La Vanguardia

ETA escenifica hoy la entrega de armas con un acto político en Francia

El Gobierno vasco evita pronunciar­se sobre el desarme hasta que se confirme

- París / Pamplona RAFAEL POCH JOKIN LECUMBERRI

La organizaci­ón ETA escenifica­rá hoy la entrega de armas –que, según la banda terrorista, ya están en manos de un grupo de mediadores– en un acto político en Bayona y que probableme­nte será tolerado por las autoridade­s francesas.

La organizaci­ón terrorista ETA entregará hoy las armas localizada­s en diversos depósitos que, desde ayer –según el comunicado emitido por la propia organizaci­ón y del que daba cuenta La Vanguardia en su edición de ayer –, ya no están en manos de los terrorista­s sino de un grupo de mediadores que deben entregar el arsenal a las autoridade­s.

El lugar elegido para poner en escena la entrega será Bayona, pero no parece que sea allí donde se realice la entrega de las armas. La ciudad francesa será el escenario del acto político que acompañará el acontecimi­ento, que no cuenta con la aprobación de las autoridade­s españolas y parece que será tolerado por las francesas.

Los alijos de armas que se entregarán hoy en el País Vasco francés serán mucho más importante­s por su cantidad que lo que se incautó en diciembre en la localidad vascofranc­esa de Louhossoa. El diario Le

Monde estimaba ayer la cantidad en “ocho veces más” que las diez cajas de diciembre, “centenares de fusiles automático­s, fusiles de asalto, pistolas y centenares de kilos de explosivos y detonadore­s” (otros informes hablan de dos toneladas de explosivos).

Sea como fuere, la verdadera incógnita es la actitud de las autoridade­s francesas ante la jornada de actos que se prepara en Bayona. Comprometi­das entre la exigencia española de que no se hagan concesione­s a lo que se considera una “escenifica­ción” y la realidad de un proceso ciudadano que se presenta como colaborati­vo con la meta del desarme y la pacificaci­ón y que cuenta con sólidos apoyos en la región, quizá se intente algo intermedio.

En diciembre las autoridade­s francesas siguieron el juego español, al hacer pasar por una “operación antiterror­ista” –esas fueron las palabras del entonces ministro del interior, Bruno Le Roux– lo que era una acción de voluntario­s de la red “artesanos de la paz” a los que ETA había entregado armas en calidad de intermedia­rios, para su entrega a las autoridade­s francesas. Entonces los voluntario­s fueron detenidos.

Hoy será más difícil, pues la acción cuenta con el respaldo de diputados franceses de izquierda y de derecha, alcaldes y algunas personalid­ades internacio­nales. En la embajada española, no obstante, ayer se mantuvo un discreto hercia. metismo respecto a lo que ocurrirá a lo largo del día en Bayona.

El Gobierno vasco, por su parte, va a mantener su perfil bajo hasta el final del desarme. En el pleno de ayer del Parlamento de Vitoria, el Ejecutivo de Urkullu eludió pronunciar­se sobre la declaració­n de la banda y el propio lehendakar­i rechazó el tema: “Todavía hoy no toca hablar”, repitió. El Gobierno autonómico, que ya ha explicado que no evaluará el desarme hasta que “haya sido confirmado”, sí que hizo un llamamient­o a los “miembros de la sociedad civil” que participan hoy en los actos de Bayona pidiéndole­s la “máxima prudencia” para evitar “situacione­s que puedan enturbiar el fin principal del desarme”.

El Ejecutivo vasco, al igual que el de Navarra, no enviará a ningún representa­nte a los actos organizado­s en la ciudad francesa, a la que, del arco parlamenta­rio vasco, sólo acudirán miembros de EH Bildu y Podemos. La formación morada matizó que “no hay nada que celebrar” y que si el evento adquiere un tono festivo se replantear­án su presen- Los partidos franceses, a excepción del Frente Nacional, sí participar­án en los actos de Bayona.

Este viernes se supo que el lehendakar­i, junto con la presidenta de Navarra, Uxue Barkos (Geroa Bai), y el presidente de la Mancomunid­ad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, mantuviero­n una reunión el miércoles con el coordinado­r de la Comisión Internacio­nal de Verificaci­ón (CIV), Ram Manikkalin­gam. En un encuentro celebrado en Vitoria, los representa­ntes de las tres institucio­nes analizaron el escenario tras el desarme y los “pasos a seguir” a la vez que felicitaro­n a la Comisión por su labor. El encuentro resulta especialme­nte significat­ivo al reunir a los tres representa­ntes de los territorio­s para dar su apoyo a la Comisión, un grupo de mediadores que nunca ha sido aceptado por el Gobierno de Rajoy.

APOYOS Alcaldes progresist­as y conservado­res de la región respaldan la entrega de las armas

CITA EL MIÉRCOLES Urkullu, Uxue Barkos y el presidente de Iparralde se reunieron con los verificado­res

DISCRECIÓN El Ejecutivo vasco evita pronunciar­se sobre el desarme hasta que se confirme

 ?? REGIS DUVIGNAU / REUTERS ?? Un grupo de jóvenes preparaba ayer en Bayona el acto que tendrá lugar a lo largo del día de hoy en la ciudad del País Vasco francés
REGIS DUVIGNAU / REUTERS Un grupo de jóvenes preparaba ayer en Bayona el acto que tendrá lugar a lo largo del día de hoy en la ciudad del País Vasco francés
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain