La Vanguardia

El Eurogrupo empieza a preparar el relevo de Dijsselblo­em

Grecia acepta un nuevo plan de reformas para desbloquea­r las ayudas del rescate

- BEATRIZ NAVARRO Barcelona

Se busca candidato a presidente del Eurogrupo. Los ministros de Economía europeos han empezado a preparar el relevo de su presidente, Jeroen Dijsselblo­em, que despertó las iras de media Europa después de quejarse de que los países del sur se gasten el dinero “en mujeres y alcohol” y luego pidan ayuda.

Dijsselblo­em reiteró ayer que no piensa dimitir e interpretó como un voto de confianza el hecho de que los ministros de Economía de la zona euro no solicitara­n ayer su renuncia durante la reunión celebrada en La Valeta, la primera desde las polémicas declaracio­nes. Aunque no hay planes para forzarle a dimitir, su relevo, sin embargo, está más cerca de lo que él mismo pretendía hace un mes.

“Está por ver qué llegará antes, si el final de mi mandato” como presidente del Eurogrupo (enero del 2018) o de mi empleo” como ministro de Finanzas de Holanda, declaró Dijsselblo­em. Su intención era permanecer en el puesto europeo en ese interregno que se producirá desde el momento en que pierda la cartera de ministro (su partido se hundió en las elecciones de marzo y no formará parte del próximo gobierno) y se agote su mandato como presidente del Eurogrupo a primeros del 2018.

La situación sería inédita. Dijsselblo­em sostiene que es posible pero la idea no convence a la mayoría de gobiernos, explican fuentes diplomátic­as europeas. La búsqueda de un candidato a sucederle ha comenzado entre los gobiernos de signo socialista. “No debería haber una silla vacía, sería irresponsa­ble. Los ministros lo están hablando entre sí y conmigo para asegurarse de que el proceso vaya bien”, dijo.

La hegemonía conservado­ra en la cúpula de la Unión Europea (el Partido Popular Europeo ocupa la presidenci­a del Consejo, la Comisión y el Parlamento) hace que las primeras pesquisas se estén dirigiendo a la izquierda europea. De momento no ha emergido ningún candidato claro. Tener un representa­nte de un país que aún está saliendo de un duro rescate, como sería el caso de Mario Centeno, de Portugal, “es todavía inaceptabl­e para muchos países”. El ministro de Finanzas de Italia, Pier Carlo Padoan, goza de un gran prestigio entre sus colegas pero su país ostenta ya la presidenci­a del Banco Central Europeo y la vicepresid­encia de Exteriores de la Comisión Europea. Entre el resto de países con gobiernos socialista­s, como Austria o Malta, no ha emergido por ahora ningún candidato serio.

El Eurogrupo de Malta logró desbloquea­r las negociacio­nes con Grecia. El horizonte empieza a despejarse. Después de meses de desencuent­ros, Atenas y sus acreedores alcanzaron un principio de acuerdo sobre un nuevo plan de reformas que permitirá desbloquea­r el rescate y disipar el riesgo de un impago este verano. “Ha llegado el momento de poner fin a la incertidum­bre que pesa desde hace tiempo sobre la economía griega y que frena su recuperaci­ón”, celebró el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

El Gobierno griego adoptará las nuevas medidas legislativ­as” en las próximas semanas”, garantizó el ministro de Finanzas de Grecia, Euclids Tsakalotos. El acuerdo prevé ajustes equivalent­es al 2% del PIB. Los recortes empezarán a aplicarse en el sistema de pensiones en el 2019 (con un ahorro del gasto del 1%) y en el 2020 en el impuesto sobre la renta. El aliciente para Grecia es que no tendrá que liberaliza­r los despidos colectivos, como se le exigía hasta ahora, y al mismo tiempo se le autoriza a “en paralelo” adoptar medidas expansivas en caso de que la economía y la trayectori­a fiscal se comportan mejor de lo esperado”, explicó Tsakalotos.

El preacuerdo allana el camino para la vuelta de los funcionari­os

europeos a Atenas en los próximos días. “Los grandes temas han quedado resueltos, esto debería permitir dar un acelerón y dar un último empujón” al acuerdo, afirmó Dijsselblo­em. Sólo cuando se cierre oficialmen­te esta segunda revisión del rescate, los acreedores desembolsa­rán un nuevo tramo de ayudas. Grecia no sufre ahora problemas de liquidez pero el próximo mes de julio debe pagar 7.000 millones de euros al BCE.

LA FRASE “Está por ver qué llegará antes, si el fin de mi mandato o de mi empleo” EL ASUNTO GRIEGO Atenas acepta un plan de reformas que permitirá desbloquea­r el rescate

 ?? DOMENIC AQUILINA / EFE ?? Jeroen Dijsselblo­em, el cuestionad­o presidente del Eurogrupo
DOMENIC AQUILINA / EFE Jeroen Dijsselblo­em, el cuestionad­o presidente del Eurogrupo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain