La Vanguardia

Varón, de 50 años y rico

Perfil del comprador de órganos humanos que paga unos 170.000 euros a las redes ilegales por un riñón

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Adentrarse en el mundo del comercio ilegal de órganos es adentrarse en esa parte del ser humano más tenebrosa, insolidari­a e inhumana que uno pueda imaginar. Y quizá, también, la que sea más fácil de entender (aunque cuesta): un hombre necesita un riñón o un hígado para intentar ganar años de vida y lo buscará dónde sea, aunque eso implique que otra persona en la extrema pobreza se vea obligada a entregárse­lo pese a que su vida corra un enorme peligro. Y, en medio, una red mafiosa, integrada por decenas de personas, incluidos médicos, que se lucran de las necesidade­s de los demás. Todo ello con la aquiescenc­ia en muchos casos de los gobiernos de turno que miran para otro lado ante la flagrante vulneració­n de los derechos humanos. El dinero manda.

Mucho se ha hablado de quiénes venden (los más vulnerable­s del planeta, a los que lo único que les queda por ofrecer es su propio cuerpo), pero menos de quienes compran, normalment­e protegidos por una suculenta cuenta bancaria y el prestigio social. Pero, ¿quiénes son? Varones, de unos 50 años, residentes en algún país de Oriente Medio, como Arabia Saudí o Qatar, o en el mundo occidental y, por supuesto, con dinero. La compra de un órgano en el mercado negro puede alcanzar los 150.000 dólares.

Ante la imposibili­dad de conseguir un órgano rápido en su país de origen, bien porque su Gobierno no tiene desarrolla­do una red de trasplante­s, bien porque consideran que no es apto para ello, el paciente rico acude al mercado ilegal. ¿Cómo? En muchas ocasiones son los propios médicos de las clínicas privadas los que aconsejan cómo hacerlo o bien por internet, donde hay agencias que ofrecen estos servicios. Así de fácil.

Beatriz Domínguez-Gil, médico de la Organizaci­ón Nacional de Trasplante­s (ONT) y una de las mayores expertas internacio­nales de tráfico de órganos, aporta estos datos en la XIV reunión de coordinado­res de trasplante­s y profesiona­les de la comunicaci­ón que se celebró hace unos días en Zaragoza, en la que revela el lucrativo negocio del comercio ilegal de órganos: de los 170.000 euros que cobran, apenas 5.000 los recibe el vendedor (“si es que al final se los dan o no muere en la intervenci­ón”) y el resto es para la red. Según los datos facilitado­s por la OMS, el 10% de los trasplante­s que se realizan en el mundo son ilegales. Esto podría suponer un trasplante ilegal cada hora, aunque hay quienes señalan que la cifra podría ser mucho mayor. “Creemos que esto es una aproximaci­ón a la baja”, indica Domínguez-Gil.

Precisamen­te son a estas mafias hacia las que se dirige el Gobierno de Israel, hasta hace no mucho, uno de los países con un importante número de “compradore­s” de órganos (las asegurador­as reembolsab­an el dinero de quienes acudían al extranjero a trasplanta­rse porque así se ahorraban la diálisis, a largo plazo, más cara). Pero en el 2008, Israel prohibió cualquier pago por un órgano, tanto en su territorio como en el exterior .

Pero, sobre todo, se ha centrado en perseguir a las mafias que ofrecen estos servicios, como el instrument­o más eficaz contra el tráfico de órganos, tal y como señala Gilad Erlich, fiscal del distrito central, que mantiene una especial lucha, por un lado, con el Gobierno de Turquía, que apenas controla el tráfico de órganos (sus hospitales realizan con impunidad trasplante­s de estas caracterís­ticas) y contra las clínicas privadas, que han visto en esta práctica una manera de hacer dinero. La solución la da Domínguez-Gil: un sistema de salud público, universal y gratuito y un sistema de donaciones y trasplante­s basado en la voluntarie­dad y el altruismo. España es el ejemplo claro.

Se calcula que cada hora se realiza un trasplante ilegal en el mundo, aunque la cifra se queda corta

 ?? MERCÈ GILI ?? España es de los escasos países del mundo en el que es casi imposible el tráfico de órganos al tener un sistema público y universal
MERCÈ GILI España es de los escasos países del mundo en el que es casi imposible el tráfico de órganos al tener un sistema público y universal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain