La Vanguardia

“La inversión en I+D subirá del 1,2% al 2% hasta el 2020”

Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación

- JOSEP CORBELLA Madrid

Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación (I+D+i) desde el 2012, ha tenido el difícil papel de dirigir la política científica española en tiempos de crisis económica y de inestabili­dad política. Pese a los fuertes recortes que ha sufrido la investigac­ión en España, y a los problemas estructura­les que restan competitiv­idad a la ciencia española, Vela se ha ganado el respeto de la comunidad científica por haber hecho todo lo posible por mantener el rumbo durante la tormenta. Su labor también es valorada en el Gobierno, donde ha sido ratificada en el cargo para la nueva legislatur­a.

Vela atendió a La Vanguardia el 3 de abril, horas antes de viajar a Japón en viaje oficial con los Reyes y un día antes de que se presentara­n los presupuest­os del Estado para el 2017, que han decepciona­do a la comunidad científica por el recorte del 4% (si se tiene en cuenta la inflación) de las subvencion­es en investigac­ión no militar. ¿Qué prioridade­s tiene para esta legislatur­a? Tenemos muchas esperanzas en el pacto por la ciencia. El ministro Luis de Guindos se comprometi­ó a impulsarlo en su última comparecen­cia parlamenta­ria. Hemos tenido conversaci­ones con todos los grupos parlamenta­rios y la receptivid­ad ha sido muy buena por parte de todos. Estamos a la espera de recibir sus propuestas para empezar otra ronda de negociacio­nes. Buscamos que haya el máximo consenso.

¿Qué puntos se incluirán en el pacto por la ciencia? Recogerá todos los puntos que son importante­s para la I+D+i en España, como la financiaci­ón, la flexibilid­ad administra­tiva, la carrera investigad­ora o la excelencia. No será un texto muy largo. No queremos un documento de cien páginas que no se implemente. Preferimos uno de veinte páginas que se pueda implementa­r.

Ya que habla de financiaci­ón, ¿puede la ciencia española ser excelente con el nivel de inversión pública que tiene actualment­e? Tenemos el compromiso de llegar a una inversión en investigac­ión del 2% del PIB en el 2020. Ahora estamos en el 1,22%. Queremos un incremento paulatino y sostenido, antes que un incremento rápido no sostenible. Buscamos una estabilida­d creciente, aunque vaya en contra de las leyes de la física. Tenemos que ir a lo posible, y un 2% en el 2020 es posible.

Aun así, no bastará con tener más dinero, también habrá que gestionarl­o bien. Para eso será muy importante la Agencia [Estatal de Investigac­ión]. Tendrá un presupuest­o

OBJETIVO PRIORITARI­O “El pacto por la ciencia es la prioridad en esta legislatur­a; buscamos el máximo consenso” CRECIMIENT­O SOSTENIBLE “Queremos un incremento paulatino y sostenido de la inversión en I+D”

propio,y dará podrá más gestionar estabilida­d remanentes­a los investigad­ores proyectos. En paraesta legislatur­aplanifica­r empezará sus a y funcionar empezarána plenoa verse rendimient­o sus resultados. Algunos investigad­ores se quejan de que el último plan estatal de investigac­ión, del que depende la financiaci­ón de proyectos competitiv­os, acabó en 2016 y que el que debía empezar el 1 de enero del 2017 aún no está a punto. Vamos un poco tarde, es cierto. Pero no ha habido un vacío. Prorrogamo­s el plan anterior para que todas las convocator­ias estuvieran aseguradas. En este momento tenemos un borrador, que posiblemen­te será aprobado en Consejo de Ministros en junio o julio. En cuanto sea aprobado, el nuevo plan estatal entrará en vigor de manera inmediata.

¿Será continuist­a? No habrá grandes disrupcion­es, pero sí mejoras.

¿Por ejemplo?

Las ayudas Juan de la Cierva de incorporac­ión de investigad­ores posdoctora­les se ampliarán de dos años a tres. Hemos visto que dos años era demasiado poco.

¿Alguna mejora prevista para los jóvenes investigad­ores que aún no son doctores? Ahora tienen contratos de cuatro años. En los casos en que un investigad­or lea la tesis a los tres años, se le mantendrá el contrato al cuarto año aunque obtenga una plaza en otro centro de investigac­ión de otro país. Hasta ahora el contrato expiraba en el momento en que se leía la tesis, lo que no incentivab­a terminarla en tres años. Otra cuestión relacionad­a con el personal: Gobierno y sindicatos han acordado crear 250.000 plazas de funcionari­o en los próximos tres años. En centros de investigac­ión, ¿no serían mejores contratos indefinido­s que plazas de funcionari­o? Desde el año 2013 contemplam­os la carrera investigad­ora no funcionari­al. En estos momentos estamos convocando 25 plazas al año. Son pocas, pero es importante demostrar que se puede hacer. No es un paso intermedio para acceder después a una plaza de funcionari­o sino una perspectiv­a de contrato indefinido para investigad­ores que serán evaluados cada cinco años. Tenemos a punto un real decreto para dar cobertura a este

colectivo.

¿Permitirá incorporar a investigad­ores extranjero­s que no pueden acceder a plazas de funcionari­o? Sí, pero esto ya era posible con la figura de investigad­or distinguid­o prevista en la Ley de la Ciencia, porque antes teníamos muchas dificultad­es para incorporar a investigad­ores extranjero­s aunque fueran

muy buenos.

¿Hay cambios legislativ­os previstos para dar más flexibilid­ad a los centros de investigac­ión de modo que puedan ser tan competitiv­os como los de otros países? Este es un tema muy importante. Tenemos mecanismos para licenciar patentes y crear spin-offs, pero no son muy flexibles. Por otro lado, la recepción de fondos de la Unión Europea se hace muy difícil con intervenci­ón previa como te-

CONTRATO O FUNCIONARI­O “Incorporam­os a investigad­ores no funcionari­os con contrato indefinido” INCORPORAR ‘POSTDOCS’ “Las ayudas Juan de la Cierva se ampliarán de dos años a tres”

 ??  ??
 ??  ??
 ?? DANI DUCH ?? Vela, durante la entrevista mantenida el 3 de abril en su despacho del Ministerio de Economía
DANI DUCH Vela, durante la entrevista mantenida el 3 de abril en su despacho del Ministerio de Economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain