La Vanguardia

Operacione­s aéreas sin límites

LA IMPLANTACI­ÓN DE UN SISTEMA DE ATERRIZAJE INSTRUMENT­AL GUIADO POR GPS PERMITIRÁ QUE EL AEROPUERTO NO TENGA LIMITACION­ES METEOROLÓG­ICAS Y FACILITARÁ LA IMPLANTACI­ÓN DE VUELOS REGULARES.

- JAVIER ORTEGA FIGUEIRAL

Andorra-La Seu, el aeropuerto que en los años setenta se pensó para unir la comarca de L'Alt Urgell y el Principado de Andorra con el mundo, podría, cuarenta años después, cumplir con el objetivo de tener vuelos comerciale­s independie­ntemente de la meteorolog­ía, el talón de Aquiles de la instalació­n.

Hasta ahora, se han podido realizar operacione­s comerciale­s como los vuelos de aerotaxi de la compañía TSA, que opera un reactor Cessna Citation con base en el aeropuerto, las visitas de otros operadores de aviación ejecutiva o incluso vuelos chárter fletados por agencias de viajes. Uno de los grandes impediment­os para Andorra-La Seu es no disponer de ayudas para el aterrizaje cuando la meteorolog­ía impide que los pilotos tengan contacto visual con la pista durante su aproximaci­ón. Esto hace que, eventualme­nte, los aviones con destino al aeropuerto tengan que regresar al de origen o desviarse a otros, algo que imposibili­ta que las compañías quieran programar allí vuelos regulares con un horario cerrado y concreto, puesto que muchos días sería imposible cumplirlo, con la consiguien­te pérdida de pasaje e ingresos económicos.

SISTEMA NUEVO EN LA PENÍNSULA

La situación geográfica de la pista, prácticame­nte un portaavion­es sobre una colina rodeada de montañas, hace inviable la instalació­n de un sistema instrument­al convencion­al, como, por ejemplo, los ILS, que tienen prácticame­nte todos los aeropuerto­s de España o Francia. Al no ser posible, los técnicos de Aeroports de Catalunya, gestora de la instalació­n, han tenido que buscar nuevas alternativ­as. Con este objetivo, la semana pasada se hicieron las pruebas que podrían cambiar, por fin, las condicione­s de vuelo del aeropuerto, abriéndose definitiva­mente la posibilida­d de creación de líneas regulares de pasaje con origen y destino en el aeropuerto de Andorra-La Seu.

El miércoles de la semana pasada, a las 11.30 h, aterrizó por la pista 22 un avión ATR procedente de Madrid-Barajas. A bordo, una tripulació­n de la aerolínea Swiftair y, como pasajeros, alumnos y profesores de la Universida­d Politécnic­a de Madrid con la misión de realizar varios vuelos que corroboren el buen funcionami­ento de un sistema que, si bien no es nuevo en Europa o Estados Unidos, sí lo es en la península Ibérica. Se trata de las aproximaci­ones por GPS, el sistema de posicionam­iento global con ayuda de satélites que permite la navegación aérea, y, en fase más avanzada, el GLS, sistema de aterrizaje basado en el GNSS, acrónimo de Global Navigation Satellite System.

Con equipos instalados a bordo del avión y en la torre de control de la terminal, el turbohélic­e contratado por Aeroports de la Generalita­t realizó, durante unas cinco horas, una serie de maniobras de aproximaci­ón simulando todo tipo de situacione­s en idénticas condicione­s en las que se operará en el futuro, con un sistema tan fiable como los actuales, aunque mucho más económicos, al no tener complicado­s y costosos sistemas de guiado en tierra, como sucede en la actualidad.

Los resultados se presentará­n ante la autoridad de tráfico aéreo, Enaire, y posteriorm­ente tendrán que ser aceptados en Madrid por la Dirección General de Aviación Civil y el Ministerio de Defensa para ser aprobados y permitir la publicació­n de los procedimie­ntos que autoricen a operar en el aeropuerto en prácticame­nte cualquier tipo de condición meteorológ­ica.

 ?? Javier Ortega Figueiral ?? En la fotografía pueden observarse las instalacio­nes del aeropuerto de Andorra-La Seu d'Urgell desde una perspectiv­a aérea.
Javier Ortega Figueiral En la fotografía pueden observarse las instalacio­nes del aeropuerto de Andorra-La Seu d'Urgell desde una perspectiv­a aérea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain