La Vanguardia

EE.UU. teje nuevas alianzas árabes

Washington impulsa el acercamien­to entre Israel y los regímenes suníes

- HENRIQUE CYMERMAN BENARROCH Jerusalén. Correspons­al

En las primeras semanas de Donald Trump en la Casa Blanca, la nueva Administra­ción ha lanzado una ofensiva diplomátic­a que ha sorprendid­o a algunos observador­es. Su reunión con el presidente egipcio, Abdul Fatah al Sisi, el lunes en la Casa Blanca, en la que lo definió como “un tipo fantástico”, refleja el drástico cambio de la política de Estados Unidos hacia el principal líder del mundo árabe, que no había podido visitar Washington dada la tensión con el expresiden­te Barack Obama, quien no escondía su oposición hacia un régimen que subió al poder por la fuerza.

En la primera visita de un presidente egipcio a Washington desde la sublevació­n popular de la plaza Tahrir del 2011, Trump reconoció el papel estabiliza­dor de Al Sisi, pese a las violacione­s de los derechos humanos de su régimen. “Quiero que todos sepan, por si queda alguna duda, que apoyamos completame­nte a Al Sisi –dijo el presidente estadounid­ense–. Ha hecho un trabajo fantástico en una situación muy difícil”.

Trump, que recibió primero al líder israelí, Beniamin Netanyahu, en el despacho oval, ha impulsado la reconcilia­ción entre Al Sisi y el rey Salman de Arabia Saudí tras recibir al hijo de 31 años de éste, Mohamed bin Salman, ministro de Defensa y segundo en la línea de sucesión, conocido en su país como

Mister Everything (el señor Todo). El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Jason Greenblatt, judío ortodoxo y responsabl­e de conseguirl­e su “acuerdo histórico”, ya se ha quitado la kipá negra y ha visitado Jerusalén y Ramala en dos ocasiones, convirtién­dose en un valioso observador en la reciente cumbre de la Liga Árabe en la ciudad jordana de Aqaba.

Ayer Trump recibió por segunda vez al rey Abdalah de Jordania. Y tras una conversaci­ón telefónica con el presidente palestino, Mahmud Abas, que no escondió su impacienci­a por la tardanza de un encuentro con el presidente, se planea su visita a la Casa Blanca en mayo. Según pudo saber La Vanguardia de fuentes diplomátic­as de Tel Aviv, al apoyarse en el eje Riyad-El Cairo, Trump intenta organizar una conferenci­a de paz para Oriente Medio, probableme­nte en verano, para relanzar el proceso de paz entre israelíes y palestinos y acelerar el acercamien­to entre Israel y los países árabes suníes, que en los últimos años se sienten amenazados tanto por el Estado Islámico (EI) y la yihad mundial como por el régimen de los ayatolás iraníes.

En el frente israelí, los enviados de Trump han logrado el apoyo público a la fórmula regional de Netanyahu , que dijo: “Nunca me imaginé que durante mi vida países árabes que eran enemigos se convertirí­an en aliados”. En Washington, el lobby israelí Aipac aprobó la apuesta regional como “única vía hacia la paz”.

Mientras, Hamas, el grupo islamista que gobierna Gaza desde el 2006, ha aprobado un nuevo programa ideológico en que, entre otras cosas, apoya la solución de dos estados.

Al mismo tiempo, la Administra­ción Trump y el Gobierno israelí han negociado una serie de limitacion­es a la construcci­ón de asentamien­tos en Cisjordani­a, cuyos detalles no han sido totalmente publicados. Netanyahu aprobó en el gabinete de Defensa una decisión según la cual Israel debe hacer concesione­s a Trump, ya que es “un gran aliado del Estado judío”.

Al mismo tiempo, el presidente de EE.UU. ha pedido al primer mi- nistro israelí que apruebe una serie de gestos de buena voluntad hacia los palestinos de Cisjordani­a para intentar reforzar a Abas.

Al Sisi tiene tres peticiones para EE.UU.: el aumento de ayuda económica a un país que vive grandes dificultad­es internas; el de la ayuda militar para intensific­ar su lucha contra el terrorismo en el desierto del Sinaí, donde hay más de 1.000 combatient­es del EI, y la definición de los Hermanos Musulmanes como organizaci­ón terrorista.

La Administra­ción Obama empezó a acercarse a El Cairo un año después de que Al Sisi tomara el poder por la fuerza, al derrocar a los islamistas, cuando el rais ganó las elecciones presidenci­ales. Pero a ojos de parte del liderazgo suní y algunos dirigentes políticos israelíes, Obama pasará a la historia como un aliado de los Hermanos Musulmanes, al que acusan también de haber reforzado el estatuto de Irán al impulsar un acuerdo nuclear.

Trump, en cambio, espera de Al Sisi que tenga un papel más activo en el proceso negociador entre israelíes y palestinos, y que no permita que Egipto, que representa una cuarta parte del mundo árabe, se acerque a Irán y Rusia, que ejerce un papel creciente en la región.

La Administra­ción planea una conferenci­a regional sobre el conflicto palestinoi­sraelí este verano

 ?? KEVIN LAMARQUE / REUTERS ?? El rey Abdalah y Donald Trump se estrechan la mano ante la mirada de sus esposas, la reina Rania y Melania
KEVIN LAMARQUE / REUTERS El rey Abdalah y Donald Trump se estrechan la mano ante la mirada de sus esposas, la reina Rania y Melania

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain