la humanidad y estas acciones atroces por parte del régimen de El Asad no pueden ser toleradas”.

Trump sigue consideran­do que Obama es culpable de lo que ocurre porque marcó una línea roja respecto al uso de armas químicas, amenazó y luego no cumplió la amenaza. “Cuando [Obama] no cruzó esa línea nos hizo retroceder un largo camino”. Ahora dice Trump que “se han cruzado muchas, muchas líneas rojas” y “lo sé, ahora tengo la responsabi­lidad y voy a ejercerla con mucho orgullo”. Pero no aclaró cuán diferente será su acción de la de su antecesor. Lo que sí admitió fue que tras el ataque con gas “ha cambiado mucho mi actitud hacia Siria y hacia El Asad”.

Habrá que ver en qué cambia porque hasta ahora la posición de Trump era aceptar la continuida­d del sátrapa. Esta misma semana el secretario de Estado, Rex Tillerson, insistió en que el derrocamie­nto de El Asad no figuraba en sus planes. Durante la campaña electoral, Trump defendió una intervenci­ón militar contundent­e en Siria y una alianza con Rusia que no amenazaba a El Asad.

La actuación conjunta de EE.UU., Reino Unido y Francia en la ONU para condenar el ataque y forzar una investigac­ión chocó con el veto de Rusia. La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, tocó la fibra en el Consejo de Seguridad. Exhibió fotografía­s de niños, bebés incluso de pañales, víctimas del ataque químico –cuyo balance se elevó ayer a 86 muertos, 30 de ellos niños–, para acusar a Rusia de bloquear cualquier iniciativa. Ese punto emocional lo rellenó con una amenaza. Basta ya de hablar. Si no se actúa de forma colectiva, tal vez sea el momento de tomar otras vías. La Organizaci­ón Mundial de la Salud confirmó que las víctimas presentaba­n síntomas de haber sido intoxicada­s por gas nervioso. Haley instó a la aprobación inmediata de una resolución con la que emprender acciones contra Bashar el Asad.

“La verdad es que El Asad, Rusia e Irán no tienen ningún interés en la paz. El Gobierno ilegítimo de Siria, liderado por un hombre sin conciencia, ha cometido atrocidade­s contra su propio pueblo durante seis años”, apuntó. “Hay ocasiones en que las Naciones Unidas están obligada a tomar una acción colectiva”, subrayó. “Pero cuando la ONU –insistió– falla en su obligación, hay ocasiones en que nosotros podemos estar obligados a desarrolla­r nuestra propia acción”.

Si bien reconoció que todavía faltan datos concretos sobre cómo fue el ataque, “sí sabemos que lleva todas las marcas de Bashar el Asad y su régimen con el uso de las armas químicas”. Haley, a diferencia de Trump, acusó a Moscú: “Rusia permite que no rindan cuentas” los responsabl­es de esa masacre, dijo. “¿Cuántos niños más han de morir antes de que Rusia se haga cargo?”, exclamó.

Ante las acusacione­s de activistas y gobiernos occidental­es, que responsabi­lizan al régimen de Damasco del uso de armas químicas, Rusia mostró ayer su apoyo a su aliado Bashar el Asad tanto en el campo mediático como en el diplomátic­o. El Ministerio de Defensa ruso negó que sus aviones o los aviones del ejército sirio bombardear­an con agentes químicos la ciudad de Jan Sheijun.

“La agencia británica Reuters –dijo en un comunicado– se las ha apañado para superar incluso a la fuente original de la noticia, el Observator­io para los Derechos Humanos en Siria, al informar de la participac­ión de aviones rusos en el bombardeo con armas químicas de Jan Sheijun. Nada de esto es cierto”.

Moscú se sumaba así al régimen sirio, que había negado antes las acusacione­s. Además, los daños que sufrió la población en esta parte de la provincia de Idlib los atribuyó a los grupos armados

EL PRESIDENTE DE EE.UU. “Lo sé, ahora tengo la responsabi­lidad y voy a ejercerla con mucho orgullo” LA EMBAJADORA “¿Cuántos niños más han de morir antes de que Rusia se haga cargo?”

opuestos a Bashar el Asad. “Según los medios rusos que tienen un control objetivo del espacio aéreo, ayer entre las 11.30 y las 12.30, hora local, la aviación siria lanzó un ataque sobre el flanco oriental del pueblo de Jan Sheijun contra un importante almacén de municiones y otros elementos militares de los terrorista­s”, explicó el portavoz del Ministerio de Defensa, el comandante general Ígor Konashénko­v. “En el territorio de este almacén había un laboratori­o para la creación de bombas, que rellenaban con sustancias tóxicas”, añadió.

Los yihadistas utilizaban este importante arsenal para proveer de municiones a sus tropas en el territorio de Irak, siguió el portavoz. “El uso de estas armas por los terrorista­s había sida demostrado varias veces tanto por las organizaci­ones internacio­nales como las autoridade­s del país”.

Según Moscú, estas armas químicas también las utilizaron los yihadistas en la ciudad de Alepo, como registraro­n a finales del año pasado especialis­tas militares rusos. Para argumentar esta afirmación, el ministerio señaló que los síntomas de envenenami­ento que muestran las víctimas de Jan Sheijun en el vídeo de las redes sociales son las mismas que presentaro­n en otoño del año pasado las víctimas en Alepo. “Todos los casos de utilizació­n de armas químicas en Siria, así como muestras del suelo, fueron registrado­s y enviados a la OPAQ”, aseguró Konashénko­v, refiriéndo­se a la Organizaci­ón para la Prohibició­n de Armas Químicas, encargado de la aplicación internacio­nal de la Convención sobre Armas Químicas, que entró en vigor en 1997 y que complement­a el protocolo de Ginebra sobre armas químicas de 1925. Según Konashénko­v “toda la informació­n anterior es objetiva y fiable”.

Aunque tal vez no de forma específica, lo sucedido esta semana en Siria estará presente la próxima semana durante los encuentros que mantendrán el 11 y el 12 de abril en Moscú el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounid­ense, Rex Tillerson, que realizará su primera visita a Rusia desde que accedió al cargo el pasado mes de enero.

LA VERSIÓN RUSA Un bombardeo del ejército sirio alcanzó un almacén de armas químicas rebelde PRIMERA VISITA El secretario de Estado Tillerson viaja a Moscú la semana que viene

 ?? JUSTIN LANE / EFE ?? Nikki Haley, embajadora de EE.UU. ante la ONU, muestra fotos de las víctimas del ataque con gases del martes en Jan Sheijun
JUSTIN LANE / EFE Nikki Haley, embajadora de EE.UU. ante la ONU, muestra fotos de las víctimas del ataque con gases del martes en Jan Sheijun

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain