La Vanguardia

El ataque de Trump a Siria dispara la tensión con Rusia

El presidente justifica su giro por el uso de armas químicas de El Asad Moscú recuerda la invasión de Irak del 2003 y augura más terrorismo Los líderes europeos se alinean con la Casa Blanca

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

La guerra de Siria ha entrado en una nueva fase y el tablero mundial se tambalea. El ataque de Estados Unidos contra el régimen de Bashar el Asad no sólo cambia el escenario bélico, también ha disparado la tensión con Rusia cuando parecía que los líderes de ambas potencias buscaban una entente. Estados Unidos y Rusia están situadas ahora en bandos contrarios en el campo de batalla. Washington advirtió ayer que el ejército de Estados Unidos está preparado para golpear de nuevo al régimen sirio en cualquier momento y acusó al Gobierno de Vladímir Putin de ser “cómplice” del “ilegal” ataque con gas sarín a la población civil.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió una respuesta a los ataques químicos de Bashar el Asad y el jueves por la noche buques de guerra estadounid­enses anclados en el Mediterrán­eo lanzaron 59 misiles de crucero Tomahawk a una base aérea militar siria, en lo que supone la primera ofensiva directa de EE.UU. contra el régimen sirio desde que se inició la guerra civil hace seis años, con un balance de más de medio millón de muertos y un éxodo de varios millones de refugiados.

Con su decisión, Trump ha dado un giro de 180 grados a las posicioEl nes que había defendido hasta ahora. Sin ir más lejos, esta misma semana volvió a proclamar que “yo no soy el presidente del mundo”. El secretario de Estado, Rex Tillerson, añadió que, a diferencia de la Administra­ción Obama el derrocamie­nto de El Asad ya no formaba parte de la estrategia de EE.UU. para poner fin a la guerra.

presidente de Estados Unidos siempre se había mostrado partidario de hacer frente común con Rusia en el conflicto de Siria, pero en cambio no se comunicó con el líder de ese país antes del ataque. Las fuerzas rusas sobre el terreno sí fueron advertidas con una hora antelación por los canales habituales, según informó el portavoz del Pentágono, el capitán Jeff Davis.

Inmediatam­ente después del ataque, Trump dirigió un mensaje a la nación justifican­do el bombardeo por “el interés vital de seguridad nacional de los Estados Unidos para prevenir y disuadir el uso de armas químicas mortales”. Trump aseguró que “no existe ninguna duda” de que el ataque con armas químicas fue perpetrado por el ejército de Bashar el Asad, que “ha violado sus obligacion­es respecto a la Convención sobre las armas químicas, y ha ignorado las instancias del Consejo de Seguridad de la ONU”. En su declaració­n, Trump convocó “a todas las naciones civilizada­s a unirse a nosotros en el intento de poner fin a la masacre y el derramamie­nto de sangre en Siria. Y también para acabar con el terrorismo de cualquier clase”.

Los misiles fueron lanzados desde dos destructor­es de la Armada –el USS Ross yel USS Por-

EL TABLERO MUNDIAL Trump da un giro de 180º a sus posiciones y rompe el espejismo del acercamien­to a Putin

EL ARGUMENTO “Sin una respuesta de la comunidad internacio­nal otros usarán armas químicas”

ter– en el Mediterrán­eo oriental. Golpearon la base aérea Shayrat, en la provincia de Homs, que es desde donde el Pentágono cree que partieron los aviones que desencaden­aron el ataque químico. El capitán Davis aseguró que “se tomaron precaucion­es para minimizar el riesgo para el personal ruso o sirio ubicado en el aeródromo”. El ejército sirio comunicó un balance de nueve muertos –entre ellos cuatro niños–, varios heridos e importante­s daños materiales.

Las imágenes de niños muertos por los efectos letales del gas sarín interpelar­on al presidente de Estados Unidos, que siempre había reprochado la “debilidad” de su antecesor, Obama, y se vio desafiado a reaccionar de manera distinta y más contundent­e. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó algunos detalles de como el presidente tomó la decisión. Hubo reuniones de alto nivel con sus asesores principale­s de seguridad, defensa y el Departamen­to de Estado, el martes por la noche, el miércoles por la tarde y el jueves por videoconfe­rencia mientras viajaba a Florida donde debía reunirse con el líder chino, Xi Jinping. Cuando llegó a Palm Beach se encerró con Tillerson y otros asesores y a las 4 de la tarde “el presidente autorizó el ataque”, que se llevó a cabo a las 7.40 de la tarde hora del Este (seis horas más tarde en Barcelona), mientras Trump presidía la cena de Estado con Xi Jinping y la delegación china. La decisión de Trump puso en una situación incómoda a su invitado, que evitó pronunciar­se, y ayer Pekín expresó a través de un portavoz oficial su “preocupaci­ón por la situación actual en Siria”, abogó por una “solución política” e hizo un llamamient­o a las partes “a mantener la calma y actuar con moderación para evitar la escalada de la tensión”. Trump evitó hacer declaracio­nes en presencia de Xi. Fueron Tillerson y el consejero de seguridad, Herbert McMaster quienes dieron las explicacio­nes políticas. El secretario de Estado argumentó la legitimida­d del ataque señalando que el régimen de Damasco había contraveni­do la Resolución 2118 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los acuerdos posteriore­s en los que el Gobierno de Bashar el Asad se comprometí­a a no utilizar y a destruir su arsenal químico. Pero Tillerson acusó con contundenc­ia a Moscú: “Rusia –dijo– se comprometi­ó a localizar y verificar la destrucció­n de las armas químicas sirias, así que está claro que Rusia ha fracasado en su responsabi­lidad, por lo que Rusia ha sido cómplice o simplement­e incompeten­te en su capacidad para cumplir su compromiso”. No sólo eso, el Pentágono informó que investiga si Moscú tuvo alguna complicida­d en el ataque químico en la provincia de Idlib. Tillerson subrayó que “sin una respuesta de la comunidad internacio­nal se está normalizan­do el uso de armas químicas, que podrían ser utilizadas por otros”.

En el Congreso de EE.UU., que estaba ayer centrado en la elección de Neil Gorsuch como nuevo nuevo juez del Tribunal Supremo, la decisión de atacar tomada por Trump recibió apoyos más o menos entusiasta­s de republican­os y demócratas, aunque algunos reprocharo­n al presidente no haber consultado antes al legislativ­o antes de autorizar el bombardeo.

El bombardeo estadounid­ense se lanzó cuando Trump presidía la cena de Estado con el líder chino Xi Jinping

 ?? AFP ?? De ayer a hoy. Donald Trump dio la orden de atacar en Siria desde una improvisad­a situation room instalada en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), en una puesta en escena que parecía milimétric­amente copiada de la que mostraba a su antecesor, Barack...
AFP De ayer a hoy. Donald Trump dio la orden de atacar en Siria desde una improvisad­a situation room instalada en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), en una puesta en escena que parecía milimétric­amente copiada de la que mostraba a su antecesor, Barack...
 ?? PETE SOUZA / AFP ??
PETE SOUZA / AFP
 ?? FUENTE: Raytheon Company, Reuters, ISW y CIA World Factbook
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Raytheon Company, Reuters, ISW y CIA World Factbook LA VANGUARDIA
 ?? AP ?? Imagen de satélite, tomada el pasado octubre, de la base aérea siria de Shayrat
AP Imagen de satélite, tomada el pasado octubre, de la base aérea siria de Shayrat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain