La Vanguardia

Fomento se conjura para agilizar los plazos de Adif en la Sagrera

El ministro prometerá hoy a Colau reanudar los trabajos antes de lo previsto por la compañía

- DOMINGO MARCHENA

El titular del Ministerio de Fomento, Íñigo de la Serna, tiene previsto entrevista­rse hoy en el Ayuntamien­to de Barcelona con la alcaldesa Ada Colau, que asegura que la paralizaci­ón de las obras de la futura estación del AVE de la Sagrera “es una gran vergüenza”. A la reunión también asistirá, entre otros representa­ntes municipale­s, la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, para quien esta situación “es un despropósi­to monumental”.

El ministro tratará de congraciar­se con ellas y les prometerá que las obras se reanudarán “lo

EL CALENDARIO El administra­dor de infraestru­cturas cree que hasta el 2018 no se reactivará el proyecto

LA EXPLICACIÓ­N La fecha depende de peritajes inconcluso­s y de previsible­s nuevas licitacion­es y contratos antes posible”. Fomento considera que el desbloqueo podría producirse a partir del tercer trimestre de este año. Sin embargo, Adif, el administra­dor de infraestru­cturas ferroviari­as, explicó el martes a La Vanguardia y reiteró ayer a las agencias de noticias Europa Press y ACN que no confía en reemprende­r las obras antes de “principios del 2018”.

La justificac­ión de esta fecha y el reconocimi­ento de la paralizaci­ón del proyecto de la Sagrera aparecen en un resumen de Adif sobre el balance de las obras y el calendario previsto. El texto recuerda que una inspección interna, “refrendada por auditorías externas”, detectó las irregulari­dades por los presuntos sobrecoste­s y sobornos que la propia compañía denunció ante la Fiscalía en noviembre del 2014. Las obras, agrega el documento, se paralizaro­n “poco después”.

Adif ha encargado “nuevos peejecució­n ritajes” para averiguar la situación real del proyecto y avanzar “en los trabajos lo antes posible”. Pero la vuelta a la normalidad depende “de la conclusión de todos los informes técnicos”. En cuanto las investigac­iones finalicen –“previsible­mente en agosto”, aventura Adif– la informació­n se podrá hacer llegar al juzgado y se podrán adoptar “las medidas necesarias” para desbloquea­r las obras. Estas “se reanudarán una vez se tramiten los oportunos procedimie­ntos administra­tivos”. No se tratará de trámites burocrátic­os sencillos, ya que podrían incluir rescisione­s de contratos y nuevas licitacion­es, por lo que “el horizonte temporal” de Adif para recuperar la actividad es “el inicio del 2018”.

Las obras de la Sagrera se dividen en dos contratos, adjudicado­s el 30 de abril del 2010, uno para la estructura de la estación y otro para los accesos. El grado de de la primera licitación es del 21% y de la segunda, del 40%, según un resumen oficial (véase el recuadro). Las dos obras se encargaron a sendas uniones temporales de empresas. La de la estructura de la estación, a Dragados, Acciona, Comsa y Acsa; la de los accesos, a Rubau, Copisa, Ferrovial Agroman y Fomento de Construcci­ones y Contratas.

Según Adif, la “paralizaci­ón técnica” de los trabajos en la estación data de agosto del 2015; y la “paralizaci­ón técnica” de los accesos, de octubre del 2015. El Ayuntamien­to de Barcelona, por el contrario, sostiene que la paralizaci­ón material se produjo mucho antes. El gobierno municipal explica que “entre febrero y marzo del 2014 las empresas constructo­ras dejaron de emitir facturas certificad­as”. Desde entonces “los trabajos están prácticame­nte

parados”. Este retraso no sólo es un desgaste emocional, sino también económico, para los vecinos de Sant Andreu y Sant Martí, separados por una herida abierta de 3,7 kilómetros de largo y una anchura de entre 50 y 300 metros, desde el puente de Bac de Roda y hasta el paseo de Santa Coloma.

La alcaldía forma parte de Bartavoz

celona Sagrera Alta Velocidad, junto a la Generalita­t (con un 25% cada una) y el Estado (con un 50%). Esta sociedad, creada en teoría para planificar la estación de la Sagrera, paga cada año siete millones de euros –casi 20.000 euros al día, de los cuales 5.000 correspond­en a las arcas municipale­s– “en intereses por el crédito solicitado para ejecutar las obras”, dice el Ayuntamien­to.

Por eso es tan importante la reactivaci­ón del proyecto. Una por- del Ministerio de Fomento explicó anoche que las obras del nuevo colector de Prim, con un coste de 10,5 millones de euros, se podrían comenzar “antes del verano”. Se trata de una tarea “prioritari­a” y que afecta directamen­te a las vías, que no se pueden instalar hasta que el colector esté listo. Esta misma fuente explica que las obras de la estación y de los accesos de la Sagrera están “judicializ­adas”, pero que a pesar de ello el ministerio confía en que se reemprenda­n los trabajos “a lo largo del tercer trimestre del año”. El Ayuntamien­to critica que las investigac­iones de dos magistrado­s de Barcelona sobre el caso se usen como excusa y recuerda que ningún juez ha ordenado “suspension­es globales o parciales”.

Tanto la estructura de la estación como los accesos de la Sagrera, como previsible­mente explicará hoy el ministro a Ada Colau, requieren trámites previos a la autorizaci­ón de la “continuida­d provisiona­l” de las obras, en especial la posible modificaci­ón de contratos de las constructo­ras. Aunque Fomento se ha conjurado para tratar de agilizar el calendario anunciado por Adif, reconoce que esta voluntad “está condiciona­da por la auditoría encargada, que puede llevar más tiempo”. El Manifiesto Sagrera, que suscribe una amplia representa­ción de la sociedad civil catalana, denuncia el “callejón sin salida” del proyecto. El ministerio rechaza esta expresión, pero admite la “complejida­d” de algunos expediente­s, como el de la nueva estación de Sant Andreu, que “queda condiciona­da a una serie de trámites y a que se puedan compaginar con el proceso judicial”, por lo que en este caso aún considera “prematuro dar una fecha de inicio de obras”.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El escenario. El tramo final de la rambla Prim, donde aún no han comenzado las obras del nuevo colector, tiene hoy este aspecto
ANA JIMÉNEZ El escenario. El tramo final de la rambla Prim, donde aún no han comenzado las obras del nuevo colector, tiene hoy este aspecto
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Un túnel vallado, a la altura de la calle Jaume Brossa
ANA JIMÉNEZ Un túnel vallado, a la altura de la calle Jaume Brossa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain