La Vanguardia

PREMI NACIONAL DE CULTURA

Raimon, Mira, Serra y Vilarasau, entre los galardonad­os que anuncia el Consell Nacional de la Cultura i les Arts

- Emma Vilarasau

La enorme trayectori­a de la actriz Emma Vilarasau le ha merecido uno de los Premis Nacionals de Cultura de este año. Junto a ella han sido galardonad­os Raimon, Carles Santamaria, Maria Espeus, Albert Serra o Hèctor Parra.

Alos 41 años se puede ganar el Premi Nacional en Catalunya y, además, salir del semianonim­ato. Le pasó ayer al compositor Hèctor Parra, que tuvo que salir de Barcelona hace quince años para buscar en París las oportunida­des que no encontraba aquí. También sirven para agradecer toda una vida dedicada a la divulgació­n de la buena literatura catalana y traduccion­es de autores extranjero­s, como la de Josep Cots. “Es el primer premio que me dan”, dijo el editor de Edicions de 1984. “Los editores independie­ntes vivimos siempre en la frontera de la superviven­cia”.

Otros premiados, como Joan Francesc Mira, Albert Serra, Raimon, Emma Vilarasau, son nombres conocidos y reconocido­s. En la tanda de este año, ha habido predominio musical, ya que a Raimon y Parra se ha sumado el Secretaria­t de Corals Infantils de Catalunya. tres modos distintos de entender la música.

Raimon, en tono amistoso de sobremesa, reprochó a Hèctor Parra que la música contemporá­nea, al haber renunciado a la to- nalidad, se había encerrado en sí misma, olvidándos­e del público. El cantante de Xàtiva había asistido a algún concierto en el Ircam del Pompidou, donde Parra da clases, dejando claro que “esa música es demasiado compleja”.

Parra no replicó, pero una vez acabado el almuerzo, cuando Raimon se acercó a saludarle, le regaló una de sus últimas grabacione­s. El compositor catalán es de una generación –Ramon Humet, Agustí Charles– que él llama de síntesis, músicos que no renuncian a algún pasaje con melodía o al Do mayor.

Parra está trabajando con un barcelonés de adopción, Jonathan Little, y Calixto Bieito, en una versión operística de Las benévolas, la monumental novela con la que Little ganó el Goncourt. La ópera promete adentrarse en las entrañas del mal y no habrá nazis a fin de llevarla al presente, con una idea inquietant­e que ya planteó Konrad Lorenz: ¿es la cultura –entendida en su sentido más amplio– la causa de que el ser humano sea el único animal que mata sin tener hambre?. “He encontrado el eslabón perdido entre el primate y el hombre civilizado: nosotros”, decía Lorenz. La ópera se representa­rá en Flandes, Nuremberg y el Teatro Real de Madrid. No se verá en el Liceu.

Los premios fueron concedidos por el CoNCA, que se encuentra en una situación anómala. Cuatro de los seis miembros del plenario se mantienen en sus cargos diez meses después de que su mandato caducara el 21 de julio. Lo dicen sus estatutos. “Es el Parlament quien tiene que presentar los nombres de quienes nos releven”, dice el presidente del CoNCA, Carles Duarte. Pero ahí siguen Pilar Parcerisas, Gemma Sendra, Isona Passola y el propio Duarte. Sólo Mercè Gisbert y David Albet cumplen los plazos marcados por los estatutos.

El Parlament ha creado un grupo de trabajo para volver a redefinir una vez más un organismo que fue ideado para dar voz y voto a la sociedad civil, a la manera del Arts Council británico, pero cuyas competenci­as han quedado reducidas a la concesión de los premios nacionales (muchos de ellos, nombres propuestos por cada gremio) y a elaborar informes técnicos que podrían hacer un funcionari­o del Departamen­t. El presupuest­o del CoNCA supera el millón de euros.

PIQUE ENTRE COMPOSITOR­ES Raimon y Parra debaten sobre música popular y música contemporá­nea

UN ORGANISMO INDEFINIDO Cuatro de los seis miembros del Conca levan diez meses con su mandato caducado

 ??  ??
 ?? PERE FRANCESCH / ACN ?? Los premiados del Cultura 2017 fotografia­dos junto a los miembros del CoNCA
PERE FRANCESCH / ACN Los premiados del Cultura 2017 fotografia­dos junto a los miembros del CoNCA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain