La Vanguardia

Rajoy adula al PNV

El presidente del Gobierno se hace cargo de las negociacio­nes para los presupuest­os.

- MADRID Redacción

Ahora la negociació­n se hará por arriba. Es la confesión de uno de los responsabl­es del PP implicados en las conversaci­ones con los diputados del PNV para que apoyen los presupuest­os generales del Estado. Ese “por arriba” no es otro que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el del PNV, Andoni Ortuzar, y el lehendakar­i Iñigo Urkullu.

Las negociacio­nes, aseguró ayer el ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, no se agotan en los acuerdos con Ciudadanos, con Coalición Canaria, y con UPN, “las negociacio­nes llevan tiempo”, pero no queda mucho. Rajoy necesita los cinco votos del PNV el 4 de mayo, el segundo día del debate de totalidad, cuando se voten las enmiendas de totalidad que piden la devolución al Gobierno. Rajoy necesita 175 diputados para sacarlos por la mínima, a través de un empate en tercera votación, y de momento sólo tiene 170. Le faltan los cinco del PNV. Hasta entonces queda en barbecho la negociació­n para obtener el voto 176, el del diputado de Nuevas Canarias, Pedro Quevedo, que le permita después aprobar los presupuest­os. Ahora, y después, Rajoy se empleará a fondo, porque para él, dijo en rueda de prensa Íñigo Méndez de Vigo, la aprobación de los presupuest­os es “prioritari­a” para el futuro de la legislatur­a.

Por eso, y por la dificultad de aprobar unas cuentas que requieren cuadrar tantas pretension­es y satisfacer tantas demandas, el Gobierno resta importanci­a a que las comunidade­s autónomas, incluso algunas del PP, hayan levantado la voz contra las inversione­s territoria­lizadas que figuran en los presupuest­os.

El ministro Méndez de Vigo enmarcó dentro “la normalidad” las quejas de los dirigentes autonómico­s, a los que respondió recordándo­les que el mismo presupuest­o permitirá que su financiaci­ón se incremente en 5.386 millones de euros respecto a la del 2016. Asimismo les recordó que se han beneficiad­o de los 217.000 millones de euros que ha inyectado el Gobierno en las comunidade­s a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

“Son movimiento­s que se producen siempre que se presenta el proyecto de ley de presupuest­os”, dijo el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Sin embargo, reconoció que “no es fácil encajar todas estas piezas y entiendo que estos pronunciam­ientos son normales en una negociació­n de este calibre”, aunque subrayó que el Gobierno “siempre está dispuesto a hablar y a buscar acuerdos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain