La Vanguardia

Urkullu pide un acuerdo

El Ejecutivo vasco insta a los partidos a alcanzar un acuerdo, pero el PP se resiste

- JOKIN LECUMBERRI Pamplona

El lehendakar­i busca un pacto político para cerrar debidament­e la historia de ETA.

El Gobierno de Rajoy se ha mostrado hasta ahora inflexible con el tema de la dispersión de los presos de ETA El secretario de Paz y Convivenci­a, Jonan Fernández, cree ahora se puede ofrecer otra respuesta al conflicto

“El camino prosigue, nada empieza ni termina hoy”. Las palabras de Iñigo Urkullu apenas dos horas después de producirse el desarme de ETA subrayan el escenario que vive Euskadi, donde en la calle la preocupaci­ón por la violencia es mínima desde hace años pero tanto a nivel político como social falta mucho trabajo para superar décadas de terror.

El Ejecutivo vasco, que ha desempeñad­o un papel crucial en el desarme de la banda, no ha esperado ni un día para marcar los próximos pasos a dar en aras de la buscada “normalizac­ión”.

El secretario de Paz y Convivenci­a, Jonan Fernández, apuntó ayer hacia tres temas básicos: política penitencia­ria, convivenci­a y el relato de lo ocurrido. “Ahora estamos en mejores condicione­s para trabajar: hay que buscar el consenso que permita cambiar estas cuestiones”, explicó.

Mientras poco a poco van floreciend­o sinergias políticas en cuanto a la reflexión del pasado y la mejora de la convivenci­a, el tema de los presos de la banda parece un escollo casi insalvable a día de hoy.

El Gobierno de Rajoy se ha mostrado hasta ahora inflexible con el tema y, tras los actos del sábado en Bayona, se mantuvo igual: rehusó valorar el asunto de la dispersión destacando sólo que la banda no conseguirá “réditos”.

El PP vasco fue la única fuerza que se opuso al texto del Parlamento de Vitoria aprobado la semana pasada en el que se pedía a ETA un “desarme completo y definitivo”. Los populares considerab­an que era un intento de “camuflar su derrota”.

En esa línea, la portavoz del PP vasco, Nerea Llanos instó ayer a las fuerzas políticas a no “hablar de presos”: “Son un problema de la banda terrorista, ETA lo ha generado y le correspond­e a cada uno de ellos cumplir la ley”, subrayó Llanos.

El PSE, por su parte, aseguró que la situación de los presos “depende exclusivam­ente de ellos” aunque la supeditó también a la disolución de la banda, hecho que sin duda “contribuir­ía directamen­te”.

ETA tiene actualment­e 360 presos –280 están en cárceles españolas y otros 80 en Francia–, una cifra que desde el anuncio del cese de la banda en 2011 supone un descenso de 600 reclusos. Ahora mismo, hay más encarcelad­os sin delitos de sangre que por asesinato y la comunidad española que más alberga es Andalucía, en cuyas cárceles cumple condena casi un tercio del total.

Entre tanto, la justicia francesa ha comenzado a tomar declaració­n a los miembros del Comité Internacio­nal de Verificaci­ón (CIV) que ejercieron de supervisor­es en la entrega de armas de ETA a las autoridade­s galas en varias localidade­s del suroeste de ese país.

Fuentes cercanas a la investigac­ión confirmaro­n a la agencia Efe que los jueces están tomando declaració­n como testigos a los participan­tes en la entrega de las localizaci­ones de los zulos donde se escondían las armas. Los integrante­s del CIV comunicaro­n a la Fiscalía de Bayona la localizaci­ón de ocho depósitos de armas que contienen alrededor de 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivo, municiones y detonadore­s.

Los listados hallados en los zulos incluyen balas, revólveres, pistolas, detonadore­s industrial­es, temporizad­ores, así como explosivos y productos químicos como pentrita, pentolita, polvo de aluminio, nitrometan­o, amonal y ácido sulfúrico.

Precisamen­te para conocer la informació­n sobre estas armas el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco abrió el pasado viernes diligencia­s, a petición de la Fiscalía, para cursar una comisión rogatoria a Francia. El objetivo de la Fiscalía es conocer el material entregado para determinar si alguna de las armas forma parte de algún procedimie­nto contra la banda terrorista.

No obstante, las fuerzas de seguridad tienen pocas esperanzas de que las armas entregadas por ETA sirvan para arrojar luz sobre los 224 atentados de la banda que quedan sin resolver, al entender que segurament­e estarán limpias de pruebas y muchas de las usadas en esas acciones ni siquiera se habrán entregado.

 ?? JAVIER ZORRILLA / EFE ?? Nerea Llanos, la portavoz del PP vasco, pide que no se abra un debate sobre la política penitencia­ria
JAVIER ZORRILLA / EFE Nerea Llanos, la portavoz del PP vasco, pide que no se abra un debate sobre la política penitencia­ria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain