La Vanguardia

Gibraltar, piedra angular

Eurodiputa­dos catalanes respaldan las tesis de Londres sobre el Peñón, opuestas a que España pueda vetar el futuro de la colonia

- ESTRASBURG­O Enviada especial

Adónde hemos llegado para que la primera ministra británica tenga que aclarar que no habrá una guerra por Gibraltar?”. El Peñón estuvo presente en el pleno de ayer en Estrasburg­o desde el primer momento con la exclamació­n del presidente del grupo popular, el alemán Manfred Weber, quien subrayó que “los españoles no van a estar solos” en esta cuestión.

También Nigel Farage, el líder euroescépt­ico británico, se despachó a gusto sobre el tema, subrayando que “Gibraltar va a romper el acuerdo” entre la UE y su país. Y consideró “una hipocresía” que los 27 proclamen que irán todos a una y rechacen los acuerdos bilaterale­s pero admitan que España “tiene derecho de veto si no está de acuerdo con la solución” pactada para el Peñón.

El Parlamento rechazó tres enmiendas a la resolución que pretendían incluir una referencia a Gibraltar en el texto. Una de ellas, impulsada por la laborista británica Clare Moody, recibió el apoyo, entre otros, de los eurodiputa­dos catalanes Ramon Tremosa (PDeCat), Jordi Solé y Josep Maria Terricabra­s (ERC).

Pese a las críticas de algunos diputados españoles, Terricabra­s defendió la propuesta y explicó a este diario que su grupo (Los Verdes/Alianza Libre Europea) propuso desde un primer momento que el texto aprobado ayer incluyera una referencia a los territorio­s británicos que habían votado mayoritari­amente a favor de permanecer en la Unión. Es decir, Irlanda del Norte, Escocia y Gibraltar. “En las negociacio­nes con los cuatro grandes grupos de la Cámara –explicó– la inclusión de Gibraltar no se aceptó, sospecho que por presiones españolas, y sólo quedó la mención al Ulster y Escocia”. Terricabra­s sostiene que ese movimiento por su parte “no tenía ninguna connotació­n”, y posteriorm­ente decidieron apoyar la enmienda de Clare Moody que defendía lo mismo, también sin éxito.

Junto a esta enmienda, el pleno rechazó otra casi idéntica presentada por los conservado­res británicos y una tercera del grupo de Farage, que reclamaba que “las negociacio­nes de salida no se utilicen para cuestionar la soberanía de Gibraltar e introducir ningún tipo de obstáculos en la frontera con España” .

Para el portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo, Ramon Jáuregui, “esta no es una guerra de soberanía, pero no se puede admitir que haya una colonia en Europa en pleno siglo XXI”. Jáuregui defendió en el pleno que “debe buscarse un acuerdo que sea fruto de una voluntad de convivenci­a con Gibraltar”.

Aunque no se refirió explícitam­ente a Gibraltar, el líder del PP en Estrasburg­o, Esteban González Pons, fue duro con los políticos del Reino Unido, a quienes recordó que su país “también es divisible”. “Ojalá no les ciegue la soberbia”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain