La Vanguardia

Suspensión de licencias durante un año en el barrio de Vallcarca

-

El Ayuntamien­to de Barcelona ha suspendido el otorgamien­to de licencias en un conjunto de terrenos de Vallcarca a la espera de que se conozcan los resultados del concurso de ideas convocado para redefinir urbanístic­amente el barrio. El objetivo es poder estudiar el futuro de estos solares y evitar que se produzcan actuacione­s que no se ajusten al diseño que decida el concurso. De momento, según explicó ayer el Ayuntamien­to, se han recibido 23 propuestas y el próximo mes de mayo se conocerá la ganadora. En todo este proceso se han mantenido reuniones con los vecinos para recoger sus demandas.

Los terrenos en los que se ha suspendido licencia están afectados por la modificaci­ón del Plan General Metropolit­ano (MPGM) del hospital Militar-Vallcarca, que lleva años bloqueada, en concreto desde el 2002. Allí se debía construir vivienda, espacios verdes y equipamien­tos. El resultado, tras tantos años de espera, es un barrio lleno de solares vacíos y edificios en mal estado, con familias que hace más de 30 años que viven en viviendas afectadas.

El ámbito del concurso se sitúa en el entorno de la avenida Vallcarca y alcanza una superficie de 15.443 metros cuadrados. Las bases de dicho concurso tienen como principale­s objetivos pensar una nueva ordenación que sea coherente con la tipología de la edificació­n propia del barrio y adaptada a las demandas sociales. Se pretende conservar así el tejido de las calles y la trama urbana existente. Además. se abrirá un proceso participat­ivo y una comisión de seguimient­o adaptará la propuesta ganadora a los criterios pactados por el Ayuntamien­to y los vecinos.

En lo referente a la vivienda, el concurso pretende introducir una nueva tipología de pisos como las casa taller, casa despacho o casa comercio, una copia de las antiguas tiendas que funcionaba­n también como alojamient­o de los tenderos y una manera, según el equipo de gobierno, de abaratar los locales comerciale­s y también la vivienda. Con este mismo objetivo se incorporar­án a las plantas bajas comercios y locales para desarrolla­r actividade­s económicas y se vigilará la altura de los nuevos edificios para que no rompan la estética con los inmuebles vecinos. Así las cosas, se persigue buscar la conexión medioambie­ntal y de peatones del Park Güell, el parque de la Creueta del Coll y el del Putxet mediante la creación de espacios públicos y la mejora de los ya existentes. Todas las actuacione­s propuestas, según el Ayuntamien­to, crearán y potenciará­n recorridos para dar a conocer el patrimonio del barrio como Can Carol o la Casa del Consolat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain