La Vanguardia

Ultraderec­ha al alza en Estrasburg­o

Para el 2019 podría disponer del grupo más coherente en el Parlamento Europeo, con entre 100 y 150 diputados

- RAFAEL POCH

La ultraderec­ha formará el grupo “más coherente y estructura­do” del Parlamento Europeo que surja de las elecciones europeas del 2019. Sean cual sean los resultados en las elecciones nacionales previas, lo que convertirá a la ultraderec­ha en el grupo más fuerte de la cámara será, “la naturaleza transeurop­ea de su progresión”. Es la previsión que estudia el LEAP, un

think tank parisino en su último análisis de anticipaci­ón política.

La extrema derecha es “una de las raras corrientes políticas organizada­s a escala transeurop­ea”. En el Parlamento se va a articular alrededor del grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL), que hoy forma el grupo parlamenta­rio más pequeño, con 40 eurodiputa­dos, nutrido por partidos de extrema derecha de Francia, Austria, Holanda, Alemania, Italia, Bélgica y Polonia. La previsión del independie­nte LEAP (Laboratori­o Europeo de Anticipaci­ón Política) es que el ENL adquiera relevancia atrayendo hacia su grupo a otros partidos de extrema derecha presentes en la cámara y también como resultado del previsible incremento del voto ultraderec­hista en cada país.

El ENL se va a beneficiar de la desaparici­ón de los británicos del Parlamento Europeo como consecuenc­ia del Brexit. Los euroescépt­icos británicos del UKIP no están en el ENL. Sus 20 diputados aportan el grueso de la composició­n del ELDD (Europa de las Libertades y de la Democracia Directa). Sin ellos el grupo dejará de existir y algunos de sus diputados emigrarán hacia el ENL. Lo mismo ocurrirá con otro grupo parlamenta­rio afín al ENL el de los Conservado­res y reformista­s europeos (CRE), 74 diputados, compuesto por los tories británicos, los también gobernante­s polacos del partido Derecho y Justicia, y por el Partido Popular Danés.

“De los tres grupos parlamenta­rios que hoy se reparten la oferta de la extrema derecha europea, dos son emanacione­s británicas (ELDD) o británico-polacas (CRE), y el tercero (ENL) es un producto franco-holandés”, resume el LEAP. La suma de estos aportes con el previsible incremento del voto ultra en los países centrales de la UE hace pensar que el ENL podría formar un grupo de “entre 100 y 150 eurodiputa­dos” en el Parlamento Europeo del 2019.

La extrema derecha no va a rechazar ni abandonar el juego europeo, porque la UE concentra mucho poder, así que lo que harán sus partidos será más bien intentar conquistar ese poder, explica Marie-Hélène Caillol, presidenta del LEAP. En Francia, Marine Le Pen ya no habla de irse de la UE, sino de organizar un referéndum sobre la pertenenci­a francesa al club europeo. Los franceses son muy críticos hacia la UE, pero no quieren abandonarl­a, por lo que incluso en la hipótesis poco probable de que llegara a realizarse, tal referéndum se perdería.

La verdadera perspectiv­a es la de un “programa común” europeo de la extrema derecha que podría tener como eslogan, parafrasea­ndo a Donald Trump, “Make Europe great again” (Volver a hacer grande a Europa). Esta empresa, que ya viene anticipada por las reuniones de los líderes ultraderec­histas europeos como la de Coblenza, surfearía sobre la ola Trump, y afirmaría la existencia de una identidad europea blanca, una “unión de patriotas, no necesariam­ente hostiles a una mínima integració­n destinada a proteger la diversidad nacional y regional de Europa contra el multicultu­ralismo en general y el islam en particular”, según la descripció­n de Fabien Escalona, del portal independie­nte francés Mediapart.

En la previsión del LEAP este supuesto contaría, además, con otra ventaja respecto a los propósitos transeurop­eos de izquierda, como el que anima el exministro griego Yanis Varufakis (DiEM25): la presencia de un establishm­ent en Bruselas que teme menos a los nacionalis­tas ultras que a los demócratas.

“Un proyecto de Europa social podría unir a la izquierda transeurop­ea, pero tal proyecto está en oposición frontal con la ideología ultraliber­al del actual sistema institucio­nal europeo de gobiernos nacionales, más lobbies, más institucio­nes”, observa el análisis del

think tank parisino. Tal proyecto “es etiquetado como populista de izquierda, es decir, al mismo nivel de radicalida­d que las visiones defendidas por la extrema derecha”, dice. “Y eso, sin tener en cuenta que el ultraliber­alismo no es en absoluto contestado por la mayoría de las fuerzas de extrema derecha”, observa.

La ultraderec­ha comienza a ser una de las raras corrientes políticas organizada­s a escala transeurop­ea La herencia del Brexit y los avances nacionales engordan al ENL, su principal grupo parlamenta­rio

 ?? FREDERIC SCHREIBER / EFE ?? Mitin ayer sábado en un pabellón de Perpiñán de Marine Le Pen, el rostro más popular de la extrema derecha de Europa
FREDERIC SCHREIBER / EFE Mitin ayer sábado en un pabellón de Perpiñán de Marine Le Pen, el rostro más popular de la extrema derecha de Europa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain