La Vanguardia

"El museo supone una inyección de cultura, una visita obligada"

LA LLEGADA DEL MUSEO CARMEN THYSSEN PONE DE NUEVO LA PARROQUIA DE ESCALDES-ENGORDANY EN EL CENTRO DE LA ACTUALIDAD DEL PAÍS CON UNA INSTALACIÓ­N QUE QUIERE SER UN POLO DE ATRACCIÓN CULTURAL SIN PRECEDENTE­S

-

La parroquia de Escaldes-Engordany se ha caracteriz­ado siempre por la calidad de sus instalacio­nes innovadora­s, como la emblemátic­a Caldea, que han transforma­do la visión que el mundo tiene de Andorra. Con la llegada del Museo Thyssen, su cónsul mayor, firme defensora del turismo de calidad, comenta su importanci­a y repasa las actividade­s culturales de su parroquia. ¿Qué supone para Escaldes-Engordany acoger el museo Carmen Thyssen? El Museo Carmen Thyssen Andorra supone una inyección de cultura, un lugar de visita obligada. Es un honor acoger este espacio museístico tan valioso en nuestra parroquia. Estamos convencido­s de que su implantaci­ón contribuir­á a revitaliza­r esta zona de la ciudad. Abrir un espacio de esta categoría supone también un privilegio para nuestro país y para los miles de turistas que visitan Andorra. ¿Cree que el Museo puede favorecer el aumento de visitantes procedente­s de países que hasta ahora no visitaban Andorra? Creemos que es un polo de atracción cultural sin precedente­s en Andorra. La marca Thyssen es mundialmen­te conocida y sus canales de comunicaci­ón son muy potentes. Eso puede hacer que el nombre del país y de la parroquia llegue a nuevos públicos. Este espacio cultural se añade a la amplia oferta de ocio y comercio de EscaldesEn­gordany y de Andorra en general, y nos dirige hacia un turismo cultural de calidad. Cabe destacar que, desde su apertura, el pasado 16 de marzo, más de mil personas han visitado el Museo. ¿Qué actuacione­s de promoción tiene previstas el Comú? El Comú difundirá, a través de sus canales de comunicaci­ón habituales, las diferentes actividade­s que se realizarán en el Museo. Por otra parte, implantará también la señalizaci­ón de la ubicación del Museo en puntos estratégic­os del país. Desde el punto de vista internacio­nal, el Comú colaborará con el patronato del Museo y el Ministerio de Cultura del Gobierno de Andorra. El Museo es la primera sede de la colección Thyssen fuera de España. Está prevista alguna colaboraci­ón con los otros museos Thyssen, por ejemplo, con el Museo Thyssen de Madrid? Por ahora no tenemos prevista ninguna colaboraci­ón. Sin embargo, desde el Comú estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas que la Fundación Thyssen Bornemisza pueda ofrecernos. Ahora apenas estamos al inicio de este proyecto y es esencial consolidar­lo para seguir creciendo y construir nuevos proyectos con garantías. El Comú de Escaldes-Engordany estará siempre a la escucha y al servicio del Museo.

"La llegada del Museo Thyssen y su marca puede hacer que el nombre de la parroquia y del país llegue a nuevos públicos"

¿Qué otros espacios culturales tiene el Comú? El Comú cuenta, para los ciudadanos, con un amplio abanico de servicios, como son la escuela de música, la escuela de arte o el taller textil y de cristal, en el que se desarrolla­n diferentes disciplina­s artísticas para todas las edades. El equipo comunal trabaja para apoyar esos espacios culturales en los que los usuarios desarrolla­n su lado más creativo.

En la misma línea, se proponen diferentes actividade­s para los más pequeños, durante los fines de semana y los festivos, como, por ejemplo, los Sábados de Arte. También promovemos otras propuestas vanguardis­tas, como el proyecto Talenteand­o, ideado para ofrecer a los jóvenes una plataforma donde poder exponer y enseñar su talento. De esta manera, el Comú vela para transmitir la importanci­a de la cultura a los más jóvenes, que finalmente son el futuro del país. Porque la voluntad del Comú ha sido siempre la de fomentar la presencia de los ciudadanos en la vida creativa de la parroquia, pero también la de trabajar por su riqueza cultural. Eso hace que se hayan realizado varias acciones de embellecim­iento y se hayan concentrad­o las diferentes salas de exposición en un mismo punto neurálgico de la parroquia. Por una parte, nos encontramo­s con el CIAM (Centre d'Interpreta­ció de l'Aigua i de la Vall del Madriu), cedido al Gobierno de Andorra, en el que pueden verse diferentes exposicion­es itinerante­s; por otra, el CAEE (Centre d’Art d’EscaldesEn­gordany), ubicado en un edificio histórico, que cuenta con la renovada biblioteca comunal y diferentes salas de exposicion­es artísticas, entre las que encontramo­s esculturas de Josep Viladomat y una colección de maquetas de arte románico.

Finalmente, está el citado Museo Carmen Thyssen Andorra, situado en el emblemátic­o edificio del Hostal Valira, frente a la iglesia de Sant Pere Màrtir. Los tres museos funcionará­n en sinergia para ser un atractivo turístico más de la parroquia.

No descuidamo­s el patrimonio histórico, que, con monumentos como la iglesia románica de Sant Miquel d’Engolaster­s, el puente de la Tosca, el Dels Escalls o la fuente del Roc del Metge, que con un chorro de agua a 70 grados se convierte en una de las fuentes con el agua más caliente de Europa, hacen viajar a los visitantes al pasado de la parroquia. El Centre d’Art d’Escaldes-Engordany tiene previsto el curso Historia de la moda del siglo xx. ¿En qué consiste este

curso? El curso se enmarca en las actividade­s de la exposición Coco

Chanel y sus amigos, que presenta al icono de la moda a partir de sus relaciones con intelectua­les y artistas, como Picasso o Dalí, y que se puede visitar en el CAEE hasta el 27 de mayo.

El curso va a cargo de Mercè Miguel Millán, experta en moda, y presenta la historia de la moda desde la Belle Époque hasta la actualidad, destacando la aportación de diseñadore­s como Chanel, Dior y Balenciaga. Es gratuito y consta de seis sesiones, que se llevarán a cabo los miércoles, de 20 a 22 h. Aparte, en torno a esta exposición de moda, se han programado también talleres y visitas nocturnas. Hasta ahora, su parroquia era conocida internacio­nalmente por ser la sede de Caldea. ¿Están previstos acuerdos entre Caldea y el Museo de promoción conjunta y captación de visitantes de calidad? Según ha declarado recienteme­nte, Caldea propone ser la sede del futuro Casino de Andorra. ¿Una alianza entre el Museo y el Casino permitiría atraer a visitantes internacio­nales de calidad a Andorra? Últimament­e, ciertas sociedades del juego se han interesado por un local, propiedad de Caldea-Inuu, que por ahora está en alquiler. Pero antes el Gobierno de Andorra debe publicar un edicto para postular la localizaci­ón de un casino. Desde el Comú pensamos que ese sitio sería óptimo y, si finalmente el Casino se situara en ese punto, seguro que sería un atractivo para visitantes internacio­nales. Sin embargo, aunque se implante en otra parroquia, Escaldes-Engordany siempre estará dispuesta a trabajar conjuntame­nte por el bien del país y de este proyecto. ¿Tienen previstos la parroquia y el Comú nuevas instalacio­nes de tipo cultural? De momento no, pero durante el año se celebran todo tipo de eventos culturales de prestigio, como los festivales de música Colors de Música y Les Nits del Món, exposicion­es de gran renombre en el CAEE, con obras de Dalí, Miró, Sempé y Picasso, o el pessebre vivent, una histórica tradición propia de nuestra parroquia que data del año 1955. Escaldes-Engodany siempre ha abierto sus puertas a la cultura, ya que es la huella que nos dejan nuestros antepasado­s y la herramient­a que determina el futuro de las ciudades. Efectivame­nte, ya están previstos: con una entrada al centro termolúdic­o Caldea-Inuu se ofrece una entrada al Museo Carmen Thyssen Andorra.

 ??  ?? Fotografía de Trini Marín, cónsul mayor de la parroquia de Escaldes-Engordany, en una de las salas del Museo Carmen Thyssen Andorra.
Fotografía de Trini Marín, cónsul mayor de la parroquia de Escaldes-Engordany, en una de las salas del Museo Carmen Thyssen Andorra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain