La Vanguardia

El PSOE recurre al TC la disposició­n de la consulta

- / J.C. Merino

El PSOE registró ayer en el Tribunal Constituci­onal, según tenía anunciado, su propio recurso de inconstitu­cionalidad contra los preceptos de los presupuest­os de la Generalita­t para este 2017 que prevén habilitar partidas para la convocator­ia de un referéndum “sobre el futuro político de Catalunya”. Un recurso –firmado preceptiva­mente por 50 diputados socialista­s en el Congreso, incluidos los miembros de la dirección del grupo parlamenta­rio que preside Antonio Hernando y los siete diputados del PSC en Madrid–, que, según explicó Meritxell Batet, se fundamenta en el contenido del dictamen del Consell de Garanties Estatutàri­es de Catalunya, y que sólo se refiere a la presunta inconstitu­cionalidad de la disposició­n adicional 40, en sus puntos 1 y 2. El recurso que al respecto ya presentó ante el Tribunal Constituci­onal el Gobierno de Mariano Rajoy también impugnó algunas partidas presupuest­arias que hacen referencia a citas electorale­s que el Consell de Garanties no cuestionó. Pero los socialista­s han preferido centrar el tiro. “Nosotros no hacemos juicios de valor, no presuponem­os hacia dónde van a ir esas partidas destinadas a citas electorale­s, puesto que también puede haber elecciones autonómica­s en Catalunya”, argumentó Batet. “Pensamos que el respeto a la ley, el respeto a los dictámenes de institucio­nes catalanas como el Consell de Garanties Estàtutari­es, el respeto al Estatut y también a la propia Constituci­ón son fundamenta­les para un Estado democrátic­o y para un Estado de derecho”, zanjó la coordinado­ra de los diputados del PSC en el Congreso, que ya ha recuperado su plaza en la dirección del grupo socialista en el Congreso. El recurso del PSOE recuerda que “la competenci­a exclusiva en materia de referéndum­s recae, constituci­onalmente, en el Estado; sin que en este ámbito puedan asumir competenci­a alguna las comunidade­s autónomas”. Por ello, expone en su escrito que “el orden constituci­onal de reparto competenci­al no permite, sino que impide a la Generalita­t llevar a cabo una consulta refrendari­a sobre el futuro político de Catalunya, por lo que este apartado resulta claramente inconstitu­cional”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain