La Vanguardia

“El cambio climático agravará más la desigualda­d”

Mohan Munasinghe, premio Nobel de la Paz del 2007

- A. CERRILLO

Mohan Munasinghe, físico, ingeniero y economista de Sri Lanka, era vicepresid­ente del Grupo Interguber­namental de Expertos de Cambio (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU cuando esta organizaci­ón obtuvo el premio Nobel en el 2007 junto a Al Gore. Experto en desarrollo, Munasinghe critica que no se esté cumpliendo el acuerdo de París contra el calentamie­nto. Así lo expuso en su intervenci­ón en el IV Foro de la Economía de Agua en Barcelona.

¿Cómo influirá el calentamie­nto en la disponibil­idad de agua? El IPCC indica que las regiones del mundo que son secas se volverán más secas, y las regiones que son húmedas se volverán más húmedas. Los sucesos climáticos serán más extremos. Habrá más desiertos en zonas áridas, en el África subsaharia­na, el Sahel y otras áreas desérticas: pero también

más inundacion­es en zonas montañosas con grandes laderas y pendientes, y en deltas.

¿Qué carencias tienen los países en vías de desarrollo?

El principal problema tiene que ver con la pobreza, que hace que población mal alimentada y con pocos recursos viva en zonas marginales no productiva­s. La disponibil­idad de agua será menor y por eso los costes de la producción del agua se elevarán. Pero falta financiaci­ón para producir

agua limpia y proveer saneamient­o.

¿La solución para un buen manejo es poner precio al agua?

No hay una solución única. El precio y el mercado son herramient­as, pero no deberíamos abusar de esa solución. Tendremos que avanzar en tecnología para ganar en disponibil­idad de agua. En términos generales, deberemos hacer un mejor manejo del agua, lograr una producción

más sostenible, usar menos agua, no promover productos y cultivos que consuman mucha… Algunos son asuntos económicos, otros no.

¿Se ha dado un papel excesivo a los economista­s?

Hay soluciones, pero el problema es que la aplicación por parte de los líderes es muy débil. Los problemas de la disponibil­idad de agua no sólo los causa el cambio climático. El 90% de ellos los ocasiona el hombre. En el futuro, el

problemase­rá más importante;del cambio pero climáticoh­oy el problema lo causamos nosotros.

¿Qué pueden hacer los urbanistas?

El proceso de urbanizaci­ón no se puede parar, aunque sí podría estar bien gestionado. Necesitamo­s un urbanismo verde y sostenible, eso sí puede ser una solución.

¿No han dado respuestas urbanistas y arquitecto­s?

Los arquitecto­s verdes lo han tenido en cuenta, pero los otros no. Las megaciudad­es, con 10, 15 o 20 millones de personas, tienen una huella hídrica muy intensa porque son muchas personas viviendo en áreas reducidas. El crecimient­o urbano en algunas zonas está intensific­ando la explotació­n de las reservas del subsuelo y eso podría causar muchos desastres.

¿Es partidario de los trasvases de agua?

Creo que compartir el agua siempre es mejor solución que dejar que cada ciudad se provea de su propia agua. La clave es determinar cómo compartir. El agua es también una cuestión de ética, una necesidad humana. Todo el mundo tendría que tener derecho a una cantidad básica de agua.

Trump quiere derogar las medidas de Obama contra el cambio climático. ¿Qué opina? Hay países con mucho poder y están causando más dolor, mientras que otros países son más débiles y son víctimas del impacto climático. No todos los países pueden contribuir de igual manera a la solución. El cambio climático va a aumentar la desigualda­d mucho más en el mundo. Los ricos se harán más ricos y los pobres serán más pobres. Hay una tendencia de los países ricos a decir: “Como yo soy rico, puedo sobreponer­me al cambio climático”.

¿Teme que EE.UU. se retire del acuerdo de París?

No podemos echarle en cara a Trump que no haya hecho nada. Hay que mirar la historia. ¿Quién ha hecho algo? El acuerdo de París no fue un éxito sino un ejemplo de la debilidad de los líderes mundiales: dijeron que la meta es reducir la temperatur­a del planeta dos grados respecto a la época preindustr­ial, pero la realidad es que las emisiones de gases siguen subiendo y vamos hacia un incremento de las temperatur­a de tres grados. Tenemos dudas sobre la intención de Trump; pero hay otros países que a lo mejor nunca lo llevarán al práctica.

¿Alguna propuesta?

Debe ser el ciudadano el primero que tome conciencia y desarrolle unos hábitos de sostenibil­idad, para presionar a los políticos para que tomen las decisiones.

RESPONSABI­LIDAD “El 90% de los problemas del agua los ocasiona el hombre” DERECHOS “Todo el mundo debería tener derecho a una cantidad básica de agua”

 ?? XAVIER CERVERA ?? Munasinghe, en el hotel Ohla Eixample de Barcelona
XAVIER CERVERA Munasinghe, en el hotel Ohla Eixample de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain