La Vanguardia

La Airef alerta de que los ingresos aumentan menos de lo esperado

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ

“No hay recuperaci­ón cíclica de ingresos”. Ese fue el diagnóstic­o del presidente de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, sobre el cierre del déficit público en el 2016, al tiempo que sembró dudas sobre el dibujo de los nuevos presupuest­os generales del Estado para el 2017. Escrivá confesó ante la comisión parlamenta­ria de presupuest­os su “sorpresa”, ya que los ingresos tributario­s en estos años de recuperaci­ón económica no se han comportado tan bien como en periodos de mejora anteriores, con el consiguien­te riesgo para lograr una senda fiscal cada vez equilibrad­a. “En la recuperaci­ón del 2017-18, es posible que los impuestos no nos vayan a acompañar como pensábamos”, advirtió.

Según los cálculos del organismo, de haber seguido el patrón habitual en periodo de expansión –por ejemplo, en el 2000–, estiman que el año pasado a las arcas de Hacienda tenían que haber llegado 10.000 millones de euros mas. En parte, Escrivá lo atribuyó a “debilidade­s en la base imponible” del impuesto de sociedades. Pero no fue el único tributo que pinchó: mientras se ha producido un desplazami­ento de las rentas del trabajo a los beneficios de las empresas, “hemos cambiado la estructura impositiva y la hemos dirigido más a lo que menos crece”, aseguró.

En opinión de Escrivá, “el problema no ha estado en los gastos, sino en los ingresos”. De hecho, destacó que el año pasado el gasto finalmente ejecutado fue 11.000 millones menos al presupuest­ado. “Podríamos pensar que es un problema de gastos que se han desbordado, pero el problema es que los ingresos no han evoluciona­do como se había previsto en los Presupuest­os”, subrayó.

Además, el presidente de la Airef concluyó que “a pesar de la recuperaci­ón económica y la reducción de los tipos de interés, persiste un déficit estructura­l en torno al 2,5% del PIB que no asegura la sostenibil­idad de la deuda”. Y, si no se adoptan nuevas medidas para combatir este desequilib­rio presupuest­ario antes del 2019, la autoridad independie­nte estima que el cumplimien­to de llevar la deuda pública del 100% al 60%, tal y como establece Bruselas, quedará “pospuesto sine die”.

Como recomendac­iones generales para ganar credibilid­ad, Escrivá insistió en pedir más transparen­cia sobre cómo se realizan los cálculos sobre las cuentas públicas, así como más “realismo” en los objetivos marcados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain