La Vanguardia

Recortes sanitarios ante la Audiencia

-

LA Audiencia de Barcelona ha ordenado investigar si la muerte de una decena de pacientes del servicio de cardiologí­a de Vall d’Hebron podría estar relacionad­a con los recortes de recursos económicos y humanos aplicados a dicho hospital a raíz de la crisis; recortes que propiciaro­n más largas listas de espera y una ampliación de los plazos para obtener hora en quirófano. Esta investigac­ión, que ayer adelantó La Vanguardia, tiene su origen en una denuncia del doctor Manuel Galiñanes, jefe del servicio de cardiologí­a del mencionado centro entre el 2010 y el 2015. Este médico ha demostrado ser un hombre perseveran­te. Primero puso los hechos denunciado­s en conocimien­to del Síndic de Greuges. Después los elevó a la Fiscalía, que archivó las diligencia­s. Luego presentó denuncia en un juzgado de instrucció­n, que sobreseyó el tema. Y posteriorm­ente presentó recurso ante la Audiencia, que ordenó al juez investigar si esa mayor demora en las listas de espera tuvo incidencia en las muertes. Si fuera así, según el tribunal, podríamos estar ante “diversos delitos de homicidio, por omisión o por imprudenci­a”.

Los responsabl­es del hospital Vall d’Hebron comparecie­ron ayer ante la prensa y efectuaron una cerrada defensa de su actuación. Dijeron estar muy tranquilos de su desempeño profesiona­l. Añadieron que la revisión de los expediente­s de los historiale­s clínicos citados en el auto judicial apunta a que los fallecimie­ntos no tuvieron en ningún caso que ver con los plazos de espera. Y subrayaron que los profesiona­les de la sanidad pública multiplica­ron sus esfuerzos para paliar las carencias de una etapa difícil y prestar en todo momento el mejor servicio posible.

Sobre este último extremo no albergamos la menor duda. Facultativ­os, enfermeras y demás personal sanitario han dado pruebas reiteradas de su competenci­a y entrega. Dicho lo cual, recordarem­os que los recortes supusieron en el 2011 en Catalunya una reducción del 6% de la actividad sanitaria, que de eso se derivó un aumento del número de personas en lista de espera y, por tanto, demoras en los plazos de atención hasta entonces habituales.

Muchos ciudadanos sufrieron en carne propia estas dilaciones. Para los que sanaron, eso quizás sea ya agua pasada. Otros siguen necesitand­o atenciones. Unos y otros agradecerí­an, además del sobreesfue­rzo del personal y de las defensas de parte, un análisis imparcial sobre el alcance y los efectos reales de los recortes. Esa es también una responsabi­lidad de las autoridade­s sanitarias. Y a los usuarios les gustaría verla satisfecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain