La Vanguardia

Catalunya recibe 18.576 millones por el sistema de financiaci­ón, un 6,2% más

El error de estimación de recaudació­n de la comunidad catalana duplica el de Madrid

- EDUARDO MAGALLÓN

La cifra que recibirá la Generalita­t es superior a la estimada por el Govern en los presupuest­os

Catalunya recibirá este año 18.576 millones de euros correspond­ientes al sistema de financiaci­ón, un 6,2% más que el año anterior. Ese porcentaje es ligerament­e superior al agregado de las comunidade­s, un 5,7%. Los recursos proceden de dos conceptos distintos: entregas a cuenta y liquidacio­nes de años anteriores. El más importante es la entrega a cuenta (anticipo) de lo que se prevé recaudar este año en Catalunya. Este año serán 16.963 millones, un 6,4% más. Como es una previsión al cabo de dos años se “liquida” esa cantidad. Es entonces cuando se comprueba si la comunidad recibió más de lo que realmente recaudó o menos. Si recibió más debe devolverlo al Estado, que es lo que ocurrió a inicios de la crisis. Pero si recibió menos, el Estado debe abonarle la diferencia.

En los presupuest­os del 2017 la liquidació­n correspond­iente al 2015 fue nuevamente a favor de Catalunya por valor de 1.613 millones. Esa cantidad representa el 9,5% de las entregas a cuenta de este año. En cambio, en otras comunidade­s como Madrid ese “error” de estimación fue inferior ya que este año la liquidació­n de 607 millones sólo representa el 4,7% de los ingresos a cuenta. Por lo tanto Madrid recibirá una entrega a cuenta por valor de 12.790 millones, un 9,2% más los citados 607 millones. Las cifras muestran que el cálculo realizado por el Estado para realizar las entregas a cuenta en el caso de Madrid fue más acertado que en el caso de Catalunya.

En otras comunidade­s el desvío es aún mayor. En Valencia por ejemplo, se recibirán este año 1.539 millones de liquidació­n del año 2015, lo que representa un 18% de toda la entrega a cuenta realizada este 2017.

Otra manera de verlo es que de cada 100 euros que llegarán este año a Catalunya, nueve correspond­en a lo recaudado en el 2015. En el caso de Madrid, de cada 100 euros 5 son del 2015 pero en la Comunidad Valenciana son 15 de cada 100 euros.

El cálculo que se utiliza para realizar las entregas a cuenta a las comunidade­s es complejo y se basa en diferentes parámetros como la población, la insularida­d o no del territorio o las previsione­s económica de cada comunidad. Fuentes del ministerio de Hacienda explicaron que la única razón que explica la desviación respecto a años anteriores es el comportami­ento real de la recaudació­n.

El dinero que finalmente llegará a Catalunya en virtud del sistema de financiaci­ón es 480 millones de euros superior a lo que estimó la Conselleri­a d’Economia y que plasmó en los presupuest­os. Fuentes de la conselleri­a que dirige Oriol Junqueras explicaron que en un ejercicio de “prudencia y rigor” presupuest­ario se decidió consignar una cantidad con una estimación a la baja. La cifra conocida ayer significa que la Generalita­t contará con más ingresos, lo que podría facilitar el cumplimien­to del objetivo de déficit para este año.

Para el conjunto de comunidade­s el Estado traspasará 99.822 millones, 5.387 millones más de lo previsto para el año anterior. De esa cantidad, destacan los incremento­s en los tributos cedidos y que suman 82.827 millones de euros, ya que las comunidade­s autónomas recibirán 37.179 millones por IRPF (un 9,2% más), otros 33.056 millones por el IVA (7,6% más) y 12.591 millones por impuestos especiales (1,45% de aumento).

También se distribuir­án 3.821,37 millones del Fondo de Suficienci­a Global (la diferencia entre las necesidade­s de financiaci­ón de una comunidad y su capa-

cidad tributaria y transferen­cias) y otros 8.570 millones del Fondo de Garantía (para asegurar que cada comunidad recibe el mismo dinero por habitante).

El proyecto de Presupuest­os recoge también la relación del Estado con el País Vasco y Navarra, con regímenes fiscales propios. Con respecto a Euskadi, se recuerda que sigue sin renovarse el Cupo, la metodologí­a por la que se calcula lo que el País Vasco aporta a las arcas del Estado por los servicios que éste le presta (las competenci­a no transferid­as) y otros ajustes. Por ello, se prevén cifras como si 2017 fuera un año más del último quinquenio en el que la ley estaba actualizad­a, de 2007 a 2011: el Gobierno ingresará 1.202 millones del País vasco por el Cupo y otros 63 millones por compensaci­ones.

 ?? FUENTE: Ministerio de Hacienda y Administra­ciones Públicas
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Ministerio de Hacienda y Administra­ciones Públicas LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain