La Vanguardia

El Gobierno no se fía de ETA y exige a la banda que se disuelva y pida perdón

El Ejecutivo mantiene inalterabl­e su posición de dureza con la organizaci­ón

- Madrid

CARMEN DEL RIEGO

CONSENSO Méndez de Vigo cree que hay un amplio acuerdo de los partidos sobre el futuro

NINGÚN GESTO Interior no se siente en la obligación de hacer ningún gesto con los presos de ETA

Hoy el Gobierno no estará de guardia para seguir el desarrollo de ningún acontecimi­ento. Ni se plantea emitir un comunicado o hacer una declaració­n de reacción al anunciado desarme de ETA. El Gobierno de Mariano Rajoy no piensa “participar de este acto propagandí­stico” y la proclamaci­ón, por parte de la propia banda terrorista, de que se ha desarmado, le deja indiferent­e. Ni se la cree ni se la deja de creer. Oficialmen­te no le importa, o por lo menos es lo que quiere aparentar cuando se le pregunta por lo que puede suponer de avance hacia el final de la existencia de la banda terrorista.

La inflexibil­idad del Gobierno es plenamente coherente con la posición que mantenía el PP cuando estaba en la oposición y ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Esa posición se mantiene “inalterada”, según el ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, que repite cada vez que se le pregunta las condicione­s del Ejecutivo para creerse algo de lo que haga ETA: “Que se desarme, que se disuelva, que pida perdón a las víctimas “y que ayude a clarificar los crímenes de la banda aún no resueltos”, más de 300, según el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Por todo ello, el mensaje del Gobierno en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, y con el comunicado de la banda terrorista en la que asegura que “ya es una organizaci­ón desarmada”, fue el de restar importanci­a a lo que ocurrirá hoy, cuando “las armas y explosivos que tenía bajo su control” estén ya en manos de la “sociedad civil”. “No esperamos nada del día de mañana”, (por el día de hoy), dijo Méndez de Vigo.

Un mensaje de dureza que sobre todo quiere ser un mensaje destinado a las víctimas: “El Gobierno siempre estará al lado de las víctimas”, dijo el ministro Portavoz, a lo que añadió: “Que sepa ETA que no debe esperar nada del Gobierno, que no tendrá ningún rédito ni ningún beneficio político. Así será como ayudaremos de verdad a las víctimas”. Mensaje repetido a cada pregunta que se le formulaba por la trascenden­cia del acto de desarme que hoy tendrá lugar en Bayona: “ETA no va a obtener nada de un Estado democrátic­o como el español, que cuenta con el apoyo de todos los demócratas”.

Porque pese a que el PP, partido que apoya al Gobierno, se quedó sólo al no apoyar la aprobación de una proposició­n del Parlamento Vasco que avala el trabajo de la Comisión Internacio­nal de Verificaci­ón y pide a los gobiernos español y francés que colaboren en la culminació­n del fin de ETA, sabe que la posición del Ejecutivo español es básicament­e apoyada por el resto de los partidos. De hecho, esa declaració­n del Parlamento Vasco, dice, como defiende el Gobierno, que una acción como el desarme no merece ningún aplauso, y que el País Vasco “no está en deuda con ETA”.

De hecho, el Ejecutivo sabe perfectame­nte que la posición del principal partido de la oposición, el PSOE, está más cerca de la del Gobierno español, que de la literalida­d del documento aprobado por el Parlamento Vasco.

Por eso también, el Gobierno no se siente en la necesidad de hacer ningún gesto ni dar ningún paso, y puede mantener su negativa a adoptar gestos que puedan interpreta­rse como concesione­s a la banda terrorista, como que el Ejecutivo se planteara un acercamien­to de presos, como se reclama desde diferentes sectores, sobre todo del País Vasco.

Ayer mismo, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, descartó cualquier gesto de esa índole, entre otras cosas, dijo, porque ninguno de ellos cumple los requisitos para ser excarcelad­o por enfermedad. El ministro, en un acto con las víctimas, subrayó la importanci­a de “trabajar también por un desarme ideológico, que se traduzca en la plena deslegitim­ación de los terrorista­s, que no se difumine el auténtico relato y que toda la sociedad sea consciente de que hubo víctimas y asesinos”.

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? El Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se esforzó en evitar conceder trascenden­cia alguna al desarme de ETA
BALLESTERO­S / EFE El Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se esforzó en evitar conceder trascenden­cia alguna al desarme de ETA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain