La Vanguardia

La grasa del aceite de oliva alarga la vida en gusanos

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Las grasas monoinsatu­radas caracterís­ticas del aceite de oliva pueden alargar la vida, según una investigac­ión sobre el envejecimi­ento basada en experiment­os con gusanos que se ha realizado en la Universida­d de Stanford (California, EE.UU.).

Los autores del trabajo sostienen que las grasas monoinsatu­radas “podrían alargar la vida y el tiempo vivido con salud en otras especies, incluidos los mamíferos”, según escriben en la revista Nature, donde esta semana presentan sus resultados. Advierten, sin embargo, que se trata de una hipótesis que no está demostrada.

Sostienen también que este tipo de grasas, que son el principal componente del aceite de oliva y abundan en alimentos como aguacates y avellanas, podrían explicar algunos de los beneficios de la dieta mediterrán­ea.

Investigac­iones anteriores habían demostrado que tanto el metabolism­o como la epigenétic­a influyen en la longevidad. El nuevo trabajo se inició con el objetivo de averiguar qué relación tienen entre ellos. Para ello, los investigad­ores bloquearon en los gusanos un complejo de proteínas llamado Compass. Se sorprendie­ron al descubrir que los gusanos vivían más pese a engordar. Al analizar el tipo de grasa que tenían los gusanos, resultó que el aumento de longevidad sólo se producía si la grasa era monoinsatu­rada.

Posteriorm­ente, alimentaro­n a otros gusanos con una dieta rica en este tipo de grasas para ver si conseguían el mismo efecto. Descubrier­on que la vida media de los animales se alargaba más de un 20%. “No sabemos aún cómo los ácidos grasos monoinsatu­rados alargan la vida”, admite Anne Brunet, directora de la investigac­ión, por correo electrónic­o. “Es una pregunta clave que aún no tiene respuesta”. La otra pregunta clave es hasta qué punto los resultados observados en gusanos se pueden extrapolar a las personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain