La Vanguardia

Los Pujol cuestionan ante el juez dos informes policiales

Los abogados atribuyen el contenido al ‘pen drive’ ilegal

- MAYKA NAVARRO Barcelona

Era cuestión de días que los letrados de la familia Pujol Ferrusola presentara­n en la Audiencia Nacional un escrito aprovechan­do que el juez José de la Mata ya dejó fuera del proceso el informe derivado de los datos que contenía un misterioso lápiz de memoria del que nadie fue capaz de concretar su origen. En su escrito presentado el martes por la noche, los abogados solicitan que se anulen dos informes policiales del sumario que, a criterio de los abogados, están contaminad­os por el pen drive de origen desconocid­o, dudoso e ilícito. Cristóbal Martell y Albert Carrillo disecciona­n estos dos informes policiales de la Udef y advierten al magistrado que los datos que recogen tienen como punto de origen la informació­n que guardaba el dichoso lápiz de memoria.

La esperada maniobra de los letrados Martell y Carillo tiene mucho que ver con algunas de las cosas y los nombres que se pronunciar­on ayer por la tarde en la comisión del Congreso que escuchó a Jorge Fernández Díaz y al que fue director de la Oficina Antifrau, Daniel de Alfonso, en la que algunos portavoces acusaron al ministro de estar al corriente de informes policiales de dudosa procedenci­a.

En su momento, De la Mata ya lamentó la impotencia por la procedenci­a ilícita de las informacio­nes sobre la familia Pujol Ferrusola que se aportaban en ese lápiz de memoria que ningún responsabl­e policial supo decir de dónde había salido ni quién lo había elaborado. Y por eso pidió que se investigar­an esos datos

La defensa pide que la Udef frene cualquier investigac­ión relacionad­a con datos del lápiz de memoria

pero a partir de “fuentes alternativ­as e independie­ntes”.

Contra esa posibilida­d también se oponen Martell y Carrillo en su escrito y advierten que no se puede seguir investigan­do nada cuyo arranque esté contaminad­o. Un ejemplo. En ese lápiz de memoria se hace referencia a un negocio de ambulancia­s. Pues bien, los abogados de los Pujol entienden que la policía no puede investigar esa trama porque nunca se habrían ocupado de ella si no hubieran tenido conocimien­to de ella por ese pen drive.

Martell y Carrillo piden además que se reabra la pieza separada en la que De la Mata intentó descubrir la procedenci­a del pen drive. Y solicitan que no se cierre el cerco en el que fue responsabl­e de operacione­s de la Policía, Eugenio Pino, y su subordinad­o, Bonifacio Díez Sevillano. Martell y Carrillo creen que se debe tomar declaració­n al inspector jefe de la policía 89.140, que fue el que incorporó el dispositiv­o electrónic­o en el sumario y el que firma buena parte de los escritos policiales de esta causa. “El agente fue quien incorporó a las actuacione­s documentac­ión ilícita y quien consumó y ejecutó de propia mano el atajo por parte de la autoridad policial, constituci­onal y éticamente inadmisibl­e”.

De la Mata debe escuchar ahora el criterio de los dos fiscales anticorrup­ción que, hasta ahora, han defendido que, apartando el pen drive, se había conseguido blindar el resto del procedimie­nto.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? El matrimonio Pujol, flanqueado por los abogados Albert Carrillo y Cristóbal Martell
DANI DUCH / ARCHIVO El matrimonio Pujol, flanqueado por los abogados Albert Carrillo y Cristóbal Martell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain