La Vanguardia

España evita nuevas polémicas sobre el futuro de Gibraltar

La posición del Ejecutivo se ve reforzada gracias al explícito apoyo de la UE

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

“Keep calm”. Ante todo mucha calma. Tras las bravatas, especialme­nte procedente­s del lado británico a lo largo de esta semana, esa es la consigna del Gobierno a la hora de abordar la situación en la que queda Gibraltar tras la activación del Brexit.

El olvido de la primera ministra británica a la hora de citar Gibraltar en su carta de activación del artículo 50 de los tratados, para abandonar la Unión, así como el posterior respaldo de la Unión Europea –que ha admitido en su posición oficial de negociació­n la demanda de España de que cualquier acuerdo que se alcance con el Reino Unido no será de aplicación en Gibraltar, salvo que así lo acuerden en negociació­n bilateral el Reino Unido y España– sitúa al Gobierno español en una posición de fuerza.

Una vez conseguida esta, el Ejecutivo, según aseguró el ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, se tomará “con calma y sosiego” todo lo que tenga que ver con Gibraltar. Esa es una de las razones por las que ayer el Gobierno no quiso alimentar el malestar con el Reino Unido en este contencios­o.

Lo que no impide que el Gobierno exhiba su satisfacci­ón porque las orientacio­nes generales para la negociació­n redactadas por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, incluyen ese párrafo sobre Gibraltar en línea con las tesis españolas. “Uno escucha muchas cosas, nosotros nos mantenemos con calma, sosegados”, dijo Méndez de Vigo.

El Gobierno ve las cosas bien claras. “Al final del plazo de dos años para negociar la salida del Reino Unido, este país y los territorio­s que de él dependen, como Gibraltar, estarán fuera de la Unión Europea, y por lo tanto no le serán aplicables las normas del derecho comunitari­o”. Y después, explicó, todo lo que tenga que ver con Gibraltar “tendrá que ser resuelto por los Gobiernos británicos y español”.

“La Unión tampoco tiene nada que ver con otros debates posteriore­s que son sólo debates entre el Reino Unido y España”.

Méndez de Vigo quiso dejar claro que al Gobierno español le “preocupa” el efecto del Brexit sobre los “derechos de los ciudadanos de uno y otro lado del Peñón” y que va a esmerarse en tenerlos en cuenta combinando sus necesidade­s con la “sólida posición jurídica” que España mantiene respecto del contencios­o con Reino Unido a cuenta de Gibraltar.

La posición discreta española se pondrá en evidencia esta próxima semana en la cumbre de los países del sur de Europa que se celebrará en Madrid y en el que no está previsto que el asunto de Gibraltar sea abordado. Así lo confirmó el propio presidente francés, François Hollande, uno de los participan­tes en la reunión, que aseguró que no resultaría adecuado abordar esta cuestión en la reunión. Europa tampoco está interesada en convertir el contencios­o gibraltare­ño en uno de los elementos de presión de la negociació­n del Brexit.

Las moderación de los países del continente no ha evitado, no obstante, que esta semana algunos representa­ntes políticos de Gran Bretaña, azuzados por la prensa sensaciona­lista, hayan convertido la causa de Gibraltar en un asunto visceral.

España, por el tratado de Utrecht de 1713, cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar, junto a su puerto, defensa y fortaleza, no así el istmo, donde se asienta el aeropuerto y que se encuentra ocupado ilegalment­e por los ingleses desde el siglo XIX. España alega asimismo que Reino Unido no tiene soberanía sobre las aguas que rodean el Peñón, dado que no las cedió expresamen­te en el tratado de Utrecht.

Méndez de Vigo subraya el objetivo de defender los derechos de los ciudadanos de un lado y otro de la verja

 ?? JORGE GUERRERO / AFP ?? Colas de turismos en la entrada de Gibraltar en una imagen tomada en la mañana de ayer
JORGE GUERRERO / AFP Colas de turismos en la entrada de Gibraltar en una imagen tomada en la mañana de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain