La Vanguardia

ESPLENDOR EN LA ARCILLA

Rafa Nadal reaparece como gran favorito en los torneos sobre tierra batida.

- RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona

Es el turno de Rafa Nadal. Vuelve a serlo. En esta ocasión de un renacido Rafa Nadal que buscará a lo largo del próximo mes y medio seguir haciendo historia. Con Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros en su calendario, el balear tendrá hasta cinco oportunida­des para superar –esta vez sí– a Guillermo Vilas como máximo ganador de torneos en tierra después de que la ATP decidiese validar tres victorias hasta ahora no contabiliz­adas para el argentino. Y aún más: convertirs­e en el primer tenista de la era Open en hacerse con diez victorias en un mismo torneo, después de sumar ya nueve en Montecarlo, Barcelona y Roland Garros. En un inicio de la temporada europea de tierra atípico, Nadal aparece prácticame­nte sin rival en el terreno que mejor conoce, donde nunca ha dejado de ganar y donde hace un año conquistó dos nuevos títulos: Montecarlo y Barcelona.

Porque este año, Andy Murray y Novak Djokovic apenas si pusieron el prólogo a su batalla a muerte por el número 1 en el torneo de Doha que se disputó la primera semana del año. La victoria en una final esperada fue la revancha del serbio ante el escocés. Pero ahí se acabó la historia de lo que se antojaba una nueva época que ha quedado, cuando menos, aplazada. Y es que a partir de ese momento reaparecie­ron otros dos exnúmeros 1 por los que nadie ya apostaba, Rafa Nadal y Roger Federer, para reeditar los mejores momentos de sus mano a mano de una década antes.

En este arranque, los dos han protagoniz­ado dos de las tres grandes finales de la temporada: la del Open de Australia, el primer Grand Slam del año, y la del Masters 1.000 de Miami, después de enfrentars­e también en la cuarta ronda de Indian Wells, otro torneo que también ganó el suizo a sus 35 años para escalar hasta la cuarta plaza del ranking. Pero Federer, que regresaba al circuito tras seis meses de inactivida­d, dijo basta. Con los tres títulos, 19 victorias y una sola derrota, el suizo decidió renunciar a este regreso a la tierra, una superficie donde sólo ha conseguido ganar uno de los 18 Grand Slam de su palmarés. “Quiero estar sano y disfrutar. Cuando me siento bien puedo jugar un gran tenis como éste, y si no estoy sano no podré estar en otras finales con Rafa”, se despidió hasta Roland Garros.

Aunque Nadal tampoco estará solo en este inicio de campaña terrícola que ya han inaugurado esta semana los torneos de Houston y Marrakech, dos ATP 250 que toman el relevo de la menguada temporada de arcilla sudamerica­na. Allí sólo resisten los torneos de Quito, Buenos Aires, São Paulo y Río de Janeiro, el único ATP 500 junto al Godó sobre esta superficie.

Los finalistas de estas cuatro citas –Víctor Estrella, Paolo Lorenzi, Alexandr Dolgopolov, Kei Nishikori, Dominic Thiem, Pablo Carreño, Pablo Cuevas y Albert Ramos–, junto a los cuatro de los torneos de Houston y Marrakech, son los llamados a competir con Rafa Nadal. Si bien es más que significat­ivo que ninguno de ellos haya repetido final. Se les sumarán en Roland Garros y en los tres Masters 1.000 de primavera –Montecarlo, Madrid y Roma– los tres primeros clasificad­os del ranking: Murray, Djokovic y Stan Wawrinka, quienes ya han iniciado su preparació­n sobre arcilla.

Porque si la tierra pierde terreno y atractivo en su primera etapa de la temporada, en la primavera europea la vuelve a ganar tras varios años de retroceso. Una vieja reivindica­ción encabezada por el propio Rafa Nadal a la que la ATP y diversos organizado­res han respondido pese a la tendencia cada vez más generaliza­da de los torneos por apostar por las pistas duras, más populares y, sobre todo, más baratas. Mantienen sus apuestas por la tierra batida Marrakech, que desde el año pasado sustituye a Casablanca; Ginebra, que también desde hace un año toma el relevo de Düsseldorf para vivir una segunda era sobre esta superficie renunciand­o a la superficie sintética, y Estambul, que suma a su torneo duro femenino el de arcilla masculino. Y se suman esta campaña Lyon, que también estrena emplazamie­nto y superficie tomando el relevo de Niza, y Budapest, que acoge por primera vez un torneo del circuito masculino y lo hace sobre tierra recogiendo la herencia de Bucarest, fuera esta temporada del tour de la ATP. Aunque las citas de referencia, las que marcan el camino de Roland Garros, seguirán siendo desde hoy mismo Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma.

Rafa Nadal reaparece como el principal rival que batir en una temporada europea de arcilla renovada

 ?? JEAN CHRISTOPHE MAGNENET / AFP ?? Rafa Nadal celebra su noveno título en Montecarlo hace un año tras batir en la final a Gaël Monfils en tres sets
JEAN CHRISTOPHE MAGNENET / AFP Rafa Nadal celebra su noveno título en Montecarlo hace un año tras batir en la final a Gaël Monfils en tres sets

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain