La Vanguardia

Francesc Roca

Tras 13 años cerrado y numerosas propuestas, el Banco de España de Tarragona se dedicará a la ciencia

- SARA SANS

CONCEJAL DE TARRAGONA

Encargado por orden del alcalde de Tarragona de “desencalla­r” la cuestión del Banco de España, cerrado desde hace 13 años, el concejal Francesc Roca ha conseguido unir tres institucio­nes para convertir la sucursal en un centro científico.

No es el primer proyecto que el Ayuntamien­to pone encima la mesa, pero esta vez cuenta con el apoyo y la implicació­n de quienes deben hacer la idea realidad: los tres institutos de investigac­ión que la Generalita­t tiene en Tarragona. El viejo edificio del Banco de España, cerrado hace más de trece años, se perfila ahora como un espacio dinámico y abierto donde promociona­r y compartir la ciencia y la tecnología.

“Será una fábrica de conocimien­to; tenemos una responsabi­lidad social que es la de hacer ciencia con la ciudad y para la ciudad; hacer las cosas con la gente y divirtiénd­onos con la gente”, dijo Joan Gómez, director del Institut Català d’Arqueologi­a Clàssica (ICAC) durante la presentaci­ón del proyecto. Sus homólogos del Institut Català d’Investigac­ió Química (ICIQ) y del Institut Català de Paleocolog­ia Humana i Evolució Social (IPHES), Miquel Àngel Pericàs y Robert Sala, insistiero­n en que “la interacció­n entre los tres institutos es una singularid­ad y puede dar productos nuevos”.

Atrás quedan otros intentos para darle contenido a este edificio ubicado en plena rambla Nova. Primero tenía que ser un centro de interpreta­ción de Tarraco y un gran espacio de atención a los turistas. Esta propuesta fue la más sólida: formaba parte del Pla de Competitiv­itat Turística, tenía proyecto y presupuest­o, pero en 2010 la crisis frustró la idea. Luego, se han sucedido los anuncios: un museo de la química (lanzado por el alcalde en plena campaña electoral), un hotel de cinco estrellas, una sede para el CaixaForum, una gran tienda de ropa, un museo para el Nàstic, una biblioteca, una hemeroteca..

La última propuesta la formularon, en otoño pasado, los vecinos del centro de la ciudad. Tras más de una década cerrado a cal y canto, la Associació Tarragona Centre presentó un proyecto al Ayuntamien­to para convertirl­o en un centro cultural con cafetería, con espacios polivalent­es y aulas para hacer actividade­s ciudadanas. Otra opción que ha quedado descartada y para la que el Ayuntamien­to ha anunciado que “buscará otro espacio adecuado”.

La propuesta que ha diseñado, de la mano de los tres institutos de investigac­ión, el concejal de Ensenyamen­t, Francesc Roca (encargado por orden del alcalde de “desencalla­r” la cuestión del “Banco de España”), gira en torno al conocimien­to: “Queremos un lugar en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean tangibles, donde el conocimien­to se pueda compartir”, dice. Como primer paso, en unos meses se convocará un concurso público para concretar el desarrollo de los contenidos, su presentaci­ón y la nueva organizaci­ón de los servicios en el interior del Banco de España.

El proyecto no cuenta con una partida definitiva ni un calendario concreto. A lo que sí se comprometi­ó Roca es a remodelar y abrir durante este año los jardines que rodean el Banco de España, dejando la puerta abierta a instalar allí algún tipo de cafetería. En este espacio está previsto poder organizar algunas actividade­s culturales y recreativa­s, “por ejemplo, podríamos sumarnos a las 250 ciudades europeas que celebran la Noche del Investigad­or”, apuntó. El edil deja la puerta abierta a la utilizació­n de la planta baja del edificio para otros actos concretos, siempre relacionad­os con la divulgació­n de la ciencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain