La Vanguardia

La militancia catalana

La polarizaci­ón está jugando en contra de López y beneficia a Sánchez frente a Díaz, cuyos afines confían en el voto oculto

- POLÍTICA

Los equipos de los tres aspirantes a dirigir el PSOE encaran la recta final para conseguir apoyos, aunque, ahora mismo, casi nadie duda de que Pedro Sánchez es el gran favorito en Catalunya.

Aunque la presentaci­ón de precandida­turas a liderar el PSOE no se abrirá hasta el 17 de abril, los equipos catalanes de los tres aspirantes a dirigir el Partido Socialista encaran la recta final para conseguir apoyos sin que, ahora mismo, casi nadie dude que Pedro Sánchez es el gran favorito en Catalunya. Es quien más seduce a la militancia catalana, pero también a dirigentes, que lo manifiesta­n de forma pública o lo confirman en privado. La polarizaci­ón de las primarias está provocando, además, que quienes semanas atrás optaban por Patxi López ahora basculen hacia Sánchez. No obstante los partidario­s de Díaz no dan la batalla por perdida. Confían todavía en dar la sorpresa gracias al voto oculto.

“El choque de trenes parece inevitable gane Pedro o gane Susana. Si va a ser así, prefiero un partido liderado por Pedro”, explica uno de los dirigentes metropolit­anos que, semanas atrás, aseguraba que su opción era el exlehendak­ari, precisamen­te por estar cansado de los enfrentami­entos internos (que es el eje de la campaña del vasco). “Que gane Pedro beneficia a Catalunya, además de al partido. Es quien ha mostrado más sensibilid­ad. Es renovación”, apunta otro dirigente que carga contra la imagen del acto de la presentaci­ón de la candidatur­a de Susana Díaz del pasado 26 de marzo en la que la andaluza apareció junto a los expresiden­tes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero; del vicepresid­ente Alfonso Guerra y el exsecretar­io general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. La instantáne­a en Catalunya no ha generado conversion­es en las filas de Sánchez: tan sólo confirmaci­ones, las mismas que ha provocado entre los convencido­s de la presidenta de la Junta. “Susana es la única que puede hacer que los socialista­s ganen”, apuntan sus partidario­s. “Patxi es el único que puede crear un proyecto que integre a todo el mundo”, añaden afines del vasco. Los mensajes de las tres candidatur­as han calado.

La punta de lanza de Sánchez en Catalunya son la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, con quien el exlíder del PSOE trabó amistad en el 2014, cuando el edil ya fue su coordinado­r de campaña en aquellas primarias. Sánchez seduce a los dirigentes y militantes catalanes más jóvenes, pero también a un amplio número de veteranos, incluso en territorio­s como el Baix Llobregat, desde donde se coordina la campaña de Susana Díaz. La percepción es que Sánchez podría conseguir una holgada victoria, a pesar de que la andaluza cuente con dos bastiones: El Prat de Llobregat y Sant Andreu de la Barca –con Cecilio Limiñana a la cabeza en el primer caso; y el alcalde Enric Llorca en el segundo–. ¿Qué ocurrirá en Cornellà, donde su alcalde, Antonio Balmón, se ha pronunciad­o con claridad por Susana Díaz? La sensación es que puede haber un empate entre partidario­s de Susana y de Sánchez.

El resto del área metropolit­ana, incluyendo Barcelona, también se antoja muy propicia a Sánchez. Lo apoyan dirigentes históricos como Carmen Soldán, Joan Ferran, Francesc

Destacan veteranos dirigentes como Balmón, Sala, Llorca, Zaragoza y Corbacho Concentra emergentes como Parlon, Paneque y Collboni, pero también a Borrell o Joan Ferran Marco, Triginer o Castellana apoyan al exlehendak­ari, muy próximo a Nuria Marín

Narváez, Jordi Hereu o, incluso, el excandidat­o a la presidenci­a del gobierno Josep Borrell, que, de hecho, ganó unas primarias del PSOE al que en su momento –abril de 1998- se considerab­a el candidato del aparato: Joaquín Almunia. Borrell ha participad­o en la redacción de la ponencia política de Sánchez, con la que concurre en estas primarias. También están con Sánchez Jaume Collboni; el edil de Sant Adrià del Besòs Joan Callau; la exacaldesa de Sant Sadurní d’Anoia Susanna Merida; el líder del PSC en Sant Vicenç dels Horts, Miguel Comino; o la teniente de alcalde de Girona Silvia Paneque, territorio, este último, que es favorable al exsecretar­io del PSOE. Como lo es Tarragona (Carles Castillo, Santi Castellà o Joan Ruiz forman parte de una lista de más de 200 afines) y Lleida. En Vall d’Aran, Paco Boya es claramente partidario de Sánchez, aunque gran parte de los dirigentes jóvenes estén –los mismos que en las primarias estuvieron con Parlon– con Díaz.

Apoyando también a la andaluza están, además de Balmón o Llorca, José Zaragoza, Germán Rodríguez y el primer secretario de Cornellà, Oscar G. Saldaña, sin olvidar al alcalde de Gimenells, Dante Pérez; la exdiputada Isabel López Chamosa; el veterano Josep Maria Sala, la exalcaldes­a de Cunit, Judith Alberich, o los secretario­s de organizaci­ón del Baix Llobregat, Joaquín Fernández –su coordinado­r de campaña en Catalunya– o su homónimo en l’Hospitalet, Manuel Brinquis. El exalcalde de esta ciudad, Celestino Corbacho, también apoya a Díaz. Dato curioso si se tiene en cuenta que es, precisamen­te desde la segunda ciudad de Catalunya, desde donde se está organizand­o la campaña catalana de Patxi López, muy próximo a la alcaldesa Nuria Marín. Esta está coordinada por veteranos socialista­s como Joan Francesc Marco y José Luis Hernández, así como por David Donaire. Apoyan a López Francesc Castellana y uno de los fundadores del PSC, Josep Maria Triginer, así como la teniente de alcalde de Sant Joan Despí Belén García; la concejal pratense Marta Mayordomo, y la tarraconen­se Begoña Floria.

 ?? CÉSAR RANGEL/ARCHIVO ?? Díaz en campaña. La presidenta andaluza en una reciente visita a la sede del PSC en Barcelona. Díaz volverá a la capital catalana el 26 de abril para participar en el coloquio Barcelona Tribuna
CÉSAR RANGEL/ARCHIVO Díaz en campaña. La presidenta andaluza en una reciente visita a la sede del PSC en Barcelona. Díaz volverá a la capital catalana el 26 de abril para participar en el coloquio Barcelona Tribuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain