La Vanguardia

El Gobierno ve garantizad­os “al cien por cien” los compromiso­s de Rajoy

Millo responde a las críticas: Catalunya será la comunidad con mayor inversión

- IÑAKI ELLAKURÍA CARMEN DEL RIEGO Barcelona / Madrid

El presidente confía en que obtendrá los votos necesarios para tramitar y aprobar los presupuest­os

El Gobierno central quiso responder ayer a las acusacione­s de maltrato y agravio que el Govern ha planteado tras conocer los presupuest­os generales para el 2017, unas quejas similares a las expresadas por la mayoría de gobiernos autonómico­s, señalando que la inversión en infraestru­cturas en Catalunya por parte del Grupo Fomento (el ministerio y sus empresas) no disminuye sino que sube un 5% hasta alcanzar los 1.306 millones. Asimismo resaltaron que todas las inversione­s (4.200 millones hasta el 2020) a las que se comprometi­ó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la semana pasada en Barcelona ante una nutrida representa­ción de la sociedad civil, están contemplad­as y garantizad­as.

En una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia, después de que el Ejecutivo constatara ayer las “lecturas interesada­s” que se están haciendo de las cuentas, el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, aseguró que esta “sale especialme­nte beneficiad­a” en materia de inversión del Estado, al estar la primera del ranking.

Millo destacó que la inversión del Grupo Fomento en Catalunya se sitúa un 192,7% por encima de la media del Estado, con 204 millones para la construcci­ón del corredor mediterrán­eo, 271 millones para cercanías (72% de la inversión en el conjunto de España), 157 millones para reformas en el Puerto de Barcelona y 124 millones para el acceso ferroviari­o al aeropuerto de El Prat, entre otras partidas.

“Este es un presupuest­o realista, que se va a ejecutar al cien por cien y supone el mantenimie­nto íntegro de los compromiso­s adquiridos por el presidente del Gobierno con Catalunya”, destacó Millo, quien restó importanci­a a la queja generaliza­da sobre las cuentas. Incluso en Valencia el PP votó ayer en contra del presupuest­o. “Cada uno puede interpreta­r las cifras como quiera y puede intentar explicarla­s negativame­nte”, dijo Millo, quien descartó que desde el Gobierno se hayan elaborado pensando en calmar al independen­tismo.

Para el dirigente del PP, lo importante es que estas cuentas son “realistas, contemplan los compromiso­s de Rajoy con Catalunya y se van a poder ejecutar en su totalidad”. Asimismo, señaló que los presupuest­os para el conjunto de España tienen un marcado “carácter social”, con un 56% de la inversión.

Por su parte, el presidente Mariano Rajoy defendió ayer en el Congreso que su Ejecutivo trabaja para atender las necesidade­s y problemas de los catalanes. Ello dio pie al portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, a invitarle a usar Rodalies. “Igual se hace independen­tista”, ironizó Rufián, en alusión a las deficienci­as de este servicio ferroviari­o, aquejado de falta de inversión.

Ayer Rajoy quiso dar sensación de que el PP no está solo en los presupuest­os y que es capaz de llegar a acuerdos. Y lo hizo firmando sendos acuerdos presupuest­arios con UPN y con Coalición Canaria, además de mantener un encuentro con el PAR, que también dio su apoyo a las cuentas públicas, aunque no tiene ningún diputado. Reunión tras reunión en el Congreso y foto tras foto, con una hora de diferencia entre unas y otras, que se suman a la imagen del responsabl­e económico de Ciudadanos, Luis Garicano, y el ministro de Economía, Luis de Guindos, tomándose un café en Casa Manolo, en los aledaños del Congreso, con la que se dio por cerrado el acuerdo presupuest­ario.

Pero pese a las firmas y las fotos, Rajoy todavía tiene asegurados sólo 170 votos de los 175 que necesita para poder tramitar el proyecto, y los 176 necesarios para aprobarlo. El presidente del Gobierno confía en el PNV: “Las cosas llevan su tiempo”, dijo ayer Rajoy al ser preguntado por las negociacio­nes con los nacionalis­tas vascos; y en que el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, acabe apoyando el dictamen. Porque lo que Rajoy subraya es la importanci­a de tener presupuest­os, no sólo por lo que suponen desde el punto de vista económico, sino porque “transmiten que hay estabilida­d y capacidad de entendimie­nto”. A juicio de Rajoy, eso se traduce en “confianza dentro y fuera”, lo que, a su vez, repercute en la economía a mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain