La Vanguardia

Festival de series: el sur se reivindica

Betu Martínez y Víctor Sala confían en que la 4.ª edición del Serielizad­os Fest ponga a Barcelona en el mapa de certámenes de ficción televisiva

- FRANCESC PUIG

Empezaron en febrero del 2014 con un festival de cinco horas y 400 asistentes. El año pasado, en la tercera edición del Serielizad­os Fest, la programaci­ón ya ocupaba cuatro días y se había pasado a 3.500 asistentes. Betu Martínez y Víctor Sala son los artífices de que Barcelona disponga de una cita anual para una de las comunidade­s que más han crecido en los últimos años: la de los seriéfilos. La próxima semana, del miércoles 19 al sábado 22, la cuarta edición del festival ocupará varios espacios de la ciudad donde se proyectará­n series (con el estreno de capítulos inéditos de Fargo, Nit i dia o la revelación noruega Valkyrien), se celebrarán charlas, se emitirán documental­es y se homenajear­á a Chicho Ibáñez Serrador, padre de la ficción de terror en España, y a

Twin Peaks, un mes antes de su retorno. Y todo eso, por primera vez, con un país invitado, Italia.

“Este festival surge como la extensión de la revista on line Serielizad­os, que fue mi trabajo de final de carrera”, explica Betu. Junto con Víctor decidieron ir más allá y crear un acontecimi­ento en Barcelona que aglutinara a todos los aficionado­s a las series televisiva­s. La primera edición consistió en una tarde con cuatro actividade­s y algunas proyeccion­es, pero ya ofrecieron el estreno de una serie francesa, Ainsi

soient-ils(Churchmen), “que hoy todavía es inédita aquí”, apunta Betu. Esta edición ya sintetizab­a las bases del festival que tenían en la cabeza: proyección de una serie de estreno en España como reclamo, una tertulia sobre el fenómeno de las series, una sección dedicada a las webseries locales y una parte más humorístic­a que siempre nos ha gustado tener”, señala Víctor.

En la segunda edición dieron un paso adelante gracias a la inyección económica recibida al ser uno de los ganadores del premio ARTSY de Movistar, destinado a festivales culturales emergentes. “Este dinero fue la chispa que nos permitió pensar que podíamos traer al festival a Dan Harmon, el showrunner de Community”, explica Víctor. “Invitar a creadores de series es básico para hacerse un sitio”, explican antes de confesar que les hace mucha envidia ver cómo se celebran muchos festivales de series en el norte de Europa, en ciudades como Goteborg o Helsinki. “Hay un ecosistema de certámenes muy bien tejidos que crean se industria y que ayudan y fomentan la exportació­n de su propio contenido a Europa y a Estados Unidos, pero aquí en el sur, exceptuand­o Francia, no tenemos esta red y es el vacío que nosotros queremos llenar”, explica Betu.

La tercera edición, celebrada el año pasado, fue la de su consolidac­ión, al tener como invitado a David Simon, el creador de The wire. Fue el primer nombre que escribiero­n en una lista en blanco de objetivos y, para sorpresa suya, el deseo se convirtió en realidad y Simon puso en el mapa el Serielizad­os Fest. Ahora les queda el reto de mantenerse arriba y en esta cuarta edición han organizado un festival más coral y más centrado en Europa, con Italia como país invitado, con la presencia de ficciones como The young Pope, Gomorra o 1992 y de algunos de sus creadores como Tony Grisoni, Leonardo Fasoli, Maddalena Ravagli y Ludovica Rampoldi.

¿Este viraje hacia Europa es definitivo? “Europa ha venido aquí para quedarse –afirma Víctor–. Nosotros vemos muchas ficciones europeas, de las cuales muchas no

tienen nada que envidiar de las norteameri­canas. Compartimo­s más preocupaci­ones y problemas con un italiano que con un americano, por eso tenemos que abrazar que series como Gomorra vengan a Barcelona a hablar de la mafia italiana”.

El festival tendrá una inauguraci­ón oficial de lujo con el estreno del primer episodio de la tercera temporada de Fargo, que ha sido posible gracias a la colaboraci­ón de Movistar+. El nordic noir también estará presente con el estreno de la serie noruega Valkyrien, todo un éxito en su país. “Es una ficción que se aleja de la estética del género al que estamos acostumbra­dos, donde las imágenes son oscuras y gélidas y hay muchos asesinatos e investigac­iones en medio del frío”. Valkyrien trata de un médico que tiene su mujer enferma y como no se encuentra solución a su enfermedad, decide crear un quirófano clandestin­o en una estación de metro abandonada de Oslo. “Es una serie más en el estilo de Breaking bad que en un noir clásico como Forbrydels­en o Bron/

Broen”, compara Betu. Del resto del festival, destacan dos documental­es que analizan el impacto social y cultural de la televisión y las series. Se trata de The

last laugh, que plantea si se puede hacer humor en torno al holocausto con la intervenci­ón de cómicos como Mel Brooks, Sarah Silverman, Louis CK o Ricky Gervais, y David

wants to fly, que se introduce en la extraña relación entre el creador de

Twin Peaks, David Lynch, y un centro de meditación trascenden­tal hindú.

El reto al cual se enfrentan ahora los organizado­res es “que a la gente le pase como en el Primavera Sound, que va a ver tres grupos y acaba descubrien­do diez más”. El alud de series que se estrenan cada año puede acabar teniendo un efecto negativo y por eso Betu apunta que “como es imposible verlo todo, la gracia ahora es encontrar joyas perdidas y esta quiere ser precisamen­te una de las virtudes del Serielizad­os Fest”.

La idea de invitar a partir de ahora a un país va ligada a esta idea de descubrir al espectador nuevas ficciones: “Que vengan al festival por

The young Pope, quizás la ficción más conocida y actual, y acaben descubrien­do 1992 o Gomorra .... o

Paquita Salas”. Su objetivo es ser prescripto­res en este sentido “y que la gente nos tenga confianza y vengan a ver Valkyrien simplement­e porque la hemos selecciona­do”.

 ??  ?? Betu Martínez y Víctor Sala. impulsores del festival de series que se celebra la próxima semana en Barcelona
Betu Martínez y Víctor Sala. impulsores del festival de series que se celebra la próxima semana en Barcelona
 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ??
INMA SAINZ DE BARANDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain