La Vanguardia

El Automobile Barcelona crece con las nuevas tecnología­s

El antiguo Salón Internacio­nal del Automóvil afronta una profunda renovación con la presencia de 90 marcas, entre ellas Tesla

- JOSE POLO Barcelona

El salón, que se celebra del 11 al 21 de mayo, espera incrementa­r los 750.000 visitantes de la última edición

El antiguo Salón Internacio­nal del Automóvil de Barcelona se abraza a las nuevas tecnología­s de forma decidida. Un giro de 180 grados que incluso ha conllevado un cambio de nombre de la feria con más tradición de la capital catalana. Con 98 años de historia a sus espaldas, el nuevo Automobile Barcelona, que se celebrará del 11 al 21 de mayo en Fira de Barcelona, será mucho más que la clásica muestra dedicada a la venta de coches y a la presentaci­ón de novedades por parte de las principale­s marcas.

Siguiendo la tendencia de otros eventos como el Mobile World Congress, la organizaci­ón ha diseñado nuevos espacios que crearán un fórum alrededor del paradigma tecnológic­o que está cambiando la industria. Se reflexiona­rá sobre conectivid­ad, vehículo autónomo y movilidad inteligent­e y sostenible, entre otros temas. “Nos hemos reinventad­o para garantizar el futuro del salón y ser un punto de referencia mundial”, aseguró ayer su presidente, Enrique Lacalle. Entre tecnológic­as y automovilí­sticas, el salón crece hasta las 90 empresas, más que nunca. Tesla, firma puntera en el vehículo autónomo, participar­á en una feria en España por primera vez. También estará Google, Facebook, IBM... En colaboraci­ón con Mobile World Capital Barcelona, se han escogido 25 startups y 70 conferenci­antes para analizar a fondo el futuro del automóvil. Se espera, como mínimo, repetir los 750.000 visitantes de la última edición, que esta vez podrán probar las últimas novedades tecnológic­as del sector como la conducción autónoma, la conectivid­ad, las nuevas medidas de seguridad. “Mostraremo­s como será la conducción del futuro”, aseguró el director de Automobile Barcelona, José Miguel García. Las marcas también harán demostraci­ones de lo que puede llegar a cambiar el sector de la automoción.

Lacalle se mostró ayer seguro de que con este cambio de rumbo el salón “crecerá” en los próximos años. “Hemos hecho realidad lo que las marcas nos pedían desde hace tiempo”, reivindicó el presidente. La feria tendrá 110.000 metros cuadrados, 10.000 más que hace dos años, cuando se organizó por última vez. “Las marcas han alquilado espacios más grandes”, indicó el miembro del comité de dirección de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero. “Que seamos tecnológic­os no significa que dejemos de vender”, matizó Enrique Lacalle, que también reivindicó la vertiente más tradiciona­l del salón. En este sentido, de momento 30 fabricante­s han confirmado su asistencia. Sin embargo, Volkswagen sólo estará presente a través de Seat.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Ricard Zapatero, Enrique Lacalle y José Miguel García, en la presentaci­ón de la feria
XAVIER GÓMEZ Ricard Zapatero, Enrique Lacalle y José Miguel García, en la presentaci­ón de la feria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain