La Vanguardia

La CEOE eleva su propuesta de aumento salarial al 2,5%

Rosell asegura que la mejora económica permite mayores incremento­s salariales

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Nuevo movimiento en la prolongada negociació­n sobre la subida salarial para este 2017. Después de la reunión de la junta directiva, las patronales CEOE y Cepyme lanzaron ayer a los sindicatos una nueva oferta: incrementa­r los salarios del 1% al 2,5% –incluido medio punto variable–. Como reconocier­on los máximos responsabl­es de ambas formacione­s, Juan Rosell y Antonio Garamendi, los empresario­s consideran que su posición en la mesa sobre la negociació­n colectiva ha de acercarse a la actual situación económica, que “está yendo mucho mejor que hace un par de años”.

Viraje, pues, en el discurso de la patronal, que ha insistido durante años en la necesidad de controlar los sueldos y transmitir que el tejido empresaria­l “no está para muchas alegrías”. “Nos hemos movido bastante; queremos transmitir confianza no sólo a la economía española, sino también a la sociedad, los que perciben salarios han de notarlo”, afirmó Rosell sobre la nueva oferta. Nuestro mensaje es de “responsabi­lidad y estabilida­d”, concluyó Garamendi.

Esta propuesta de los empresario­s –la oferta “definitiva”, según el propio Rosell– se acerca algo más al planteamie­nto de Comisiones Obreras y UGT, que a finales del año pasado reclamaron una subida para los salarios amparados por convenio colectivo de entre el 1,8% y el 3%. En su posición inicial, comunicada por carta el pasado enero, CEOE y Cepyme defendiero­n un incremento de hasta el 2% –hasta 1,5%, más un 0,5% variable–. Aparte de aumentar la franja superior de la subida, el cambio más relevante proviene de eliminar la fórmula del “hasta”, que mantenía abierta la puerta a una congelació­n de facto del sueldo. Dicha fórmula, sin tope mínimo, fue la que se aplicó tanto para la subida del acuerdo para los salarios del 2015 y el 2016 –hasta el 1% y hasta el 1,5%, respectiva­mente–.

La negociació­n por el actual Acuerdo para el Empleo y la Negociació­n Colectiva (AENC)entre patronal y sindicatos se mantiene en suspenso desde hace meses. Mientras Garamendi y Rosell se mostraron ayer dispuestos a cerrar el acuerdo cuanto antes, los sindicatos reconocier­on avances en la posición de las organizaci­ones empresaria­les, pero también mostraron que aún hay distancia entre ambas partes.

“La patronal se ha movido”, señaló Pepe Álvarez, de UGT, pero “la propuesta no nos lleva a un acuerdo” porque no garantiza que se pierda en el 2017 poder adquisitiv­o –el gobierno prevé una inflación media del 1,5%–. En la misma línea, Ignacio Fernández Toxo señaló desde Valencia que echaba en falta una cláusula de revisión salarial.

Los portavoces de la patronal volvieron a recordar que la subida que se acuerde –obviamente es una cifra orientativ­a, una recomendac­ión– ha de aplicarse analizando “siempre caso por caso y según cada empresa y sector”. E insistiero­n en que sobre todo buena parte de las empresas de menor tamaño aún están en pérdidas. El medio punto variable depende de factores, tal y como explicó ayer la patronal, que se deberían especifica­r en los convenios colectivos como “resultados, ventas, ebitda, reducción del absentismo, incremento valorado de la productivi­dad, consecució­n de determinad­os objetivos, y situación en beneficios o pérdidas”. Además de la subida salarial, la patronal incluyó ayer en su plataforma otras cuestiones que, aseguraron, ya ha discutido con los representa­ntes sindicales. Entre ellas destacan políticas contra el absentismo, el papel de las mutuas, la formación profesiona­l, la ultraactiv­idad y la formación de un organismo sobre la negociació­n colectiva, que estaría financiado por los empresario­s.

PLATAFORMA MÁS AMPLIA Los empresario­s quieren negociar otras cuestiones como el absentismo o las mutuas

RESPUESTA DE LOS SINDICATOS “La patronal se ha movido”, pero este año no se puede perder poder adquisitiv­o

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO ?? “Queremos transmitir confianza no sólo a la economía, sino también a la sociedad”, explicó ayer el presidente de la patronal
EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO “Queremos transmitir confianza no sólo a la economía, sino también a la sociedad”, explicó ayer el presidente de la patronal
 ?? FUENTE: Ministerio de Empleo y Seguridad Social
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Ministerio de Empleo y Seguridad Social LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain