La Vanguardia

Coixet rueda un filme sobre el ahorro energético en un futuro imperfecto

‘Proyecto tiempo’ se encuadra dentro de la iniciativa Cinergia, de Gas Natural

- SALVADOR LLOPART

Se puede decir que es la primera película de ciencia ficción que firma Isabel Coixet. Se llama tiempo, y es toda una novedad en la trayectori­a de una directora decantada hacia los sentimient­os callados, más bien íntimos. Especialis­ta en esas cosas que nunca se dicen. Aunque a veces también se embarca en pasiones desatadas...

Con Proyecto tiempo, Coixet da un giro en sus temas de interés y se adentra en una de esas historias de anticipaci­ón –transcurre entre el 2019 y el 2049– donde los efectos especiales pierden protagonis­mo frente al debate de ideas. “Lo que de verdad se anticipa aquí son problemas; problemas muy humanos. Problemas sin respuesta”, Proyecto explica la directora, que ayer finalizaba el rodaje en Barcelona.

Efectivame­nte, la ciencia ficción es el género de las preguntas por excelencia. El género del qué

pasaría si..., si ocurriera esto o lo otro. Qué pasaría con la educación, por ejemplo. ¿Si pudiéramos aprender mediante una pastilla o a través de un cable conectado al cerebro? O por el contrario, ¿preferimos aprender sin esfuerzo?

¿Es la aventura de aprender, en definitiva, suficiente recompensa en sí misma?

A la cuestión nos responde la misma Coixet: “Creo que es mejor lo segundo: aprender con esfuerzo. Aprendemos aprendiend­o, y la voluntad y la lucha que implica forman parte de la recompensa”.

Otra de las cuestiones a las que da vuelta el singular nuevo filme de Coixet es al ahorro energético.

Proyecto tiempo forma parte de una serie de cortos financiado­s por Gas Natural Fenosa para fomentar el buen uso de la energía. En una campaña que pone el cine, la producción cinematogr­áfica en el centro, y ha tenido ya tres entregas anteriores. Pero en esta ocasión el formato se ha modificado: se ha expandido se podría decir.

Proyecto tiempo se dividirá en cuatro entregas, como es habitual en la iniciativa. Una de las cuales se estrenará en el próximo festival de Sitges, el del cincuenten­ario. Pero las cuatro partes del filme tienen una unidad orgánica que, formalment­e, cuando las cuatro partes estén listas, lo convertirá en un largometra­je. Firma el guion un único escritor, Pep Bras, y por supuesto tiene una única directora, que es Coixet.

¿Y los actores? Muchos y muy diferentes: Carmen Machi, Lluis Homar, Miguel Ángel Muñoz, Úrsula Corberó, Pablo Rivero, Cristina Castaño, Adrià Collado, Aitor Luna, Belén Cuesta, etcétera. Un reparto de campanilla­s. “Hay personajes, como el que encarna Carmen Machi que vemos evoluciona­r, pero en sentido contrario. La historia avanza de atrás hacia delante, hacia nuestra época”.

Ayer rodaban en una especie de instituto del futuro, un colegio, donde se encuentran Laia Manzanares y Oscar Casas, hablando de cuestiones de educación y de energía: ¿serán autosufici­entes los institutos del futuro?

Les acompaña una niña de once años –Úrsula Corberó– que Coixet define como “una maravilla de niña, con mucho talento”. Es una película con muchos intérprete­s y un formato cambiante. ¿Es un anuncio? ¿Es un trabajo de encargo? El filme afronta dilemas éticos sin respuesta todavía, como la forma de aprender en el futuro Coixet empieza a contestar por lo segundo: ¿Sí, es un encargo. Yo aprendo con proyectos que en principio me son ajenos, es otro desafío que me gusta”, dice.

Y en cuanto a la cuestión del anuncio, ella que ha filmado tantos y tantos, detecta un cambio: “La publicidad tradiciona­l, la que gira alrededor de las bondades de un producto, de su aura, o del estatus que proporcion­a, ha perdido efectivida­d”, afirma.

¿Entonces? “Estamos ante una propuesta, como esta de Cinergia, que es muchas cosas a la vez. Una promoción de Gas Natural, por supuesto. Pero ¿qué promoción más creativa, no? Son un conjunto de cortos, y luego, vistos en continuida­d, serán una película. Es la nueva publicidad: que cuenta mediante historias, tramas, y que cada espectador puede entenderlo a su manera. Es un formato “abierto”, dice la directora, que a la vez sigue trabajando en el montaje de su próximo largo The bookshop, protagoniz­ado por Emily Mortimer (La invención de Hugo), Bill Nighy (Love Actually) y Patricia Clarkson. Un filme de festival. De Venecia por ejemplo.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Isabel Coixet, a la derecha, tras la cámara, puso punto final a Proyecto tiempo
ÀLEX GARCIA Isabel Coixet, a la derecha, tras la cámara, puso punto final a Proyecto tiempo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain