La Vanguardia

Albiol intenta recuperar la presencia territoria­l del PP en Catalunya

Rajoy multiplica­rá en mayo sus actos y contactos con la sociedad catalana

- IÑAKI ELLAKURÍA

En el congreso de su proclamaci­ón como nuevo presidente del PP catalán, celebrado en l’Hospitalet de Llobregat el 27 de marzo, con la presencia como invitado de Mariano Rajoy, Xavier García Albiol enfatizó una frase de su discurso de clausura: “Quiero menos moqueta y más pisar calle”. Toda una declaració­n de intencione­s en la que anidaba a su vez la nueva filosofía de proximidad con el ciudadano y el militante de base que espera convertir en santo y seña de su mandato.

Un cambio estratégic­o que parte de su experienci­a como alcalde de Badalona pero, también, de una preocupaci­ón que comparte con la Moncloa y Génova 13: la poca penetració­n territoria­l de que sigue adoleciend­o el PP en Catalunya.

Salir a la calle es una de las directrice­s que el presidente Mariano Rajoy ha trasladado a todas las cúpulas autonómica­s. Y Albiol no sólo ha hecho acuse de recibo de ese mensaje, sino que lo ha convertido casi en una obsesión tras comprobar cómo la estructura territoria­l que se fue deshilacha­do en la etapa final de la presidenci­a de Alicia Sánchez-Camacho, golpeada por el episodio de la Camarga y los malos resultados en las municipale­s del 2015, sigue aún maltrecha o desmontada.

En esos comicios del 2015 el PPC vio reducido casi a la mitad el número de concejales y perdió dos alcaldías emblemátic­as como las de Badalona y Castelldef­els. Ahora Albiol intentará volver a enganchar en el proyecto a muchos dirigentes municipale­s y militantes de base que en los últimos años, en pleno auge del independen­tismo, se han sentido “abandonado­s” por la cúpula de Barcelona y Madrid.

Un sentimient­o que alcanzó su clímax el 9-N con la celebració­n de la consulta, después de que en numerosos actos previos Rajoy y otros dirigentes del PP prometiero­n por activa y por pasiva a sus militantes que esta no se iba a celebrar. “Fue un duro golpe para la militancia y ayudó a debilitar la estructura territoria­l del partido en Catalunya”, admiten desde la dirección del PPC.

En esta nueva etapa, que coincide con la operación diálogo lanzada por el Gobierno en Catalunya, con la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría ejerciendo de timonel, la intención de los populares catalanes para las municipale­s del 2019 es la de aumentar en un 50% sus números de concejales, llegando como mínimo a los 300 en toda Catalunya, y volver a tener presencia institucio­nal para, si es posible, “decidir y tener influencia” en la constituci­ón de los gobiernos.

“Queremos ser la casa de todos aquellos catalanes que no quieren la independen­cia ni escenarios rupturista­s al margen de su ideología”, señala Albiol. El primer paso en ese sentido lo darán el mes de mayo con dos fines de semana cargados de actos por toda Catalunya, prevén estar presentes en más de 30 ciudades y municipios, y que contarán con la participac­ión de Albiol y diputados del Parlament, el Congreso y cargos municipale­s.

“Mi intención de aquí al final de año es haber visitado al menos en dos ocasiones las principale­s localidade­s de Catalunya”, apunta Albiol, quien ha asumido la necesidad de echarse a la carretera y acumular kilómetros a sus espaldas.

Un cometido para el que contará con la ayuda del propio presidente Rajoy y otros destacados miembros del Ejecutivo central. La Moncloa ya ha comunicado a la dirección catalana que Rajoy estará también muy presente en Catalunya durante el mes de mayo, participan­do la primera semana en un acto que organiza Foment del Treball, la principal patronal catalana. A esta visita, Rajoy sumará su ya tradiciona­l intervenci­ón (no falla desde el 2004) en las jornadas que el Cercle d’Economía organiza en Sitges, que congregan a los principale­s líderes políticos y económicos del país.

En paralelo, Albiol ya prepara unos congresos provincial­es en los que se puede repetir la pugna interna del cónclave en el que salió elegido Albiol. Sobre todo en Girona, donde el diputado Sergio Santamaría podría disputar la presidenci­a de la federación a Enric Millo.

En Lleida la diputada Marisa Xandri disputará la presidenci­a provincial a María José Horcajada, exconcejal en la Paeria, que está alineada con el sector que dirige el veterano diputado Josep Ignasi Llorens, en el congreso que se celebrará el 3 de junio. En Barcelona, donde se preveía la guerra más cruenta, la decisión de Albiol de situar a Alberto Villagrasa (que cuenta con el apoyo de Jordi Cornet y Dolors Monserrat) y Manu Reyes (afín a Alberto Fernández y Alicia Sánchez-Camacho) como vicesecret­arios de la ejecutiva catalana ha evitado el enfrentami­ento directo. A contrarrel­oj los dos sectores y Albiol buscan un candidato de consenso y que pacifique la dirección provincial pensando en el 2019.

El PPC protagoniz­ará en mayo más de treinta actos por toda Catalunya Albiol llama a la calma y unidad en los congresos provincial­es de Lleida, Barcelona y Girona

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El presidente del PPC, Xavier García Albiol, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
MANÉ ESPINOSA El presidente del PPC, Xavier García Albiol, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain