La Vanguardia

Rajoy entra en la fase crítica

- EL ÁGORA

La negociació­n de los presupuest­os generales del Estado y la elección en primarias del secretario o secretaria general del PSOE, junto con el desenvolvi­miento de los hitos del proceso soberanist­a en Catalunya, son las tres variables que introducen la legislatur­a en su calendario más crítico. A partir del próximo mes de mayo, el presidente del Gobierno estará en condicione­s legales de disolver las cámaras y convocar elecciones generales. No lo hará ahora, pero lo que suceda de aquí al otoño será determinan­te para que decida hacerlo en el 2018 o estirar la situación y llegar al 2019. Consta que sus pares europeos, que han llevado a Rajoy al núcleo duro de la Unión con Alemania, Francia e Italia, le sugieren que mantenga en España la estabilida­d mientras en Berlín, París, y tal vez en Roma, se celebran elecciones y se recompone un mapa en trance de transforma­ción. ¿Podrá Merkel con Schulz? ¿Y Macron con Le Pen? Ambas respuestas a sendas interrogan­tes repercutir­án en la valoración diagnóstic­a que haga la Moncloa el próximo otoño.

Rajoy ha manejado bien la negociació­n presupuest­aria con Ciudadanos, cuyos 32 votos se ha asegurado con contrapart­idas que son asumibles para el PP y un auténtico botín político para el partido de Rivera. Además, las relaciones entre unos y otros han quedado clarificad­as: los populares no podrán reiterar que el pacto con Cs fue como un “plato de lentejas”, ni seguir ninguneand­o el acuerdo que coadyuvó a la investidur­a de Rajoy. La firmeza de Rivera en el episodio de Murcia –aún pendiente de resolver– y la determinac­ión de Cs de lograr en el Congreso una comisión de investigac­ión sobre la financiaci­ón del partido del Gobierno han persuadido a los ministros y al estado mayor de Génova para cambiar la naturaleza de la relación con Ciudadanos. Que es, además, compatible con los acuerdos a los que pueda llegar el presidente con el PNV y con los dos diputados canarios que, sumando, le darían los 176 votos precisos para que se aprobasen las cuentas del 2017. Si así fuese, la legislatur­a estaría a buen recaudo hasta mayo del 2019, cuando Rajoy meditaría seriamente hacer coincidir tres urnas: la municipal, la autonómica y la legislativ­a.

El Gobierno ha agotado ya todas las posibilida­des de colaborar con el PSOE y los socialista­s de hacerlo con el PP. Se han facilitado recíprocam­ente lo que precisaban: el PP, estabilida­d inicial y el PSOE, tiempo para recomponer­se. A partir de la elección del nuevo líder o lideresa de los socialista­s, entraremos en una fase en la que el PSOE deberá fortalecer a su nueva secretaría general y esa musculació­n política pasa por un nítido “enfrentami­ento con la derecha” en palabras de uno de los referentes del partido que pilota entre bambalinas este periodo de incertidum­bre en el socialismo español. Rajoy congelará la producción legislativ­a para no padecer nuevas derrotas parlamenta­rias –tiene no obstante que sacar adelante tanto el decreto ley de estiba como la reposición del canon digital– y tratará de seguir vetando proposicio­nes de ley de la oposición argumentan­do que inciden en el gasto público. Al tiempo, tanto él como Cospedal, Martínez-Maíllo y los tres vicesecret­arios se están encargando de poner a punto la organizaci­ón para enfrentar las citas electorale­s luego de que se hayan celebrado ya todos los congresos regionales, y transcurri­do sin demasiados sobresalto­s.

Sólo dos aspectos de la política española podrían alterar esta perspectiv­a delicada, un tanto precaria, pero en todo caso previsible: que Pedro Sánchez diese el campanazo en las primarias del PSOE, o que obtuviese un alto porcentaje de voto frente a una victoria corta de Susana Díaz, y que en el proceso soberanist­a, la Generalita­t decidiese desafiar –como en el 9-N del 2014– la suspensión cautelar que con seguridad recaería sobre una eventual convocator­ia de la consulta independen­tista que Junqueras aventura se producirá en el mes de junio. Ninguna de las dos hipótesis se considera probable.

Se sopesa que Susana Díaz obtendrá un resultado muy holgado frente al anterior secretario general del PSOE, entre otras cosas porque la candidatur­a de López, o se retirará, o se integrará en la de la andaluza. Tampoco se supone que, con las inhabilita­ciones que ha habido de por medio y la presión de la Fiscalía General del Estado sobre los proveedore­s imprescind­ibles de la Generalita­t para organizar un referéndum, Puigdemont se comporte como Mas. Se prevé que el president asumirá la imposibili­dad de celebrar la consulta y convocará elecciones a las que concurrirá el flamante partido de Colau-Domènech, que el pasado sábado 8 de abril quedó sobriament­e constituid­o con gravísima lesión a las posibilida­des de Podemos en Catalunya.

Entre los pliegues del calendario que se reinicia mañana tras las vacaciones de Semana Santa, se esconden procesos judiciales que afectarán, además de a la antigua CDC, al Partido Popular. En el sondeo del CIS de este mes, la corrupción se ha disparado de nuevo como segunda preocupaci­ón de los ciudadanos consultado­s, síntoma de que este escabroso y resistente asunto no está amortizado como supone la clase dirigente y los medios de comunicaci­ón. De hecho, las bellaquerí­as corruptas son el único asidero político de Podemos (parlamenta­riamente es una nulidad) y una razón poderosa de la acción regenerado­ra de Ciudadanos en las institucio­nes. La dureza con la que impacta en la opinión pública el conocimien­to de nuevos episodios corruptos sólo queda paliada por los datos macroeconó­micos. Cuando se conozcan las cifras del turismo a mitad de año –tras esta semana de altísima ocupación y fuerte trasiego de nacionales y extranjero­s– y de los efectos en cascada que ha producido, habrá expresione­s satisfacto­rias que se aliarán con el sostenido crecimient­o del PIB (entre el 2,5% y el 3%). Entramos, pues, en una temporada primavera-verano verdaderam­ente crítica.

Las incógnitas son dos: qué pasará en las primarias del PSOE y si Puigdemont

convoca el referéndum y desafía al TC o llama a elecciones en

Catalunya

 ??  ??
 ??  ?? José Antonio Zarzalejos
José Antonio Zarzalejos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain