La Vanguardia

Barça y Madrid compiten también por las redes sociales

Barça y Real Madrid se disputan la hegemonía global más allá del césped: la estima popular en las redes sociales

- TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona

Alas puertas de un nuevo clásico, de aquí a 12 días, la eterna rivalidad Barça-Madrid se traslada a un nuevo campo de batalla, más allá del terreno de juego, los títulos acumulados o el poder económico: la repercusió­n en las redes sociales. Es el último capítulo de una disputa ancestral, la pelea por la hegemonía global, por tener más seguidores, más alcance planetario. Blaugranas y blancos pugnan también en este ámbito, codo con codo, por el primer puesto en fidelidad y estima universal. Son las dos primeras marcas deportivas del mundo en seguidores, en el cómputo de las tres principale­s redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram, con una ligera ventaja del Barça: 186,4 millones de fans a 183,8.

A principios de mes, el FC Barcelona anunciaba que había superado los 100 millones de fans en Facebook, gracias, en buena medida, al efecto sísmico que tuvo la remontada épica contra el PSG (8 de marzo). Una hazaña que dio la vuelta al mundo y que se tradujo en esta red social más popular en un crecimient­o de 3,6 millones de fans. En el conjunto del mes (del 1

LÍDER ABSOLUTO El Barça es la primera marca deportiva con 186,4 millones de seguidores en las 3 grandes redes sociales

de marzo al 1 de abril), según datos del estudio Social Media Benchmarki­ng, el crecimient­o fue del 4,07% (+3,9 millones de fans nuevos), el mayor de todas las marcas deportivas. ¿El mayor? No. Curiosamen­te, el Real Madrid, sin milagro de remontada mediante, este último mes ha crecido un 5,76% con 5,4 millones de fans nuevos, lo que le permitía, mira por dónde, desbancar al Barça en la cúspide de Facebook por poco más de 700.000 fans. Un buen esprint.

Pese a la maniobra blanca de última hora, la hegemonía de las tres principale­s redes sociales sigue siendo blaugrana, gracias a esos 100 millones de fans en Facebook y la superiorid­ad en las otras dos plataforma­s, los 47,4 millones en Instagram (por los 46,2 del Real Madrid) y los 39 millones en Twitter (36,9 del club blanco). De este modo, el Barça mantiene el liderato acumulado en los últimos años en el mundo del deporte, por delante del eterno rival, del Manchester United, el City y el PSG, y de campeonato­s y franquicia­s como la Champions League, la NBA, la NFL o la Premier india de críquet (IPL).

Era uno de los objetivos que se había marcado el club en su Plan Estratégic­o 2015-21: “Ser la institució­n deportiva más admirada, querida y global”. Uno de los instrument­os para lograrlo –al margen de que la pelota entre y se levanten títulos– son las redes sociales. “Son un nuevo canal de comunicaci­ón con los socios y fans, que tratamos de alimentar, para que también nos hagan crecer a través de las plataforma­s digitales”, explica a este diario Manel Arroyo, vicepresid­ente responsabl­e del área de Marketing y Comunicaci­ón. “Estos millones de fans nos siguen porque les interesa lo que ofrecemos, porque mejoramos sus experienci­as con las últimas tendencias, como el streaming de los Facebook Live o vídeos en 360º”, explica.

Modernidad y tradición de la mano que explican este liderato cibernétic­o del Barça. Si Facebook conoció su gran expansión fuera de EE.UU. a partir del 2007 al lanzar las versiones en francés, alemán y español, el Barça fue una de las entidades deportivas pioneras en abrazarse a la plataforma de Zuckerberg, en octubre del 2009. Doce años de antigüedad y una progresión paralela a los éxitos del equipo estas temporadas han disparado al Barça a la cumbre de la red social más global: hoy día, uno de cada 18 usuarios de los 1.860 mi- llones que tiene Facebook son seguidores de la página del FC Barcelona (un 5,3% de la comunidad de la F). En el caso de Twitter, más reciente, la proporción es mayor: un 12% de los 319 millones de usuarios de esta red son followers del Barça (39 millones) en alguna de las 9 lenguas de la cuenta blaugrana.

En este aspecto, la rivalidad Barça-Madrid en Twitter ofrece algunas curiosidad­es. Al margen de la mayor sensibilid­ad lingüístic­a blaugrana (9 lenguas, incluido el japonés, el indonesio o el turco, por 5 del Madrid), es sintomátic­o que el club blanco se alimenta principalm­ente de followers procedente­s del mundo hispanohab­lante (un 61,5% de sus 36,9 millones de seguidores), seguido del inglés (19%, 7,08 millones), mientras que el Barça tiene una distribuci­ón más global de su masa de fieles con un 52% (20,7 millones) de la cuenta en inglés, un 27% (10,9 millones) en español, un 13,8% (5,4 millones) en catalán y un 2,25% en árabe (0,9 millones).

Aunque la gracia del liderazgo en las redes no sólo es una cuestión de acumulació­n de seguidores. Ser líder de audiencia es, o debería ser, sinónimo de riqueza. Pero todavía está por ver cómo. “Queremos convertir este seguimient­o en valores económicos. Es lo que se conoce con el término de monetizar las redes sociales. No es fácil. No hay un modelo de negocio predetermi­nado. Pero es evidente que damos un gran valor añadido a los patrocinad­ores. Enviar un mensaje a más de 200 millones de personas no lo hace ninguna plataforma en el mundo”, explica Manel Arroyo.

Sin embargo, se abre un gran dilema:

SIMPATÍAS GLOBALES Uno de cada 18 usuarios de Facebook es fan del Barça y un 12% de los de Twitter siguen la cuenta blaugrana

RIQUEZA POR EXPLOTAR “Hay que convertir este seguimient­o en valor económico, ‘monetizar’ las redes”, dice Manel Arroyo

“¿Cobras a las redes sociales?”, plantea el vicepresid­ente blaugrana. “Las plataforma­s de redes sociales también tienen unos ingresos comerciale­s, mientras que los que ofrecemos el contenido no tenemos un retorno económico. Creemos que las plataforma­s también deberían contribuir en el coste de nuestras grandes estrellas. Las plataforma­s televisiva­s sí que pagan por los derechos audiovisua­les, pero en el caso de las redes sociales habría que encontrar un modelo. Lo hemos comentado directamen­te con los propietari­os de las redes (Facebook, Twitter…), que sería necesario establecer un modelo de contribuci­ón. ¿Si están de acuerdo? Habría que ver la fórmula de obtener un beneficio y vamos tras ella”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain