La Vanguardia

Tsipras pide aliviar la deuda a cambio de más austeridad

El primer ministro griego critica el acuerdo con el Eurogrupo

- BARCELONA Redacción y agencias

Alexis Tsipras criticó el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo tan sólo 48 horas después de haberlo firmado. El primer ministro griego, en un intento de hacer digerir el pacto para el rescate financiero del país a su electorado, dijo ayer que aceptó un paquete de medidas impuestas por los acreedores europeos, pero que no las considera necesarias y que tomará medidas oportunas para paliar sus efectos negativos.

“Hemos luchado por la implementa­ción de un acuerdo sostenible. Existen medidas para el periodo posterior al programa de rescate que ni son necesarias ni las hubiéramos adoptado”, señaló ayer Tsipras en la reunión convocada en un céntrico hotel de Atenas para explicar los acuerdos del Eurogrupo de Malta, el viernes de la pasada semana.

El líder de Syriza aludió a los recortes de pensiones por un total de 1.800 millones de euros que deberá aplicar su Gobierno en el 2019, un año que en principio es electoral, siempre que no haya adelanto de las elecciones.

El Gobierno heleno centró las negociacio­nes de los últimos meses en intentar aplazar al 2020 estos nuevos recortes a las pensiones, que suponen el decimocuar­to tijeretazo desde la firma del primer programa de asistencia, en el 2010.

El acuerdo prevé también la reducción del mínimo exento de imposición. Ambas medidas suponen, en su conjunto, un impacto del 2% en el producto interior bruto (PIB) de Grecia.

Ante su partido Alexis Tsipras prometió que en paralelo a todas estas condicione­s se legislarán una serie de contramedi­das, para evitar que no haya coste económico adicional.

Sin embargo, su margen de maniobra es reducido porque el Eurogrupo establece que Grecia solo podrá aplicar algún tipo de política expansiva si el país supera los objetivos para el superávit primario, fijado en el 3,5% del PIB para el 2018 y los años posteriore­s. En las próximas semanas el Gobierno y las institucio­nes acreedoras (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo Europeo de Estabilida­d y Fondo Monetario Internacio­nal) deberán todavía llegar a un acuerdo sobre el plazo durante el que Grecia deberá mantener este excedente primario.

El acuerdo sobre este punto es una de las condicione­s necesarias para que Grecia pueda recibir un desembolso de en torno a 7.000 millones de euros, cuantía que necesitará para pagar en verano vencimient­os de deuda. En el acuerdo se habla de “medio plazo”, pero sin especifica­r.

Tsipras vendió ayer el acuerdo alcanzado a su partido, dando a entender que este nuevo paquete de medidas de austeridad se aceptó en vista de un futuro alivio de la deuda. “Después de Malta, se abre el camino para medidas específica­s de alivio de la deuda. Esto mandaría un mensaje claro que lo peor de la crisis está detrás de nosotros”, dijo Tsipras.

No obstante, entre los acreedores, sólo el FMI es partidario de cancelar parte del endeudamie­nto, mientras que el resto de países (Alemania en primer lugar) se opone. De momento.

La reducción de las pensiones suponen el decimocuar­to tijeretazo desde el 2010

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain